7. ii ley de newton - rozamiento

Post on 06-Feb-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

buena

TRANSCRIPT

ROZAMIENTO

FUNDAMENTO TEÓRICO

Al deslizar la superficie de un cuerpo sobre la de otro, siempre cada cuerpo

ejerce sobre el otro una fuerza de fricción o rozamiento paralela a las

sdfsuperficies. La fuerza de rozamiento es opuesta al sentido de su movimiento

de cada cuerpo respecto a otro. En la figura se muestra el deslizamiento de un

cuerpo en un plano horizontal y en un plano inclinado.

Rozamiento estático: Entre dos cuerpos es la fuerza tangencial que se opone

al deslizamiento de un cuerpo respecto de otro.

Rozamiento limite : Es el valor máximo del rozamiento estático que se puede

presentar cuando el movimiento es inminente.

(1)

Rozamiento cinético: Es la fuerza tangencial existente entre dos cuerpos

después de haber empezado el movimiento. Es menor que el rozamiento

estático.

N

W

F

R

f f

W

RN

(2)

A los coeficientes μs y μk se denominan coeficientes de rozamiento estático y

cinético, respectivamente. Siempre se cumple que μs es menor que μk.

Angulo de rozamiento ( ): Según la Figura 1, es el ángulo entre R y N, la

siguiente relación se deduce a partir de consideraciones trigonométricas en la

figura.

(3)

CONCLUSIÓN:

Llegamos a la conclusión de que los coeficientes de rozamiento existen en

mayor o menor proporción y que los coeficientes de rozamiento estático μs es

mayor al coeficiente de rozamiento cinético μk.

DATOS:

1) Métodos para medir el μe:

1.1. Primera:

Masa del baldecito que contiene arena: 28.27 g

Masa del bloque de madera: 87.08 g

Segunda

Masa del baldecito que contiene arena: 23.16 g

Masa del bloque de madera: 87.08 g

1.2. Primera:

Altura: 14.3 cm.

Hipotenusa: 40.0 cm.

Segunda

Altura: 16.1 cm.

Hipotenusa: 40.0 cm.

2) Dependencia de μe con la constitución de la superficie de contacto.

Primera:

Masa del baldecito que contiene arena: 28.11 g

Masa del bloque de madera: 94.77 g

Segunda

Masa del baldecito que contiene arena: 28.20 g

Masa del bloque de madera: 94.77 g

3) Medir μc:

Primera:

Masa del baldecito que contiene arena: 34.91 g

Masa del bloque de madera: 87.08 g

d = 30.0 cm.

t1 = 1.20 s

t2 = 1.24 s

t3 = 1.20 s

4) Maquina de Atwood:

Altura = 72.20 cm.

t1 = 4.11 s

t2 = 4.12 s

t3 = 4.09 s

m1 = 1 Kg.

m2 = 1.2 Kg.

RESULTADOS:

1. Halle el μe para la exp. 1.1 y 1.2 y comente sus resultados.

Para 1.1

Mp: Masa Promedio

N = Normal

m2 = 1.2 Kg.

m1 = 1 Kg.

Para 1.2

El μe obtenido en el plano horizontal se aproxima al de hallado en el plano

inclinado.

2. Halle el μe para la exp. 2.1 y comente con el hallado en la exp. 1.1

Para 2.1

M1 28.11 g

M2 28.20 g

ef N

mg mgCosθ

40.0

mgSenθ

El estático hallado en este experimento, corresponde al coeficiente de

rozamiento de la madera, se aproxima al hallado en el experimento 1.1,

debido a tratarse de la misma superficie.

3. Halle el para la exp. 3 y comente con el valor de hallado en la exp.

1.1

ef

mg

W = Mg

N

m

M

ç

Reemplazando:

ef

Vo = 0

Mg

N

m

d

M

Comentario entre el y el entre la experiencia 1.1

El coeficiente de rozamiento cinético hallado en el experimento 3 es menos que el hallado

en el experimento 1.1, por que teóricamente se tiene que <

4. Halle la aceleración mediante consideraciones dinámica

Donde:

Aceleración mediante consideración cinemáticas

Donde:

Comparando y comentando sus resultados:

La aceleración hallada mediante consideraciones dinámicas se aproxima a

la aceleración hallada mediante consideraciones cinemáticas porque se

trata de la misma aceleración.

top related