acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del agua en...

Post on 11-Jul-2015

164 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vanessa Dubois Cisneros

Oficial Regional de Proyectos

FANCA: Un caudal de acciones y logros

La Red Centroamericana de Acción del Agua es el espacio de articulación más grande de organizaciones sociales vinculadas al agua y al saneamiento en Centroamérica.

Una red de generadores de cambios.

Un enlace entre lo local y lo global.

Una plataforma para el diálogo y la incidencia.

Un foro permanente de intercambio de

aprendizajes y experiencias

El acceso al Agua potable y Saneamiento son derechos humanos fundamentales.

Los Estados deben garantizar estos derechos a toda la población sin discriminación de género, etnia, religión, situación económica o geográfica.

El agua es un bien de dominio público con valor económico, social y ambiental en todos sus usos. No es una mercancía.

Nuestros principios:

Los servicios de agua potable y saneamiento deben prestarse sin fines de lucro.

Las gestión del agua debe hacerse con activa participación de la sociedad civil, reconociendo las necesidades particulares de hombres y mujeres, y culturales.

Nuestros principios:

Gestión comunitaria del agua: Qué es?Es realizada por grupos sociales que surgen del seno

de las comunidades , de carácter democrático y autogestionario, sin fines de lucro.

Comunidades organizadas para brindar servicios de abastecimiento para consumo humano en áreas peri-urbanas y rurales.

Participación ciudadana: Qué es?

Es un proceso a través del cual, las partes interesadas influencian y comparten el control sobre iniciativas de desarrollo, las decisiones y recursos que les afectan (Banco Mundial 1996).

Definiendo la participación en término de poder de decisión, la toma de decisiones es un elemento central de un proceso participativo, y la participación debe conducir al empoderamiento (Involucrando a lascomunidades. Both Ends 2011)

Acceso a la información: Qué es?Es un derecho esencial para

promover la transparencia y para fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Fortalece la rendición de cuentas / transparencia.

Es una herramienta vital en la lucha contra la corrupción.

Transparencia-Integridad y Rendición de cuentas

IntegridadEs la necesidad de que los representantes del sector público, privado y sociedad civil, sean honestos en el desempeño de sus funciones y se resistan la corrupción.

Rendición de cuentasEs el principio democrático de que los funcionarios electos y los de servicio público pueden ser considerados responsables por sus acciones y respuestas aquellos a quienes sirven. Esto incluye las dimensiones política, administrativa y financiera.

Son fundamentales para crear una solución pacífica y la estructura de gestión segura de gestión integrada de los recursos hídricos

Promover acueductos comunitarios que desarrollen una gestión integrada, participativa y transparente del agua.

Capaces de exigir sus derechos y demandar la rendición de cuentas por parte de los Gobiernos Locales e Instituciones del Estado

Capaces de participar de forma efectiva en los espacios de toma de decisiones e incidencia en políticas públicas.

Fortalecimiento y generación de capacidades para:

Establecimiento de sistemas administrativos y contables adecuados para los acueductos comunitarios.

Desarrollo de proceso de Planificación Estratégica Participativa.

Implementación de herramientas para la rendición de cuentas.

Monitoreo y auditorias ciudadanas sobre la gestión de los acueductos comunales.

Gestión participativa y transparente:

Pizarra informativa. CAP Molino Sur, Nicaragua

Demandar la rendición de cuentas:

Talleres de estudio y análisis sobre legislación de acceso a la información, agua y ambiente.

Talleres de estudio y análisis de los presupuestos municipales para proyectos de agua potable y saneamiento.

Desarrollo de investigaciones sobre avances en la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento

Grupo de estudio de la Ley CAPS en Nicaragua.

Demandar la rendición de cuentas:

Participación informada y activa en los cabildos abiertos y reorientar presupuestos hacia las comunidades mas necesitadas.

Generar debates con Alcaldes sobre la ejecución de presupuestos (auditorias ciudadanas).

Facilitar información a la población a través de programas de radio, televisión y otros.

Taller regional sobre transparencia en el sector de agua potable y saneamiento

El involucramiento de la sociedad civil en procesos de incidencia política:

Ley General de Aguas Nacionales y de la Ley Especial de CAPS de Nicaragua.

Ordenanza de la municipalidad de El Porvenir para declarar las microcuencas con uso prioritario para consumo humano.

Para una participación efectiva

Proyecto de Ley de Recursos Hídricos de Costa Rica y el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento del Sector de Acueductos Comunales de Costa Rica.

Reforma Constitucional que declara el derecho humano al agua y al saneamiento en Costa Rica.

Para una participación efectiva

Muchas Gracias

Vanessa Dubois C.

vdubois@arca.co.cr

www.fanca.co.cr

top related