acero y vidrio 2013

Post on 27-Jul-2015

6.528 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cátedra: Arq. Marcela Kral

INTRODUCCION a la ARQUITECTURA 2013

LA CASA DEL PRAGMATISMO

a la A

RQ

UIT

EC

TU

RA

David Hockney -

A Bigger Splash -

1968

INT

RO

DU

CC

ION

a

ACERO + VIDRIOLa esencia de la arquitectura moderna

Richard Neutra - Casa kaufmann – USA - 1946

MIES van der ROHE - Casa Farnworsth, Plano, Illinois, USA - 1946

Shigeru Ban - Picture Window House, Japón, 2001Charles Eames – Case Study House #8 – California, USA - 1949

Puente sobre el Río Severn – GB - 1781 Real Jardín Botánico de Kew , Londres – GB - 1848

PRINCIPIOS del SIGLO XX el estado de las cosas

John Nash - Pabellón Re Susex, GBal de BrightonCharles Garnier - Ópera de París - 1874 John Nash – Pabellón de Brighton – Susex, GB - 1823

CIO

NA

LIS

MO

NUEVAS

IDEAS

Adolf Loos - Casa en Michaelerplatz –Viena, ustria – 1909

Origen de la

arquitectura

moderna.

Racionalismopretende que todo lo que aparece en una obra tenga una justificación racional. Peter Behrens – Turbinas AEG - Berlin - 1909 Auguste Perret - Casa en Rue Franklin 25 - 1903

RA

CIO

NA

TU

RA M

OD

ER

NA

Es la respuesta a la falta de adaptación del arquitecto academicista

a los nuevos problemas que planteó la revolución industrial .

Arquitectura moderna (1920 –1960)

AR

QU

ITEC

TU

RA

Esta arquitectura supo adaptarse a las exigencias sociales y económicas.

Gerrit RietveldWalter Gropius

Frank Ll Wright Le Corbusier

TU

RA M

OD

ER

NA

Arquitectura moderna (1920 –1960)

Movimiento que considera a la razón, la función y

la técnica constructiva como los

únicos organizadores válidos de los espacios humanos.

AR

QU

ITEC

TU

RA

Definición de Arquitectura moderna

MIES van der ROHE

una ESTRELLANACE una

TAD de la EPOCALA VOLUNTAD

MIES van der ROHE influencias

MIES van der ROHE influencias

NEOPLASTICISMO

Piet Mondrian

(1872 - 1941)

Theo van Doesburg

Líneas horizontales y

verticales.

Gerrit Rietveld – Casa Schöeder

Utrech, Holanda - 1924

Mies van der Rohe

Casa de campo de ladrillo,

Potsdam, Alemania, 1924

Contre-construction. 1923

Descomposición en

planos.

Ruptura de la caja.

OS es MAS

expresión con el mínimo

recursos.

MENOS e

Lograr la máxima expr

de rec

OS e

s

MA

SM

EN

OS e

Mies van der Rohe - Pabellón alemán - Barcelona -1929

Generar una arquitectura sofisticada empleando muy pocos elementos.

Reducir al mínimo la estructura.

un PROBLEMA MENOR.

ma es resolver la estructura.

bjetivo, es solo el resultado.

LA FORMA es un

El verdadero problema es

La forma no es el objetiv

un

PR

OBLEM

A M

EN

OR

.a es

reso

lver

la est

ruct

ura

.Forma pura + geometría rígida = belleza + satisfacción espiritual.

LA F

OR

MA e

s un

El

verd

adero

pro

ble

ma es

MIES van der ROHE - Casa Farnworsth,

Plano, Illinois, USA – 1946

Forma lógica

determinada

Por la estructura y una

técnica constructiva de

avanzada.

en los DETALLES

nica y el detalle riguroso

la ornamentación.

DIOS ESTA en

La perfección técnica

Remplazan la o

e

n los

D

ETA

LLES

Mies van der Rohe – Crown Hall, 1956

MIES van der ROHE

Casa Farnworsth,

DIO

S E

STA

en

Mies van der Rohe –

900 Lake Shore Drive

Chicago – USA - 1951

Plano, Illinois, USA –

1946

Pabellón alemán Barcelona, 1929

Fuerte impronta Neoplástica.

