6el plan de negocio - wordpress.com · 1.1. idea del negocio 1.2. público objetivo 1.3. hitos...

Post on 15-May-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Plan de Negocio: documentar el modelo de negocio.

SIE II. Curso 2004/05

El Plan de Negocio: ¿Qué es?DOCUMENTO:

h IDENTIFICACIÓNh DESCRIPCIÓN DE UNA OPORTUNIDAD DE

NEGOCIOh ANÁLISIS

DESARROLLO:h ESTRATEGIAS + PROCEDIMIENTOS PARA

CONVERTIR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN UN PROYECTO EMPRESARIAL CONCRETO

Utilidad del Plan de Negocio

h ESTUDIO DE MERCADOh ANALISIS DE VIABILIDADh PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIALh ELEMENTO DE CONTROL POSTERIORh TARJETA DE PRESENTACION / INVERSIONISTAS

Quién lee el Plan de Negocios ?h INVERSIONISTAS

h CLIENTES

h PROVEEDORES

h COLABORADORES

h EMPLEADOS

h BANCOS

h ABOGADOS

h PROFESORES

h MIRA QUIEN LO ENVIA15 SEC

h ANALISIS DE LOS ASPECTOS CLAVESh SECTORh LOCALIZACIÓNh INVERSIÓN NECESARIA

60 SECh LECTURA DEL PLAN

15 MINh DECIDE SI INVITA A UNA PRESENTACIÓN FORMAL

10MIN

Qué hace el inversionista con el Plan de Negocios?

Características del Plan de Negocio de éxito (1)

EFICAZ (con toda la información necesaria)ESTRUCTURADO (facilidad de seguimiento)COMPRENSIBLE (escrito con claridad y sin jerga)BREVE (no más de 30 páginas)CÓMODO (fácil de leer)

h DESCRIPCION CLARA DE LOS RECURSOS NECESARIOS

h ANALISIS DE LOS RIESGOS CRITICOS DEL NEGOCIO

h NECESIDADES FINANCIERAS CLARAS Y RETORNO DE LA INVERSION

h CUANDO SE REQUIERA FINANCIACION, BIEN ESPECIFICADOS LOS TERMINOS DEL ACUERDO

Características del Plan de Negocio de éxito (2)

Errores más comunes del Plan de Negocio (1)

h ENAMORARSE DE LA IDEA

h INSUFICIENTE INVESTIGACION

h DEFICIENCIAS FINANCIERAS

h NO EXISTE PUBLICO OBJETIVO

h PREVISIONES DE VENTAS EXCESIVAS Y NO BASADAS EN ANALISIS DE MERCADO

h DEMASIADO LARGO

h MAL ESCRITO: NO COMUNICA

h ILÓGICO

h DEFICIENTE EXPLICACION DE LA OPORTUNIDAD

h ANALISIS SUPERFICIAL DE LA COMPETENCIA

h AUSENCIA DE SUMARIO EJECUTIVO

Errores más comunes del Plan de Negocio (2)

Contenido del Plan de Negocio

•Resumen Ejecutivo

•Naturaleza del Proyecto

•Estudio de Mercado

•Estudio Técnico

•Estudio Económico y Financiero

•Estudio de Riesgos

CONCEPTO

OPORTUNIDAD

VIABILIDAD TÉCNICA

VIABILIDAD ECONÓMICA

h Idea del Negocioh Público objetivoh Hitos fundamentales durante el funcionamiento del

negocioh Objetivos a medio y largo plazoh Valor del producto/servicio para el público objetivoh Tamaño del mercado y crecimiento esperadoh Entorno competitivoh Fase actual del desarrollo del productoh Inversión necesaria

Plan de Negocio: Resumen Ejecutivo

h El producto o servicio nuevoh Problema existente y solución que se planteah Presentar el producto a fabricar o venderh Público objetivo y necesidades que satisfaceh Aspectos innovadoresh Factores fundamentales de diferenciaciónh Acciones a desarrollar para proteger la idea

Plan de Negocio: Naturaleza del Proyecto (1)

h Presentación del equipo del proyectoh Identidad del equipoh Historial académico y profesionalh Experiencias anterioresh Trabajos conjuntos anterioresh Complementariedad de los perfiles

Plan de Negocio: Naturaleza del Proyecto (2)

h Breve historia del proyectoh Origen de la ideah Tiempo transcurrido y acciones hasta ahorah Integración del equipoh Problemas planteadosh Contactos e investigaciones realizadas

Plan de Negocio: Naturaleza del Proyecto (3)

h SUFICIENTE PARA:

- CONVENCER A “TERCEROS”

- DEFINIR ESTRATEGIAS

h RECOPILACION DE:

- DOCUMENTACION ESCRITA

- INFORMACION ORAL

- FUENTES PROPIAS Y AJENAS

Viabilidad Final: Estudio de Mercado

h CARACTERIZACION DEL MERCADO:

- SITUACION, PERSPECTIVAS- AGENTES, PRACTICAS HABITUALES

h CLIENTES POTENCIALES:

- SEGMENTACION, MOTIVACION- DECISION DE COMPRA- COMPRAS

Viabilidad Final : Estudio de Mercado

h COMPETENCIA:

