abandono de perros adriana 9 c

Post on 04-Jul-2015

1.615 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABANDONO DE

PERROS

Integrantes• Natalia Serna Ramírez - Líder

• Eliana Vergara Herrera - Sublíder

• Angie Paola Giraldo Hernández – Relatora

• María Verónica Giraldo Duque – Relatora

• Luisa Fernanda Murillo Marín – Comunicadora

• Sara Manuela Serna Tamayo – Logística

• Natalia Román Carbona – Auxiliar

• Viviana Andrea Giraldo Duque – Vigía de el tiempo

• Cindy Paola Muñoz Duque – Archivadora

PREGUNTA DE

INVESTIGACIÓN

¿Como evitar el abandono de perros

y promover actitudes de valoración

de los perros en los estudiantes de la

Institución Román Gómez?

OBJETIVO GENERAL

Analizar como evitar el abandono de perros y

promover actitudes de valoración desde los estudiantes

de la institución educativa Román Gómez.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar el principal motivo para abandonar un

perro en los estudiantes de la Institución educativa

Román Gómez.

• Investigar que consecuencias trae el abandono de

perros.

• Sensibilizar a los estudiantes que problemas causan

abandonar un perro.

DISEÑO METODOLÓGICO

• Población :

Institución

Educativa

Román

Gómez

MUESTRA

Se realizo una encuesta a estudiantes de todos los grados para que fuera representativo de la Institución

ENFOQUE INVESTIGATIVO

• MIXTO: porque hay

• ENFOQUE

CUALITATIVO: la

entrevista y la encuesta

• CUALITATIVO: El

análisis estadístico de

las encuestas

INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE

INFORMACION

•La encuesta

•La entrevista

ENTREVISTA

Se alimentan dos veces al día hasta este momento se han adoptado 82 perros y al empezar habían 90 perros

El problema del albergue, es que la policía decomisó unos pitbull, que se estaban entrenando para matar

Al albergue llegan diariamente perros, incluso de otros municipios y los dejan amarrados afuera.

¿Si ves un perro desprotegido que

harías?

pasar inadverti

do3%

Brindar apoyo50%

buscarle refugio47%

otras0%

• El 97% de los

estudiantes son

sensibles con los

animales, porque le

buscarían refugio y

apoyo y el 3% no

demuestran interés.

Si ves a una persona maltratando un

perro ¿Qué harías?

La

Denunciarias20%

Apoyariassu

maltrato14%

Salvariasal perro

52%

Otras14%

A

B

C

D

• Los estudiantes

demuestran que tienen

respeto por los perros por

que el 52% respondieron

que lo salvarían y el 20%

se concientizan al saber

que ello pueden estar en la

misma situación y por eso

lo denunciarían.

Si en tu familia se presenta una

situación en la que tengas que

deshacerte de tu mascota ¿Qué

harías?• El 80% de los

estudiantes le buscaría

un hogar y no estarían

de acuerdo en dejarlos

en la calle, el 17% le

buscaría refugio.

Si tu abandonas un perro y luego lo

ves muerto en la calle ¿Cómo

reaccionarias?• En esta encuesta el 80%

de los estudiantesdemostraron que tienenaprecio a los perros, porque al responder que searrepiente de haberloabandonado y no loquieren volver ahacer, pero el 17% sedemuestra que no lesimporta lo que suceda conellos tanto que los quierenver muertos

Sabes si alguien ha abandonado a un

perro ¿Que has hecho al respecto?

• El 74%respondio que le

buscaría un hogar eso

quiere decir, que

a los estudiantes no les

gustaría ver a los perros

en las calles ya que los

pueden lastimar, y el

9% respondí que lo

denunciaría

¿El tema del abandono te interesa?

¿Por qué?

• El 94% de los

estudiantes están

conscientes de que los

perros sienten, y el 6%

no les interesa el tema.

¿Qué clases de perros son mas

abandonados ?

La respuesta de los

estudiantes a esta pregunta

es: 57% dicen que el

abandono es

independiente de la raza;

el 34% dice que

abandonan perros de

razas pequeñas y el 9% los

perros de razas grandes

¿Como crees que se puede evitar el

abandono de perros?

• El 80% de los estudiantes reconocen que se debe realizar campañas para educar a las personas para que no abandonen los perros, el 3% dice que la castración es la solución.

CONCLUSIONES

• La mayoría de los estudiantes de la Institución Educativa Román Gómez, son conscientes de que un perro no se debe abandonar a su suerte y que hay que hacer campañas de sensibilización para que el común de los habitantes de Marinilla valoren y respeten la vida de esta valiosa compañía

• Hay una minoría de estudiantes, que son apáticos a este tema o les es indiferente el abandono de los perros

• Un porcentaje muy pequeño de los Estudiantes, han abandonado perros

• Muchos de los perros en Marinilla abandonados son dejados amarrados en el albergue del Municipio, el Chagualo, lo que nos induce a concluir que la mayoría de los perros abandonados en Marinilla son foráneos

RECOMENDACIONES

• Esta investigación se debe realizar en todas las Instituciones Educativas del Municipio.

• Invitar a los estudiantes para que sensibilicen a los integrantes de sus hogares sobre las causas que trae abandonar un perro

• Realizar campañas radiales para evitar el abandono de los perros en todos los municipios del Oriente Antioqueño y que no traigan perros para abandonarlos en Marinilla

• Fomentar en los Estudiantes, la adopción de perros.

APRENDIZAJE

• Nosotros en este proyecto aprendimos muchas cosas entre ellas a conocer mas sobre los perros, a sensibilizarnos y a valorarlos, porque ellos son como nosotros, seres vivos, que aunque no hablen en nuestro mismo idioma, ellos sienten todo lo que nosotros les hacemos hasta el mínimo detalle. No solo aprendimos nosotros sino que las personas que nos rodean también se dieron cuenta del daño que le hacen a un perrito abandonándolo y dejándolo sin hogar. Aprendimos a trabajar en equipo que al principio se nos presentaron muchas dificultades pero como equipo las superamos hicimos nuevos amigos, conocimos más acerca de todo.

top related