Período europeo

Mies van der Rohe - Pabellón alemán - Barcelona -1929

Búsqueda de

abstracción

y unidad formal.

No muestra rasgos de la

tradición, ni desarrolla

simple funcionalidad.

Pabellón alemán Barcelona, 1929

Postura definida frente al terreno.

(separado por un podio)

Mies van der Rohe –

Pabellón alemán - Expo Barcelona -1929

Expresión de elementos estructurales.

Pabellón alemán Barcelona, 1929

Empleo de grandes planos

articulados por ángulos rectos.

Vidrio.Mármol travertino y ónix.Acero.

Mies van der Rohe – Pabellón alemán - Barcelona -1929

Pabellón alemán Barcelona, 1929

Planos puros definidos por su materialidad

+ líneas horizontales y verticales

Mies van der Rohe - Pabellón alemán - Barcelona -1929

Fusión del adentro y el afuera.

Fluidez espacial = Puro recorrido .

Composición rígidamente geométrica.

Mies van der Rohe – Pabellón alemán - Barcelona -1929

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51 Período norteamericano

MIES van der ROHE -

Casa Farnworsth,

Plano, Illinois, USA -

1946

Postura definida frente al paisaje. (natural o artificial).

Ubicación

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

MIES van der ROHE - Casa Farnworsth, Plano, Illinois, USA - 1946

UbicaciónPlano, Illinois, orillas del Río Fox, 90 km al sur de Chicago, USA.

MIES van der ROHE –

Casa Farnworsth,

Plano, Illinois, USA –

1946

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Busca abstracción y afirma: Menos es Más.

Ausencia absoluta de ornamentación y elementos superfluos.

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Concentración de funciones afines.

MIES VAN DER ROHE 1946 - Casa Farnworsth, Plano, Illinois, USA

Caja insertada =

Zona húmeda + servicios.

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Grandes planos

horizontales

flotando

sobre el

terreno.

MIES van der ROHE –

Casa Farnworsth, Plano, Illinois, USA - 1946

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

MIES van der ROHE

Casa Farnworsth,

Plano, Illinois, USA –

1946

Zona húmeda + servicios = caja insertada.

Esquina:

Sensación de

fragilidad.

Casa

Fansworth

Río Fox, Chicago, 1946 / 51

Sup.: 206 m2

Casa

Fansworth

Río Fox, Chicago, 1946 / 51

Transición:Espacio abierto + semi cubierto + cubierto.

Cocina , baños y servicios agrupados como caja insertada.

Casa Fansworth Río Fox, Chicago, 1946 / 51

Estructura de lacubierta

Axonométrica de la estructura

EstructuraPlataforma

piso

Base(enterrada)

Columnametálica

cubierta

Corte técnico

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Estructura de la cubierta

ica

perf

il

H

Plataformapiso

Espaciointerior

Colu

mna m

etá

lica

p

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Detalle de escalera

Plataformapiso

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

Cortecubierta

base

Plataforma piso

espaciointerior

Vinculo con el suelo y con las redes. MIES van der ROHE - Casa Farnworsth, Plano, Illinois, USA - 1946

¿Cambio climático ?

Casa Fansworth U.S.A., 1946 / 51

MIES van der ROHE –

Casa Farnworsth, Plano, Illinois, USA - 1946

RICHARD NEUTRA Richard Neutra- Casa kaufmann , California, USA - 1946

Su lenguaje abstracto la separada del paisaje.

Contraste con el entorno

RICHARD NEUTRA

No hay límite entre interior y exterior.

Ligera / transparente.

Richard Neutra- Casa kaufmann , California, USA - 1946

Casa

KAUFMANN

Palm Spring, 1946

Planta. De la chimenea central salen alas que atrapan el paisaje.

Sup.: 474 m2

Richard Neutra- Casa kaufmann – USA - 1946Richard Neutra- Casa kaufmann , California, USA - 1946

Casa

KAUFMANN

Palm Spring, 1946

Richard Neutra- Casa kaufmann , California, USA - 1946

PHILIP JOHNSON

Contrasteopaco / transparente.

