acné

Post on 20-Dec-2014

3.087 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ACNÉ

• Acné juvenil • Acné polimorfo

Inflamación crónica de la

unidad pilosebácea

Retención del sebo

Pubertad Px piel

seborreica

Cara y tórax

Lesiones elementales

Comedones

Pápulas

Pústulas

Puede haber

Abscesos

Quistes

Cicatrices

Tipos de lesiones

Lesiones no inflamatorias

• Comedones cerrados

• Comedones abiertos

Lesiones superficiales

• Pápulas

• Pústulas

Lesiones inflamatorias profundas

• Abscesos

Lesiones residuales

• Hiperpigmentación

• Cicatrices

• Universal

• Adolescentes

• Varones

• Pico incidencia

• 14-17a mujeres

• 16-19a hombres

Epidemiología

• 3 meses 5 años

Acné infantil

Autosómica dominante

Factores hereditarios

• Queratinización folicular anormal

• Secreción sebácea

• Colonización bacteriana P. acnes

Factores patógenos

Inflamación local

Pubertad ↑ sensibilidad de

las glándulas sebáceas

Hormonas andrógenas

Agrandamiento y secreción

+ hiperqueratosis

de la pared y el poro folicular

Origina la lesión inicial:

COMEDON

-Queratina -Sebo

-Restos celulares -Bacterias

Propionibacterium acnes

Transforma TAG en ácidos grasos

libres Irritante local

Favorece la inflamación

COMEDOGÉNESIS • Cornificación anormal ductal

Factores con efecto inflamatorio

• ↑ ácidos grasos libres

• Escualeno

• Escualeno oxidado

• ↓ ácido linoléico

• Andrógenos

• Citocinas: IL-1α , TNF-α

Factores infección bacteriana

• Propionibacterium acnes

Factores psicógenos

• Pueden agravar

• Excoriaciones y ulceraciones provocadas = Acné excoriado

PATOGENIA

Comedogénesis

Producción excesiva de sebo

Proliferación de Propionibacterium

acnes

Inflamación

Cara

Frente

Mejillas

Dorso de la nariz

Mentón

Cuello y tórax

Comedones cerrados o

abiertos Pápulas Pústulas

No

• Evolucionan sin dejar huella

Si

• Dejan cicatriz

• Deprimidas o en “picahielo”

