ablactacion

Post on 26-Jun-2015

2.646 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

describe los conceptos de ablactacion, y la manera en que se debe realizar

TRANSCRIPT

ISSSTEHOSPITAL REGIONAL

GENERALIGNACIO ZARAGOZADR ROLDAN VENCES EMMANUEL

ALEJANDRO

ABLACTACION

Término utilizado para referirse al momento de la introducción de alimentos diferentes de la leche materna y, agregamos, de un sucedáneo de la leche materna, a la dieta del niño

ABLACTACION

Ablactación prematura favorece la obesidad

Antes del quinto mes el tracto digestivo se encuentra aún en pleno desarrollo

ABLACTACION

Etapa intrauterina (CH) Desarrollo de enzimas

Maltasa y sacarasa (32SDG)

Lactasa alcanza niveles normales previos al nacimiento

ABLACTACION

Enzimas (CH) Amilasa lingual y pancreática

Escasa actividad primeros meses

3-18 meses aumenta 5 veces

> 18 meses aumenta 10 veces la actividad

AP muestra niveles de 0 antes del 4º mes

ABLACTACION

DIGESTION Y ABSORCION DE GRASAS Durante 1º 6 meses coeficiente de

absorción < 95% Al primer año coeficiente de absorción es

de 95-98% > 1er año solo excretan 5% de las grasas LP niveles normales desde el nacimiento Deficiencia de sales biliares deficiencia

en la absorción de grasas

ABLACTACION

Digestión y absorción de grasas Ácidos biliares conjugados

taurina > glicina

Acción saponificación y emulsificación

Responsable de la limitada absorción de grasa

ABLACTACION

DIGESTION Y ABSORCION DE PROTEINAS Se realiza con eficiencia desde el nacimiento

por páncreas (aún prematuros < 1,500gr) Enterocinasa baja pero suficiente Peptidasas intestinales activas 1as semanas

RN Intestino permeable a macromoléculas

eventualmente antigénicas

ABLACTACION

DIGESTION Y ABSORCION DE PROTEINAS Inadecuada permeabilidad de las

membranas celulares Deficiente proteólisis intracelular Función lisosomal inmadura Ablactación en < 6 meses mayor riesgo

de sensibilización a proteínas de la dieta

ABLACTACION

Suplemento de Hierro Reservas neonatales bajas deficiencia

después de los 2 meses RNPT 6 meses RNT

AAP Recomienda suplemento a los lactantes < 4 meses RNT < 2 meses RNPT

No > 1mg/kg/día RNT No > 2mg/kg/día RNPT, max 15mg/día

ABLACTACION

Desarrollo NM y alimentación Consumo de alimentos sólidos o semisólidos > 4 meses Reflejo de protrución desaparece a los 4

meses aproximadamente 6 meses sostén cefálico, sentarse, control

motor 4-6 mes integración de habilidades

neuromotrices permitir incluir sólidos y ss.

ABLACTACION

Patrones de ablactación Insuficiente producción de leche materna

> 4 meses suficiente para cubrir necesidades Kcal.

DNM adecuado a los 4-6 meses Aumento de amilasa y mucosa intestinal

menos permeable a macromoléculas Introducción de vegetales y frutas coladas

ABLACTACION

Instrucciones de ablactación Nunca introducir 2 alimentos nuevos No forzar a aceptar los alimentos Actitud paciente hasta acostumbrarlo al

sabor y consistencia Evitar adicionar con sal los alimentos Restringir el aporte de azúcar en obesos

y con sobrepeso

ABLACTACION

Instrucciones de ablactación No prolongar alimentos colados > 6º mes No ofrecer cereales, huevo o algún otro

alimento mezclado con leche del biberón En caso de antecedentes de alergia,

evitar huevo y cítricos después del año Reducción cantidad de leche conforme

introduce alimentos sólidos y semisólidos Ajustar horario de alimentos al familiar

top related