acciones contra la sequía 2008 gobierno del estado de nuevo león servicios de agua y drenaje de...

Post on 23-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Acciones contra la sequía 2008

Acciones contra la sequía 2008

Gobierno del Estado de Nuevo LeónServicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.

Junio de 2008

2

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

INDICEINDICE•FUENTES DE ABASTO EN EL ÁREA FUENTES DE ABASTO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREYMETROPOLITANA DE MONTERREY

•FUENTES DE ABASTO PARA MUNICIPIOS FUENTES DE ABASTO PARA MUNICIPIOS NO METROPOLITANOSNO METROPOLITANOS

•PROBLEMÁTICA Y ACCIONES PROBLEMÁTICA Y ACCIONES PREVENTIVASPREVENTIVAS

3

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

FUENTES DE ABASTO DE AGUA FUENTES DE ABASTO DE AGUA PARA EL AREA METROPOLITANA PARA EL AREA METROPOLITANA

DE MONTERREYDE MONTERREY

4

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

PRESA LA BOCACapacidad NAMO : 39.5 Mm³Volumen (27 06 08) : 26.1 Mm³% de Llenado : 66.07 %

PRESA EL CUCHILLOCapacidad NAMO: 1,123.0 Mm³Volumen (27 06 08) : 958.1 Mm³% de Llenado: 85.31 %

Capacidad total/Presas: 1,462.50 Mm³

Volumen almacenado: 1,212.80 Mm³

Porcentaje actual 83 %

PRESA CERRO PRIETOCapacidad NAMO : 300.0 Mm³Volumen (27 06 08) : 228.6 Mm³% de Llenado 76.20 %

Información al viernes 27 de junio de 2008

FUENTES SUPERFICIALES AMM

5

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

Sistema Buenos Aires

Sistema Monterrey

Túnel San Francisco

FUENTES SUBTERRÁNEAS AMM

•46 pozos profundos de entre 700 y 1000 mts. (Mina, Buenos Aires y AMM)

•74 pozos (AMM)• 2 manantiales (La Estanzuela y Los

Elizondo)• 3 túneles (Cola de Caballo I y II, y

San Francisco)• 1 galería filtrante (La Huasteca)

6

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

FUENTES DE ABASTO DE AGUA FUENTES DE ABASTO DE AGUA PARA REGIONES NO PARA REGIONES NO METROPOLITANASMETROPOLITANAS

7

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

Fuentes de Abasto Regiones No Metropolitanas

Tipo de Fuente Cantidad

Pozos 412

Manantial 14

Derivación de río o fuente superficial

3

Toma de presa 3

8

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

REGION MUNICIPIOS

NorteAgualeguas, Anahuac, Bustamante, Cerralvo, General Treviño, Lampazos de Naranjo, Melchor Ocampo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama

Periferica Norte Abasolo, Cienega de Flores, El Carmen, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Marín, Mina, Salinas Victoria,

EsteLos Aldama, Cadereyta Jimenez, China, Doctor Gonzalez, Doctor Coss, General Bravo, Los Herrera, Pesquería y Los Ramones

Sureste Hualahuises, Linares, Allende, General Terán, Montemorelos, Rayones

Sur Aramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Zaragoza, Iturbide, Mier y Noriega

Santiago Santiago

Regiones administrativas en las que se divide Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey para municipios no metropolitanos

9

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008

PROBLEMÁTICA EN MUNICIPIOS PROBLEMÁTICA EN MUNICIPIOS NO METROPOLITANOSNO METROPOLITANOS

10

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008 Principal Problemática en Municipios No

Metropolitanos• Equipos de bombeo dañados por desgaste natural

y/o variaciones de voltaje (50%)• Fallas de suministro de energía eléctrica para los

equipos de bombeo, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (40%)

• Bajos niveles (abatimiento) en fuentes superficiales o en pozos, por escasez de lluvias. (10 %)

Esta problemática es únicamente en lo que se refiere a las comunidades incorporadas a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Diversas comunidades en las regiones foraneas obtienen el suministro de agua potable a través de pozos independientes, o de pipas proporcionadas por los propios Ayuntamientos, apoyándolos con garzas de SADM.

11

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008 REGION MUNICIPIOS PROBLEMATICA

NorteAgualeguas, Anahuac, Bustamante, Cerralvo, General Treviño, Lampazos de Naranjo, Melchor Ocampo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama

Equipos de bombeo dañados por desgaste natural y/o variaciones de voltaje; y fallas en el suministro de energía eléctrica.

Periferica NorteAbasolo, Cienega de Flores, El Carmen, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Marín, Mina, Salinas Victoria,

Equipos de bombeo dañados por desgaste natural y/o variaciones de voltaje, y fallas en el suministro de energía eléctrica.

EsteLos Aldama, Cadereyta Jimenez, China, Doctor Gonzalez, Doctor Coss, General Bravo, Los Herrera, Pesquería y Los Ramones

Equipos de bombeo dañados por desgaste natural y/o variaciones de voltaje, y niveles bajos en pozos.

SuresteHualahuises, Linares, Allende, General Terán, Montemorelos, Rayones

Equipos de bombeo dañados por desgaste natural y/o variaciones de voltaje, y niveles bajos en pozos.

SurAramberri, Doctor Arroyo, Galeana, General Zaragoza, Iturbide, Mier y Noriega

Equipos de bombeo dañados por desgaste natural y/o variaciones de voltaje; fallas en el suministro de energía eléctrica y niveles bajos en pozos.

Santiago Santiago Niveles bajos en pozos

12

Acciones contra la sequía 2008Acciones contra la sequía 2008 Solución de la problemática

• Reestablecimiento de los sistemas de bombeo, mediante acciones de coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, reposición y en su caso, mantenimiento de los equipos de bombeo e instalaciones eléctricas, cuando así se requiera.

• Equipamiento de pozos de emergencia para sustituir pozos abatidos o deficientes.

• Reconexión de fuentes de abasto alternas para sustituir a las que puedan tener fallas en períodos mayores a 3 días.

• Dotación, a través de pipas, de agua potable para las comunidades, en lo que se reestablece el servicio.

• Perforación y equipamiento de nuevos pozos.

top related