6º_cm_05 el ser humano en los ecosistemas

Post on 03-Jul-2015

4.822 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS

Utilizamos los recursos naturales

• Nuestra inteligencia nos ha hecho capaces de vivir en casi todos los ecosistemas del planeta.

• Los seres humanos somos consumidores. Decimos que utilizamos los recursos naturales de los ecosistemas.

• Llamamos recursos naturales a todo aquello que las personas podemos obtener de los ecosistemas y que consumimos para realizar nuestras actividades.

• En las sociedades de cazadores y recolectores: en aquel tiempo, había tribus poco numerosas, que se desplazaban buscando territorio, alimentos, leña…

• Se utilizan muy pocos recursos naturales y daba tiempo a que se regeneraran. Este efecto en la Tierra era casi nulo.

Nuestro papel en los

ecosistemas ha cambiado

• Cuando se desarrollaron la agricultura y la ganadería, la población comenzó a crecer.

• Los efectos en los ecosistemas fueron mayores, pero, como la población era todavía pequeña, eran reparables.

En las sociedades agrícolas y

ganaderas

• La cantidad de recursos naturales que consumimos, sobre todo en los países más desarrollados, se ha multiplicado.

• Ahora, utilizamos tantos recursos naturales y tan deprisa que no da tiempo a que se generen. Estamos provocando daños irreparables en los ecosistemas.

En las sociedades industriales

• Porque sobreexplotamos los recursos naturales: Sobreexplotar los recursos naturales es extraerlos del medio más deprisa de lo que tardan en regenerarse.

¿Por qué alteramos los

ecosistemas?

Porque ocupamos y destruimos el medio ambiente:

• Nuestra creciente población hace que vayamos ocupando extensiones de terreno que antes eran espacios con ecosistemas naturales.

¿Por qué alteramos los

ecosistemas?

Porque contaminamos:

• Generamos residuos que arrojamos al medio natural, por ejemplo:

Contaminamos el aire.

Contaminamos ríos, lagos y mares.

Contaminamos los suelos.

¿Por qué alteramos los

ecosistemas?

¿Qué efectos causamos?

• La pérdida de biodiversidad: ya hemos provocado la extinción, es decir, la desaparición, de varias especies de seres vivos.

• La pérdida de espacios naturales:

Estamos destruyendo ecosistemas valiosísimos como las selvas tropicales.

¿Qué efectos causamos?

¿Por qué debemos proteger el

planeta?• Si seguimos así, en un futuro cercano tendremos un

planeta casi sin recursos, con muy poca biodiversidad, sin espacios naturales y sin posibilidad de recuperación… y no sobreviviremos.

Algunas medidas para proteger

el planetaPara proteger el planeta es necesario:• Explotar los

recursos de manera nacional: Se debe intentar explotar los recursos naturales de manera que dé tiempo a que se regeneren.

Para proteger el planeta es necesario:• Proteger con leyes los

espacios naturales:Los espacios naturales protegidos son aquellos en los que están prohibidas todas las actividades humanas que puedan alterarlos, como construir, cazar, arrojar residuos…

Algunas medidas para proteger

el planeta

Para proteger el planeta es necesario:• Proteger y

recuperar las especies en peligro de extinción:Se prohíbe su caza o su recolección, se protegen sus ecosistemas, se crían en zoológicos.

Algunas medidas para proteger

el planeta

Para proteger el planeta es necesario:

• Reducir la contaminación:

Sustituir los combustibles, que emiten gases perjudiciales.

Obligar a las industrias y a la población a emitir menos sustancias contaminantes.

Fomentar el ahorro de materiales y de energía.

Limpiar las aguas residuales antes de devolverlas al medio.

Algunas medidas para proteger

el planeta

Cuidemos nuestro

planeta

top related