7. humanismo y reforma

Post on 11-Jul-2015

218 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 7

HUMANISMO Y REFORMA

1. LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV

1.1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y COMERCIAL

Durante el siglo XV, Europa se recupera de la catástrofe de la Peste Negra. Este aumento demográfico se ve acompañado de un crecimiento de las ciudades.

Es un siglo en el que las actividades comerciales conocen una fuerte expansión, revitalizándose las rutas terrestres y las marítimas, como la ruta de las especias procedente de la India y China.

Como en los siglos anteriores, las principales ciudades europeas se hallan en Italia(Génova, Venecia, Florencia, Milán) y el norte de Europa(Frankfurt, Hamburgo, Amberes, Leyden, Bruselas,…)

• 1.2 EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA Y EL FORTALECIMEINTO DE LA MONARQUÍA

El crecimiento del comercio y de las ciudades supuso una mayor importancia de la burguesía, que acumulaba una riqueza que se traduciría en una mayor influencia política.

En el siglo XV, los reyes europeos consiguen una gran acumulación de poder, de manera que se las denomina monarquías autoritarias. Gracias a un sistema de recaudación de impuestos más eficaz, a los ejércitos permanentes, a la burocracia centralizada, reyes como Luis XI de Francia, Enrique VIII de Inglaterra, y los Reyes Católicos en España, pudieron gobernar sobre todo su territorio.

Escribe en la columna que

corresponda:

Se extendieron las letras de

cambio, la banca,

el crédito-

Industria a domicilio-

Buenas cosechas –

Circulación de la moneda

Nuevos mercados –

Roturación de nuevas tierras –

Nuevas rutas –

AGRICULTURA

ARTESANIA

COMERCIO

DEMOS 2 Andalucía

• El político y humanistaflorentino Maquiaveloescribió un libro llamadoEl príncipe donde dabaconsejos a los reyeseuropeos para gobernarmejor. Su idea principales que el gobernantetiene que ser realista ybuscar siempre lonecesario para seguir enel poder.

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

“…porque hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se

debiera vivir, que quien deja a un lado lo que se hace por lo que

se debiera hacer conoce antes su ruina que su conservación;

porque un hombre que quiera hacer en todos los puntos

profesión de bueno, labrará necesariamente su ruina entre

tantos que no lo son. Por todo ello es necesario a un príncipe, si

se quiere mantener en el poder, que aprenda a poder ser no

bueno y a usar o no usar de esta capacidad en función de la

necesidad”.

El Príncipe de Maquiavelo

a) ¿Qué tema se aborda en el texto?

b) ¿Quién era Maquiavelo?

c) ¿Qué quiere decir que “el fin justifica los medios”?

d) Explica las frases subrayadas en el texto.

2. EL HUMANISMO 2.1. Una nueva forma de pensar

07

En el siglo XV, en Italia, surge una nueva forma depensar que se va a enfrentar a las ideaspredominantes durante la Edad Media.

Estas ideas se llamarán humanistas, y pronto se iránpropagando por el resto de Europa.

Las características principales del Humanismo son:

•El rechazo a la mentalidad medieval centradaexclusivamente en la idea de Dios (TEOCENTRISMOMEDIEVAL)

• Exaltación del ser humano, al que consideraron como el único dotado de razón y libertad (ANTROPOCENTRISMO).

• La inspiración en la cultura clásica grecolatina.

• El interés y la curiosidad por la ciencia y el progreso técnico.

• La utilización de las lenguas vernáculas (propias de cada país) como lengua cultural en sustitución del latín y el griego.

Desde mediados del siglo XV, la invención de laimprenta facilitó la difusión de las ideas humanistas.La inventó el alemán Gutenberg, y el primer libroque imprimió fue la Biblia. Desde entonces, laspublicaciones fueron mucho más baratas.

Las Universidades también tuvieron un importantepapel en la formación y transmisión de los nuevosconocimientos:Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Toledo, Alcalá de Henares, París.

2.2. La expansión del Humanismo07

DEMOS 2 Andalucía

DEMOS 2 Andalucía

• Los principales humanistas fueron el holandés Erasmo de Rotterdam, el inglés Tomas Moro, y el español Luis Vives.

2.1. Las causas de la Reforma

2.2. La ruptura de Martín Lutero

• La difusión de la Reforma (mapa)

2.3. El protestantismo en Europa

3. La Reforma religiosa07

• Hacia finales de la Edad Media, existía malestar enalgunas capas de la sociedad por el rumbo quehabía tomado la Iglesia.

