a 110 días de la pandemia: desafíos para la industria de la moda · 1995 1997 1999 2001 2003 2005...

Post on 03-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A 110 días de la pandemia:Desafíos para la industria de la

moda

Lunes 6 de julio de 2020

Charla abierta

Interrogantes fundamentales para la toma de decisiones

¿Qué puede pasar con el dólar?

¿Qué puede pasar con la actividad y el consumo?

¿Qué puede pasar con la inflación?

Mercado de indumentaria: durante y después del COVID-19

Desafíos de la Macroeconomía

Frente financiero y cambiario

Desafíos a resolver simultáneamente

Recuperación de la actividad

Frente FiscalInflación

Ingreso y pobreza

¿Qué puede pasar con el dólar?

¿Qué puede pasar con la actividad y el consumo?

¿Qué puede pasar con la inflación?

Mercado de indumentaria: durante y después del COVID-19

Interrogantes fundamentales para la toma de decisiones

Economía argentina atrapada en la restricción externa

-1,8%-2,3%

-3,8%-4,5%

-3,9%

-2,9%

-1,3%

8,1%5,9%

1,9%2,6%2,8%

2,1%1,5%

2,2%

-0,4%-1,0%

-0,4%

-2,1%-1,5%

-2,7%-2,7%

-4,9%-5,2%

-0,8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Resultado de la Cuenta Corriente: ArgentinaEn % del PBI

Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC y BCRA.

Estructural

El dólar barato como ancla contra la inflación generó la suba de las importaciones. Un ejemplo

$ 174 $ 249 $ 287 $ 304$ 490

$ 739 $ 710$ 864

$ 1.308

$ 2.299

$ 3.381

$ 2.377

$ 3.367 $ 3.390

$ 4.354

$ 3.471

$ 2.704

$ 0

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

$ 3.500

$ 4.000

$ 4.500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

60

80

100

120

140

160

180

Gasto en ropa de turistas argentinos en el exterior

Tipo de cambio real multilateral - eje derecho

Importaciones de ropa y tipo de cambio realFuente: elaboración propia en base a datos de Ludmer y Panigo (2019).

Estructural

Las crisis y devaluaciones también afectaron al ahorro y a la inversión productiva…

6.457

20.699

53.123

42.546 38.024

47.767

57.880 61.196

54.837 56.487

48.048

17.332

65.303

114.823

121.972

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Posición de Inversión InternacionalEn millones de U$S

Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC.

Estructural

52,6%

90,2%212,6%

325,6%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

450%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Como % del PBI

Como % de las exportaciones - eje derecho

Endeudamiento para financiar dólar barato y apertura comercial

Deuda bruta de la Administración CentralFuente: elaboración propia en base a datos de Ministerio de Economía.

Estructural

Mediados de agosto de 2019

“Reperfilamiento”(Default)

Abril de 2020: primera propuesta

Argentina en cesación de pagos (otra vez)

Coyuntural

¿Cómo repercute el aumento de la incertidumbre global y local?

Coyuntural

$ 0

$ 20

$ 40

$ 60

$ 80

$ 100

$ 120

$ 140

09-12-19 04-01-20 30-01-20 25-02-20 22-03-20 17-04-20 13-05-20 08-06-20 04-07-20

Brecha cambiariaEn $ por dólar

Fuente: elaboración propia en base a datos de BCRA y RAVA

Oficial

CCL 86,2%52,6%

Propuesta de restructuración presentada hoy

Coyuntural

Escenarios posiblesA futuro

Canje exitoso:Aceptación mayor al

70% de los acreedores

Rechazo generalizado al canje

31-12-2020: $88

31-12-2021: $122,50

31-12-2020: mayor a $100

31-12-2021: ¿?

¿Qué puede pasar con el dólar?

¿Qué puede pasar con la actividad y el consumo?

¿Qué puede pasar con la inflación?

Mercado de indumentaria: durante y después del COVID-19

Interrogantes fundamentales para la toma de decisiones

Saltos en la cotización del dólar impusieron un freno a la economía…

PBI de ArgentinaEn número índice

Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC y BCRA

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

Estructural

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Y la volatilidad macroeconómica afectó a la fabricación nacional de ropa…

Producción de ropa en ArgentinaEn millones de $ de 2004

Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC.