Philip Johnson – Casa de vidrio – New Canaan, Connecticut, Usa - 1949

PHILIP JOHNSON

Caja rectangular vs.Volumen de ladrillos

Philip Johnson – Casa de vidrio –New Canaan, Connecticut, Usa - 1949

Philip Johnson – Casa de vidrio –

New Canaan, Connecticut, Usa - 1949Casa de VIDRIO New Canaan, Conecticut, 1949

Sup.: 166,6 m2

Sectores definidos por el

mobiliario.Síntesis extrema.

Philip Johnson – Casa de vidrio –

New Canaan, Connecticut, Usa - 1949Casa de VIDRIO New Canaan, Conecticut, 1949

CHARLES EAMES Piet Mondrian

(1872 - 1941)

Charles Eames – Case Study House #8 – California, USA - 1949

Prefabricación.Búsqueda de la estandarización

producto de la Industrialización.

CHARLES EAMES

Contenedor de experiencias.

Charles Eames – Case Study House #8 – California, USA - 1949

Study Case

# 8

California, 1949

Sup.: 228 m2

Study Case

# 8

California, 1949

PIERRE KOENIG

Pierre Koenig –

Case Study House #22 –

L. A., California - 1960

Casa como balcón.

PIERRE KOENIG

Implantación y acceso.

Pierre Koenig – Case Study House #22 – L.A., California - 1960

PIERRE KOENIG

Pierre Koenig –

Case Study House #22 – L.A., California - 1960

Mirador a la ciudad.

Nace la fotografía de arquitectura.

PIERRE KOENIG

Pierre Koenig – Case Study House #22 – L. A., California - 1960

Experiencia hedonista.

Intensa relación interior / exterior.

Case Study

House #22

California, 1960

Sup.: 214 m2

También llamada Casa Sthal.

Forma de L, abierta al el sol.

Case Study

House #22

California, 1960

REM KOOLHAAS

Empleo de grandes planos articulados con ángulos rectos.

Rem Koolhaas - Casa en el Bosque – Holanda - 1994Composición rígidamente geométrica.

REM KOOLHAAS

Postura definida

frente

al paisaje.

Interactúa con los árboles

Y el terreno ondulado.

Rem Koolhaas –Casa en el Bosque – Holanda -

1994

ondulado.

Corte

REM KOOLHAAS

Rem Koolhaas - Casa en el Bosque – Holanda -

1994

Ironía y manipulación dellenguaje moderno.

Casa en el

BOSQUE

Holanda, 1994

Sup.: 440 m2

Rem Koolhaas –

Casa en el Bosque –

Holanda - 1994

Dos prismas superpuestos. Uno semi-enterrado y otro apoyado sobre una pata.

Casa en el

BOSQUE

Holanda, 1994

Zona privada vinculada a

patios

Rem Koolhaas –

Casa en el Bosque –

Holanda - 1994

SHIGERU BAN

Shigeru Ban –

Picture Window House, Shizuoka, Japón,

2001.

La arquitectura es la voluntad de una época.Aprovechar los beneficios de la innovación tecnología

SHIGERU BAN

Shigeru Ban – Picture Window House, Shizuoka, Japón, 2001

Transparente y traspasable.

Abierta al paisaje.

Picture

Window

House

Japón, 2001

Shigeru Ban –Picture Window House, Shizuoka, Japón, 2001

Sup.: 312 m2

Prisma

exageradamente

alargado.

Picture

Window

House

Japón, 2001

Shigeru Ban –Picture Window House, Shizuoka, Japón, 2001

SHIGERU BAN

Shigeru Ban - Picture Window House, Shizuoka, Japón, 2001

Vuela sobre el terreno.

Enmarca el paisaje.

SHIGERU BAN

Shigeru Ban - Picture Window House, Shizuoka, Japón, 2001

SHIGERU BAN

Shigeru Ban - Picture Window House, Shizuoka, Japón, 2001

Expresión de elementos estructurales.

Vigencia del lenguaje moderno.

Mies van der Rohe / MOBILIARIO

Expresión de elementos estructurales.

MINIMALISMO / ARTE

Sol Lewitt

Estructuras modulares - 1968

Donald Judd – Acero Galvanizado - 1965

La belleza

como la capacidad de

exhibir la estructura.

A DEFINICIONULTIMA DE

top related