• Los motivos de descontento eran: el lujoexagerado en el que vivía la alta jerarquíaeclesiástica, la escasa cultura del clero, lacompraventa de cargos eclesiásticos y la venta debulas para conseguir el perdón de los pecados.

• Los humanistas criticaron estas prácticas ydefendieron una religiosidad más íntima basadaen la lectura de la Biblia.

3.1. Las causas de la Reforma07

• Martín Lutero, un monje alemán, inició sus críticas a la Iglesia en 1517 con la publicación de Las 95 tesis contra la doctrina católica y proponiendo una nueva forma de ser cristiano.

• Lutero fue apoyado por los príncipes y noblesalemanes, deseosos de hacerse con las propiedades de la Iglesia y de reforzar su autoridad frente al emperador Carlos V y el Papa.

3.2. La ruptura de Martín Lutero07

DEMOS 2 Andalucía

• La doctrina de la Reforma luterana, llamada luteranismo o protestantismo, se fundamenta en:

- El Papa no tiene ningún poder sobre los cristianos, ni los obispos, sacerdotes y abades.

- La salvación de los cristianos se debe a su fe y no por las buenas acciones que hagas en tu vida

- Los cristianos deben leer la Biblia, que por lo tanto hay que traducir a las lenguas vernáculas.

• Portada de la primera traducción completa de la Biblia al castellano, obre de Cipriano Valera.

La doctrina de Lutero se difundió rápidamente por toda Alemania y en general el norte de Europa. A partir de Lutero surgieron nuevas doctrinas reformistas:

•El calvinismo. Se propagó en Suiza y Francia de la mano de Juan Calvino. Para el calvinismo, el trabajo forma parte de la virtud moral y el éxito en los negocios se asocia a la gracia divina (PREDESTINACIÓN).

3.3. El protestantismo en Europa07

• El anglicanismo. Surgió en Inglaterra de la mano delmonarca Enrique VIII, cuando el Papa se negó aconcederle la anulación de su matrimonio conCatalina de Aragón. Entonces, se separó delcatolicismo y creó la Iglesia Anglicana, de la que sucabeza era el propio rey.

La difusión de la Reforma07

Debido a la expansión de los protestantes, la Iglesia católica siguió dos caminos:

El Papa usó la Inquisición en Italia y España, paraperseguir a los que se desviaban de los dogmas de laIglesia. También publicaba la lista de libros contrariosa la doctrina católica y cuya lectura estaba prohibidaa los creyentes. Los sospechosos de herejía eransometidos a un juicio, llamado auto de fe. Lacondena podía ser la muerte en la hoguera.

4. La Contrarreforma católica4.1. La lucha contra los protestantes

07

• El segundo camino fue que la jerarquía eclesiástica impulsó en el interior de la Iglesia un movimiento de renovación llamado Contrarreforma.

• Esta contrarreforma se organizó en el Concilio de Trento, convocado por el Papa y el emperador Carlos V, muy interesado puesto que Lutero ponía en peligro la unidad de su Imperio Alemán.

• Las decisiones más importantes del concilio de Trento fueron:

4.2. El Concilio de Trento

07

-Que la fe era importante, pero que la salvación debía conseguirse también mediante las buenas obras.

-Se adoptaron una serie de medidas para mejorar lascostumbres de la Iglesia católica: se prohibió la ventade bulas, se crearon seminarios para formar al clero;etc.

-Se reafirmó la importancia del Papa comorepresentante de Cristo en la Tierra.

-Se reafirma que la Vulgata, la Biblia traducida al latín, es la única permitida.

• Para difundir el nuevo espíritu religioso, laContrarreforma usó sobre todo dos medios:

a.Se crearon nuevas órdenes religiosas, como laCompañía de Jesús, fundada por San Ignacio deLoyola. Esta orden religiosa tenía una rígida disciplinay dependía directamente del Papa.

b.La Iglesia se valió del arte para intentar conmover yconvencer a los fieles: grandesiglesias, esculturas, pinturas.

4.3. La difusión de la Contrarreforma

07

1. Relaciona las siguientes columnas:

1) Lutero. a) Concilio de Trento.2) Calvino. b) Compañía de Jesús.3) Enrique VIII. c) 95 tesis.4) Ignacio de Loyola. d) Cabeza de la iglesia de Inglaterra.5) Pablo III. e) Principio de la predestinación.