-12,7%

-37,2%

Estructural

Impactos de la pandemia en la región

Variación estimada

del PBI en 2020Fallecimientos

En %En personas por

millón de personas

Peru -12,0 321

Brazil -9,1 305

Mexico -10,5 235

Ecuador -7,4 271

Argentina -9,9 33

Bolivia -5,9 118

Colombia -4,9 80

Chile -4,3 330

Uruguay -3,7 8

Paraguay -2,8 3

PaísAmérica Latina:

PBI (FMI)2020: -9,4%2021: 3,7%

Desocupación (FMI)2019: 8%2020: 13%

Coyuntural

Impactos de la pandemia: reacción del Estado Nacional

Efectos de la Macroeconomía

Créditos a tasa subsidiada

Suba del gasto y caída de la

recaudación

ATP:310.000 empresas2,8 M de

trabajadores

IFE: 8,8MReducción de impuestos y

contribuciones

Aprox. 4-5% del PBIFinanciado por BCRA

Esterilizado

Coyuntural

Elementos adicionales a la crisis económica argentina

Empresas con menos espalda fruto de dos años seguidos de recesión

Brasil, nuestro principal socio comercial, el segundo mayor foco del mundo

Deuda “reperfilada”: Estado con escasa capacidad de financiarse en mercados financieros

Persistencia de la grieta

El invierno llegó más tarde: los contagios aún no llegaron a su pico

Argentina: nuevos casos por díaPromedio de los últimos 7 días

Fuente: Wordometers.

Coyuntural

¿Cómo será la recuperación? U, L o W

PBI 2020 2021

Mundo -4,9 5,4

China 1 8,2

Zona Euro -10,2 6

EEUU -8 4,5

América Latina -9,4 3,7

Brasil -9,1 3,6

Argentina -9,9 4,5

Fuente: elaboración propia en base a datos de FMI y Banco Mundial.

A futuro

¿Cómo será la recuperación? U, L o W

Sin rebrotes

Con default Sin default

Con rebrotes

PBI

Tiempo

A futuro

¿Qué puede pasar con el dólar?

¿Qué puede pasar con la actividad y el consumo?

¿Qué puede pasar con la inflación?

Mercado de indumentaria: durante y después del COVID-19

Interrogantes fundamentales para la toma de decisiones

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

130%

may.-12 may.-13 may.-14 may.-15 may.-16 may.-17 may.-18 may.-19 may.-20

Variación interanual del IPC

Variación interanual de la cotización oficial del dólar

Aceleración de la inflación en Argentina como producto de las crisis externas

Efectos de la Macroeconomía

Inflación minorista en ArgentinaEn % de variación interanual

Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC.

Estructural

21,1%

57,3%

43,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19 may.-19 sep.-19 ene.-20 may.-20

Impactos de la pandemia: inflación

Efectos de la Macroeconomía

Inflación minorista en ArgentinaEn % de variación interanual

Fuente: elaboración propia en base a datos de INDEC.

Congelamiento de precios y tarifas de servicios públicos

Interrupción de paritarias

Interrupción de la oferta y de la demanda: falta de ventas y precios

Coyuntural

Dólar oficial tranquilo

Precios internacionales estables y a la baja

A futuro Escenarios posibles

2020: 40,7%

¿Arreglo o default?

2021: 44,6%

Límites de la esterilización

¿Qué puede pasar con el dólar?

¿Qué puede pasar con la actividad y el consumo?

¿Qué puede pasar con la inflación?

Mercado de indumentaria: durante y después del COVID-19

Interrogantes fundamentales para la toma de decisiones

Salarios: 50% paga ANSES

Laborales: suspensiones y reducción cargas

IngresosCostos

Trabajar sobre la toda la ecuación del negocio

Impositivos Desarrollar canal e-commerce

AlquileresAbastecer nuevas

demandas

Servicios públicos

Implementar protocolos de seguridad e higiene

¿Y el día después?

Escasez de capital de trabajo

Escasez de talleres

Profesionalizar adm. financiera

Coyuntural

Pensando en la recuperación

Oferta Demanda

A futuro

CONSUMO DE ROPA

Caída del poder adquisitivo

Anulación del turismo de compras

Fin del dólar barato

Redefinición de las Cadenas Globales de ValorAumento de la

desocupación

Sustitución de otros gastos (esparcimientos, viajes)

Incertidumbre y desconfianza de los

consumidores

Consumo postergado por el aislamiento

Disminución de eventos sociales masivos

2020: Aprox. -30%

2021: +10-15%

A futuro Pensando en la recuperación

GRACIAS

top related