• Hipertróficas

• Queloides

• Atróficas

• No inflamatorio= Comedónico

• Inflamatorio = Papuloso

• Pustuloso

• Quístico

• Queloideo

• Conglobata

• Fulminans

*Lesión predominante

Leve

Moderado

Grave

• <20 comedones y <15 lesiones inflamatorias o

• <30 en total

• 20-100 comedones. 15 – 50 lesiones inflamatorias o

• 30-125 lesiones en total

• >5 quistes, >100 comedones, >50 lesiones inflamatorias

• o >125 en total

*Intensidad

ACNÉ CONGLOBATA

Cara

Cuello

Tronco

Predominan grandes

ABSCESOS

Aspecto noduloquístico que

deforman las zonas donde se asientan

Extensa y muy

inflamatoria Varones 2°y 3°

Acné Fulminans

Rara

Varones jóvenes

Antecedentes acné juvenil

Cara y tronco

Lesiones inflamatorias ulceradas y costrosas

Sobre lesiones noduloquísticas

Acné ulcerativo febril agudo

Inicio súbito

Acné moderado

Tórax anterior y posterior, cuello, región lumbar, glúteos,

muslos

Muy dolorosas

Hemorragia y necrosis

• Ataque al estado general

• Astenia

• Adinamia

• Mialgias

• Artralgias

Cursa con

• Negativos a bacterias

Cultivos LS

• Anemia normocítica, normocrómica

• Leucocitosis

• ↑ Vel. Sedimentación globular

• Trombocitosis

• ↑ Proteína C reactiva

BH

• Hematuria microscópica

EGO

ACNÉ NEONATORUM

Varones Primeras semanas

Glándula suprarrenal fetal

Paso trasplacentario de

andrógenos maternos

Produce más DHEA

• Comedones cerrados

• Pápulas

• Pústulas

Mejillas y frente

ACNÉ INFANTIL

Se desconoce

causa

3° al 6° mes

Mejillas, frente y mentón

Desaparecen a los pocos

meses

Px que tienen a formar

cicatrices

• Hipertróficas

• Queloides

Región esternal y

cuello

• Pápulas

• Pústulas

Varones • Asiáticos

• Negros

VARIEDAD

QUELOIDEA

ACNÉ INVERSO

• Tríada o tétrada de oclusión folicular

• *Acné conglobata

• *Hidradenitis supurativa perineoglútea o axilar

• *Foliculitis disecante de piel cabelluda

• *Seno pilonidal

Se considera dentro de la Psoriasis

• SAPHO

• *Sinovitis

• *Acné grave

• *Pustulosis palmoplantar

• *Hiperostosis

• *Osteoartropatía seronegativa

• Producción excesiva de andrógenos

• Ovario poliquístico

• Alteraciones endocrinológicas

• Sx adrenogenital de Cushing

ACNÉ ANDROGÉNICO

• Seborrea

• Acné

• Hirsutismo

• Alopecia

SAHA

• Mediciones hormonales

• Testosterona plasmática total y libre, Androstenediona

• Sulfato de deshidroepiandrosterona DHEA-S

• FSH, PL

• USG ovárica

Dx

ACNÉ EXCORIADO DE LAS JÓVENES

Acne excorié des jeunes filles

Inducido por neurosis

Casi exclusivo de mujeres

Sexo y Edad

Comedones Pápulas

Excoriaciones manchas

hipercrómicas cicatrices

Acné cosmético

Acné Pomada Acné mecánico

Acné estival o Mallorca

Acné farmacológico

Acné ocupacional

Acné Venenata o

por detersión Acné tropical

Acné por radicación

Ocurren por contacto o

Inducción externa

Nombre de los productos relacionados

• Mujeres 3° y 4°

• Maquillaje, cremas , cosméticos

• Incrementa la seborrea y obstrucción folicular

Acné cosmético

• Raza negra

• Sustancias oleosas

• Comedones

• Frontal, bitemporal, mejillas

Acné Pomada

• Fricción o roce

• Gorras, cascos, tirantes, correas, prendas con cuellos almidonados, materiales de trabajo

Acné mecánico

Acné estival o Mallorca

• Cremas o fotoprotectores

• Mujeres 3° y 4°

• Después de exposición solar

• Papulopústulas muy pruriginosas

• Cara, cuello, hombros, brazos, tórax

Acné farmacológico

• Corticoesteroides T o S

• Halogenados

• Sedantes

• Expectorantes

• Multivitamínicos

• Anticonvulsivantes

• Reacción alérgica

Acné ocupacional

• Hidrocarburos

• Alquinatrados, Insecticidas DDT, asbestos, aceites minerales

• Lubricantes, antioxidantes y refrigerantes

• Comedones abiertos

• Zonas expuestas

• Cloracné signo de toxicidad sistémica (hidrocarburos aromáticos clorinados)

Acné venenata o

por detersión

Uso de jabones

Compulsión para lavarse

Acné tropical

Foliculitis

Pápulas de aspecto nodular

Material espeso cicatriz

Espalda, brazos, nalgas, muslos

Staphylococcus aureus

Calor y humedad

Acné por radicación

Rayos X y bomba de cobalto o

radio

Metaplasia del epitelio folicular y de las glándulas

pilosebáceas

Favorece formación de comedones

Acné por detersión ,

Acné venenata

Acné tropical Acné por radicación

ROSÁCEA FULMINANS O

PIODERMA FACIAL

Mujeres jóvenes

Antecedente de rosácea

Aparición repentina de

Pápulas, pústulas, nódulos y fístulas

Región centrofacial

EDEMA SÓLIDO FACIAL O

ENFERMEDAD DE MORBIHAN

Complicación del acné

Tumefacción sólida y persistente de la

parte central de la cara

Gravedad:

• Leve

• Moderado

• Grave

Datos histopatológicos

Microscopio: folículos

dilatados por una masa

córnea

Rodeada de infiltrado linfocítico

Rotura del folículo absceso

Alrededor de lesiones quísticas células

gigantes

Infiltrado inflamatorio perifolicular

Corregir los mecanismos patogénicos

No manipular las lesiones

Ni recomendar dietas especiales

Lavado con agua y jabón dos veces/día sustitutos de jabón

Lociones desengrasantes a base de licor de Hoffman o acetona con alcohol

+ Ácido salicílico 5% (queratolítico) +Resorcina (exfoliantedesuso) + azufre 1-3%

Lesiones pustulares alcohol yodado 0.05-1%

Comedolíticos Peróxido de benzoílo 3, 5

10%

Ácido Retinoico al 0.010, 0.025,

0.05 o 0.10%

Isotretinoína al 0.05 y 0.025%

Adapaleno crema y gel 0.05 y 0.1%

Noches

• Ácido azelaico 20%

• Antibacteriano y comedolítico

Tx Acné inflamatorio

pustulopapuloso

• Fosfato de clindamicina 1%

• Eritromicina 2%

• Sola ó con Acetato de cinc 1.2% sol. ó gel

Acné moderado e inflamatorio

• Peróxido de benzoílo 5%

• Eritromicina o clindamicina 1% Combinaciones

Mañanas

Antimicrobianos

• 0.5 a 1mg/kg/día

• Hasta llegar a una dosis total de 120-150mg/kg/4-6meses

• Las dosis <60mg = una toma

• Las dosis >60mg = dos tomas

• Efectos adversos importantes = se reduce 20mg

• Falta de respuesta después de 2 meses = se aumentan 20mg

• Sin sobrepasar 2mg/día

Isotretinoína

• Tx de Acné conglobata

• Noduloquístico

• Cicatrización anormal

• Seborrea intensa

• Lesiones en espalda

• Recidivas frecuentes

• Formas que no mejoran con tx convencional

Si hay recaída puede

repetirse esquema

Isotretinoína

Lagrimas artificiales

Acetaminofén

Cada 30/90 días

BH, PFH, Lípidos séricos

Teratogenicidad

Uso de anticonceptivos

un mes antes y uno después de suspenderla

Casos de depresión y suicidio

Adapaleno Tazaroteno*

• 500mg /2 a 3 veces al día Tetraciclina

• 250-500 mg/día Oxitetraciclina

• 50-100 mg/1 o 2 veces al día Minociclina

• 50-100mg/2 veces al día Doxiciclina

• 500 mg -1000mg/2 o 3 veces al día

• 1-2 g diarios/8 semanas Eritromicina

• 300 mg 2 veces al día

• 80/400mg dos veces al día Trimetoprim –

Sulfametoxazol

1-3 meses

Tetraciclinas Antibacteriano= P.

acnes

Impiden transformación

de TAG a ácidos grasos

libres

Limeciclina

• Dosis inicial 300mg/día/2 semanas

• 150mg/día +/- 8 semanas

Diaminodifenilsulfona

• 100-200mg/kg/día/varios meses

• Acné conglobata

• 2mg

• Combinado con 0.035 ó 0.050mg de etinilestradiol

• Px con alteraciones hormonales

Acetato de ciproterona

• Tópico y VO

• 100-200mg/día

Espirinolactona

• 250mg dos veces al día/6 meses

• SAHA

Flutamida

• Prednisona, isotretinoína y clofamizina

• Masaje linfático

Edema sólido facial

Lesiones quísticas

• Glucocorticoides por vía intralesional

Acné fulminans

• Vía sistémica

• Solos o con Isotretinoína

Azatioprina 3mg/kg/día

• Quinolonas

• Sulfonas

Tétrada de oclusión folicular

• Estudios hormonales, inmunológicos

• Tx médico-qx+ antibióticos tópicos y sistémicos e Isotretinoína

DDS Prednisona

Triamcinolona intralesional Comp. Biológicos

-Infliximab, etanercept o adalimumab

Acné queloideo

• NO Qx

• No lesiones activas = óxido de aluminio 2min/3 veces por semana

• Exfoliación química superficial o peeling

• Casos Graves = exfoliación qx o dermoabrasión

top related