2. Explica con tus propias palabras por qué “la imprenta dio lugar a una auténtica revolución cultural”. Para ello compara la situación de la cultura antes y después de este invento.

3. Elige la respuesta adecuada:

a) Se conoce como Contrarreforma a:

•1) la serie de medidas que adoptaron los protestantes contra la Iglesia católica,

•2) la serie de medidas que adoptó la propia la Iglesia católica para erradicar sus actitudes erróneas,

•3) la serie de medidas que adoptaron los protestantes dentro de su propia iglesia.

b) La Compañía de Jesús fue fundada por:

•1) San Jerónimo,

•2) San Benito Nursia,

•3) San Ignacio de Loyola.

c) A los miembros de la Compañía de Jesús se les conoce también como:

• 1) jesuitas,

• 2) franciscanos,

• 3) jerónimos.

d) La Vulgata era :

• 1) el nombre asignado a la misa que se decía en latín,

• 2) el nombre asignado a la misa que se decía en lengua popular,

• 3) la traducción de las Sagradas Escrituras realizada por San Jerónimo.

5.EL RENACIMIENTO

07

• El nuevo espíritu humanista y de las antiguas ideasgrecolatinas se difundió por Italia y Europa, por loque se produjo un proceso de secularización y lareligión dejó de ser el centro de la vida.

• El antropocentrismo llevó al individualismo y elculto al esfuerzo personal, que favorecían elenriquecimiento y la creación artística.

• Frente al ideal del hombre medieval, que era elcaballero dedicado a la guerra, ahora el ideal seidentifica con el cortesano, más culto y refinado.

5.1. Cortesanos y mecenas

07

• La nobleza y la burguesía que gobernaba las ciudades italianas fueron los impulsores del Renacimiento. Su prosperidad económica y su interés por la cultura les convirtieron en mecenas. El arte se convirtió en un medio de propaganda y gloria para ellos.

Hola chavales, me llamo

Ludovico el Moro y fui

mecenas de Leonardo

da Vinci…

Cierto, por ejemplo le pinté

un retrato de la hermosa

amante que tenía, hoy

llamada la dama del

armiño…

• El Renacimiento es el estilo artístico que promovió la recuperación del arte de la antigüedad grecorromana. Los pintores y escultores se abrieron a nuevos temas, como la mitología clásica, el retrato o el paisaje.

• Los artistas renacentistas, como los griegos, quisieron plasmar en sus obras la belleza ideal. Consideraron el ser humano como la obra más perfecta de Dios y se preocuparon por el estudio de la anatomía humana.

• Los principios clave del arte fueron la proporcionalidad(las partes tienen relación entre sí) y la simetría (hay un eje central).

5.2. Una nueva concepción del arte

07

Subraya la opción adecuada:

a) Los arquitectos y escultores del Renacimiento se inspiraron

en la Edad Media/Antigüedad grecorromana.

b) La concepción del mundo

era antropocéntrica/teocéntrica.

c) Se buscó la representación de la realidad de una

forma realista/idealizada.

d) Los artistas eran artesanos anónimos/personas cultas.

e) La ciudad de Florencia se constituyó en el foco principal de

difusión de la cultura en el sigloXV, es decir, en

el Quattrocento/Cinquecento.

• Los arquitectos usaron elementos simples, proporcionados y ordenados, que contribuyeran a crear un espacio racional.

• Estos elementos se inspiraron en los modelos grecorromanos: arco de medio punto, columnas de los 3 órdenes, frontones y cúpulas.

• En Florencia destacaron Brunelleschi y Alberti.

5.3 EL QUATTROCENTOEl Renacimiento nace en la ciudad italiana de Florencia en el siglo XV. A esta primera fase del Renacimiento se la llama Quattrocento.

A. La arquitectura

07

FLORENCIA: EL QUATROCENTTO

BRUNELLESCHI

• Los escultores se interesaron por representar el cuerpo humano, siguiendo los modelos clásicos en cuanto a proporciones y al tratamiento del desnudo. Destacaron:

• Donatello expresó en sus trabajos la elegancia e infundió a sus figuras una vitalidad hasta entonces desconocida (David)

• Ghiberti es el autor de las puertas del baptisterio de Florencia.

B. La escultura

07

DONATELLO

VERROCHIO

GHIBERTI

• Las grandes innovaciones de los pintores delQuattrocento fueron el uso racional de laperspectiva lineal. La perspectiva permitíarepresentar la profundidad(3D) en una superficieplana a partir de las líneas que se unen en un puntode fuga.

