9. monitoreo ambiental …ilsirf.org/wp-content/uploads/sites/5/2016/06/paulo_andrade.pdf ·...

Post on 10-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Monitoreo ambientalMonitoreo ambiental post ventapost venta

P l A d dPaulo Andrade

andrade@ufpe.br

S l it l h idSolo se monitorea lo que hay sido comerciado 

S l i lSolo se exige, en general, para plantas GM (y sus derivados…)p (y )

2010 Área con plantas transgénicas (mi. hectáreas)p g ( )

Canadá ‐ canola, maíz, 

9 48,8Índia ‐ algodón

soya, remolacha

EEUU ‐ soya,maíz, algodón, canola,calabaza, papaya,

9.4

alfalfa, remolacha

66.822.9

Argentina ‐maiz, algodón, soya

25.425.4

Brasil ‐ maíz, algodón, soyaBrasil  maíz, algodón, soya

Área total de plantío= 65 mi ha.

Efectivamente, solo es posible el monitoreo si las áreas son grandes y la tasa de adopción del evento esy la tasa de adopción del evento es 

elevada

Rotación de culturas adopciónRotación de culturas, adopción gradual de nuevos eventos, etc.

% Á l dó GM 2011% Área com algodón GM‐ 2011

% Área com maíz GM ‐ 2011

% Área con soya GM  ‐ 2011

Plantas GM autorizadas en Brasil

15 maíz

Marco regulatorio antiguo Nueva ley (dec/2005)

maíz

tos Voto mayoritario

(fines de 2007)

10 algodón

de even

5soya

Núm

ero 

N

1998 2005 2007 2009 20110

Ano de autorización de venta

La ley de Brasil (no. 11.105/ 2005 no hace obligatorio el monitoreo (ni siquiera lo menciona…). En el Protocolo de Cartagena existe la sugerencia del monitoreo, pero la decisión es atribución de cada paísdecisión es atribución de cada país. 

Entonces porque hacerlo?p q

Presión pública, no más… 

Efectivamente, si los riesgos son despreciables, el producto transgénico es tan seguro cuanto elproducto transgénico es tan seguro cuanto el convencional. 

Pero hay riesgos no anticipados…contra esta suposición precautoria no hay argumentos científicos!

Determinante de las variables del monitoreo ‐‐‐‐ La evaluación deDeterminante de las variables del monitoreo  La evaluación de riesgos precedente.

Tipo de riesgo Frecuencia Clase de monitoreo

Riesgo concreto no Raro Caso específicoRiesgo concreto, no despreciable o real

Raro Caso‐específico

Bajo riesgo, despreciable o

Común Ningúndespreciable o insignificanteRiesgos no anticipados ? Monitoreo general 

(“ l(“generalsurveillance”)

Propuesta de nueva regulación normativa sobre monitoreo post venta 

Aprobada en la última reunión de CTNBio /Brasil(Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad)

En 10 de noviembre de 2011

Base: propuesta europea que, todavía, es muy compleja y difícil de establecer.

Discusiones preliminares: casi 2 anos…

Fin del proceso

Envío de un plano de monitoreo o requisición de exención

Liberación comercial autorizada

Exención concedida? Sí

No

Riesgosdespreciables?

Ejecución del plano de monitoreo

Si

No

No

Monitoreo general(evaluaciones periódicas)

Si

Té i

No

MG

efecto adverso confirmado?

Fin delMonitoreo 

Término alcanzado o fin  prematuro del Monitoreo ?

No Sí

Confirmado

Informe técnico

MCEMonitoreo caso

Relación con el OGM?

No

No

Medidas de

el nexo de casualidad entre el efecto adverso y el 

OGM?

Al d

Monitoreo caso‐específico

No

Ensayo científico

Medidas de mitigación 

implementadas

Embargo o revocación de la decisión técnica de liberación 

i l

Efecto adverso permanece?

Alcanzado el término del 

MCE?No

NoSíSí

Hay mitigación?

comercial

SíFin del MCE

Criterios para exenciónPrincipios generales, toma de decisión siempre caso a caso

Vuelta

Solamente riesgos despreciables 

identificados en la Sí

evaluación de riesgos

No Familiaridad

Monitoreos general y caso‐específico

Son los genes o sus ortólogos ya empleados en construcciones de otros No

específico OGMs en el mercado?(incl. stacks)

Es le organismo parental una especie 

El itp pusual de consumo con el mismo uso pretendido para el 

OGM?

El monitoreo no es 

necesario

No Sí

OGM?

Monitoreo general       (general surveillance)Back

Cuestionarios: para agricultores e otros actores locales (asociaciones de productores, extensionistas rurales, etc.)

Origen de la información

Informes oficiales de autoridades locales, estaduales y federales

Informes científicos y papersinformación Informes científicos y papers

“Soft info”: ONGs, periódicos, gacetas, etc.

Red de información: muy difícil de establecer en países deRed de información: muy difícil de establecer en países de Sudamérica

AreaSolamente plantíos comerciales comunes

Las áreas deben ser suficientemente grandes para permitir rotación de cultivosrotación de cultivos

Uno o más eventos admitidos en la misma área?Eventos

Como se tratan los apilados (stacks)?

Plazos Vuelta

MicroorganismosMicroorganismos

Cultivos anuales

Particularidades del transgénico

Caña de azúcar

Árboles

Animales domésticos

Peces, insectos, etc..

Interrupción precoz del monitoreoInterrupción precoz del monitoreo 

Fin de la comercialización del productoAlgunos criterios

Fin de la comercialización del producto

Adopción de apilados de mayor orden

Conclusiones

a) El monitoreo no es parte de la evaluación de riesgosb) El monitoreo no necesariamente aportará informaciones útilesb) El monitoreo no necesariamente aportará informaciones útiles 

al reguladorc) El monitoreo puede ser my caro) p yd) Solo se debe monitorear eventos con riesgos no despreciablese) Todavía, por presiones de distintos sectores, el monitoreo 

general es recomendable si las razones para exención son poco convincentes

f) El it l d i di i lf) El monitoreo general pude indicar nuevos riesgos, pero las chances son pequeñas…

g) El plazo del monitoreo general es difícil de ser establecidog) El plazo del monitoreo general es difícil de ser establecido

Luego… mejor no monitorear!

G iGracias

Paulo Andrade

andrade@ufpe.br@ p

top related