achira

Post on 27-Jul-2015

1.295 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACHIRA

FAMILIA: Cannáceas

NOMBRES: Adeira, munay (amahuaca); wayampái (aguaruna).

DESCRIPCIÓN: Herbácea de hasta 1 m de alto con rizoma corto y tuberoso. Sus tallos están envueltos en vainas de hojas laminares. Sus flores son de color rojo, amarillo o anaranjado. Su fruto capsular tiene semillas esféricas muy duras y de color negro.

Cultivada desde la época prehispánica. Existen representaciones en la cerámica de la costa peruana y restos de los rizomas en tumbas de 2,500 años de antigüedad. Actualmente, sólo en Ecuador y Perú es un cultivo de regular importancia.

ORIGEN

* Alimento: Los rizomas se consumen cocidos, horneados y crudos. Las hojas se comen tiernas como verdura.

Medicinal: Muchas aplicaciones en la medicina popular.

USO

achiras verdes

achiras moradas

VARIEDADES

Alto contenido de almidón y azúcares; también contiene proteínas.

VALOR NUTRICIONAL:

Soporta diversos suelos y tiene pocos problemas con las plagas y enfermedades. Es de fácil propagación por rizomas. La cosecha se hace a los 6 meses, pero puede permanecer en el suelo por mucho tiempo sin perder su valor alimenticio. Se han alcanzado producciones de 23 t/ha a los 4 meses y 85 t/ha después de 1 año.

CULTIVO

top related