• En esta época, se desarrolla el gusto por la representación de la naturaleza y la profundización en la psicología de los personajes.

• Masaccio(La Trinidad), Piero della Francesca (Resurección de Cristo) y Botticelli (Nacimiento de la primavera) son los pintores más representativos.

c. La pintura07

MASACCIO

La Trinidad

MANTEGNA

07

6. El Cinquecento

• A lo largo del siglo XVI, llamado Cinquecento, los Papas ejercieron un gran mecenazgo sobre las artes, por eso, la capital del arte pasó de Florencia a Roma.

• En este momento, tres grandes artistas italianos crean SUS OBRAS MÁS IMPORTANTES. Son los grandes genios del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.

• El Papa Julio II inició en Roma la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano y encargó las obras a Bramante y, más tarde, a Miguel Ángel, que diseñó la cúpula. Será la iglesia más grande de la cristiandad.

• En el Norte de Italia destacó Andrea Palladio, que hizo unas iglesias que parecían templos romanos.

6.1. La arquitectura

07

Basílica de San Pedro del Vaticano07

• Miguel Ángel está considerado como el mayor escultor de su tiempo. Su obra ya no se centra en la búsqueda de las proporciones y el equilibrio, sino en la expresión de sentimientos. Sus piezas más conocidas son la Piedad, el David, Moisés.

• Otro gran escultor fue Cellini, que representó temas mitológicos como Perseo con la cabeza de Medusa.

6.2. La escultura07

• Leonardo da Vinci fue un modelo de artista del Renacimiento, excepcionalmente dotado para la creación artística y la ciencia. Realizó estudios de anatomía, botánica, astronomía, ingeniería, arquitectura, diseñó multitud de aparatos e inventos, y pintó obras como la Gioconda(Mona Lisa) y La última cena.

• Rafael Sanzio destaca por sus retratos y por la elegancia y armonía de sus composiciones religiosas, sobre todo las Madonnas. Su obra más famosa es el fresco La escuela de Atenas.

6.3. La pintura

07

La Gioconda,

Mona Lisa

LEONARDO

RAFAEL

MIGUEL ANGEL

LA GIOCONDA

MOISÉS

LA ESCUELA DE ATENAS

MADONNA

DAVID

LA ÚLTIMA CENA

LA PIEDAD

LA DAMA DEL ARMIÑO

• En Roma, Miguel Ángel decoró la Capilla Sixtina con escenas del Antiguo Testamento en la bóveda y del Juicio final detrás del altar. En estos frescos sus figuras están dotadas de un volumen casi escultural.

La capilla

Sixtina

7. La difusión del Renacimiento

• En Flandes, el Renacimiento italiano tuvo poca influencia. Los pintores desarrollaron un estilo propio, caracterizado por el gusto por el detalle, el realismo y los retratos.

• Van Eyck. Es un pintor clave, pues inventa la técnica al óleo(mezcla de pigmento y aceite), que permite pintar con gran detalle. Obra suya es El matrimonio Arnolfini.

• En la siguiente generación destaca El Bosco, autor del tríptico El jardín de las delicias.

7.1. Flandes

07

EL MATRIMONIO

ARNOLFINI

• En Alemania La estética renacentista fue introducida en Alemania por Alberto Durero. Fue un dibujante y grabador excepcional(explicar qué es un grabado).

• Además de varios retratos y autorretratos, llevó a cabo una significativa obra religiosa.

7.2. Alemania07

DURERO

Completa el siguiente texto.

El Renacimiento surgió en _________ en el siglo ____ y se

extendió en el siglo _____ por el resto de los países europeos. Al

siglo XV se le denominó ________________ y el foco cultural

principal fue la ciudad de ____________, en la que vivían los

Médici, importantes mecenas. En el siglo XVI, también llamado

________________, el principal foco artístico fue ________ y tuvo

como principales mecenas a los _________. Las características de

este estilo artístico fueron: la inspiración en la Antigüedad

_____________________, el antropocentrismo, la

_________________ como modelo, la nueva consideración social

de los artistas y el apoyo de los ______________.

• ¿En qué consiste la técnica de pintura al óleo? ¿Qué efectos consigue? ¿Quiénes la introdujeron en el mundo del arte?

• Explica en qué consiste la perspectiva y la composición de un cuadro.

top related