- DATOS GENERALES

h PUNTOS FUERTES Y DEBILES

h BARRERAS DE ENTRADA

h FACTORES EXOGENOS

Viabilidad Final : Estudio de Mercado

h FIJACION DE ESTRATEGIAS COMERCIALES

h POLITICAS DE MARKETING:

- PRODUCTO: DEFINICION, COMPARACION- PRECIOS: DETERMINACION, MARGENES, COMPARACION

- DISTRIBUCION: ESTRATEGIA, EQUIPOS, COBROS Y PAGOS, DESCUENTOS

- COMUNICACIÓN: ESTRATEGIA, PLAN DE MEDIOS, COSTE, MEDIDAS PROMOCIONALES U OTRAS

h FIJACION DE UNA PREVISION DE VENTAS

Viabilidad Final : Estudio de Mercado

h DESCRIPCION TECNICA DEL

h PERSONAL, CICLO OPERATIVO

h LOCALIZACION Y ESPACIO, EQUIPO

h COSTOS

h ESTRATEGIA DE PRODUCCION O DE PRESTACION DEL SERVICIO, CONTROL DE CALIDAD, INVENTARIOS

PRODUCTO

SERVICIO

DESARROLLO

PRODUCCION

Viabilidad Origen : Descripción Técnica

RELACION DE M. PRIMAS, MATERIALES Y EQUIPOS NECASARIOS PARA PRODUCIR Y/0 COMERCIALIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO

hPROVEEDORES::hLISTADOhCONDICIONES DE ENTREGAhPAGOShDESCUENTOShROTACION

hALMACEN::hNECESIDADEShCOSTOS

Viabilidad Origen: Plan de Compras

h FUNCIONES DIRECTIVAS

h FUNCIONES LINEA

PERFIL

RESPONSABILIDADES

REMUNERACION

POLITICAS

CATEGORIAS

TAREAS

TURNOS

REMUNERACION

Full Time Profesors

Entrepreneurship Course Elective Courses

Part Time Profesors

AREAAcademicActivities

FACULTY

Full Time Staff

40 Tutors

DEPARTMENTExtra academic

Activities

Full Time Staff

CENTERInternational & Network

Development

EXTERNAL RELATIONS

EXECUTIVE STAFF

INTERNATIONAL & NATIONAL ADVISORY BOARDS*Entrepreneurship work group

Viabilidad Origen: Recursos Humanos

Estudio Económico-Financiero

INVERSIÓN INICIAL NECESARIAFUENTES DE FINANCIACIÓNESTIMACIÓN DE COSTESPROYECCIONES DE FLUJO DE CAJAINDICADORESBALANCE

Estudio Económico-Financiero

INVERSIÓN INICIAL NECESARIARecursos de partidaInvestigación de mercadoCapital de trabajo (para cubrir desfase entre pago de compras y cobro de ventas)

Estudio Económico-Financiero

FUENTES DE FINANCIACIÓNPréstamos familiaresAyudas del EstadoLeasingCréditos bancariosHipotecasCapital Riesgo (Venture Capital)

Estudio Económico-Financiero

PROYECCIONES DE FLUJO DE CAJAINDICADORESBALANCE

Estudio Económico-Financiero EN QUÉ SE UTILIZA EL DINERO

DE DÓNDE PROCEDE EL DINERO

h RECESIÓN

h NUEVAS TECNOLOGIAS

h OBSOLESCENCIA

h REACCIÓN DE COMPETIDORES

h CAMBIOS EN LA DEMANDA

h DESVIACION PREVISIONES

¡PLANES DE CONTINGENCIA!

Valoración del riesgo

hDOS VOLÚMENES: PLAN Y ANEXOS

hMÁRGENES

hPAPEL

hDOBLE ESPACIO

hIMPRESIÓN

hSEPARACION DE APARTADOS

hTITULOS

hSUBRAYADO

hESQUEMAS, FOTOS, DIBUJOS

Presentación del Plan de Negocio

h BUEN ESTILO

h COMUNICACIÓN

h HONESTIDAD

h TERCERA PERSONA

h ORDEN Y COHERENCIA

h SIN REDUNDANCIAS

h SIN ANGLICISMOS... IF POSSIBLE

h ECONOMIA EN LA REDACCION

h COMPARACIONES

Atención a la redacción …

Plan de Negocios: ULTIMOS CONSEJOS

h TENER CLARO SU AMBICION Y SUS OBJETIVOS PERSONALES

h EVALUAR SUS HABILIDADES EMPRESARIALES

h DEFINIR UN PLANNING

h ENCONTRAR UN TUTOR, UN CONSEJERO, UN “COACH”...

Plan de Negocios: apartados genéricos

1. Resumen Ejecutivo

1.1. Idea del Negocio

1.2. Público objetivo

1.3. Hitos fundamentales durante el funcionamiento del negocio

1.4. Objetivos a medio y largo plazo

1.5. Valor del producto/servicio para el público objetivo

1.6. Tamaño del mercado y crecimiento esperado

1.7. Entorno competitivo

1.8. Fase actual del desarrollo del producto

1.9. Inversión necesaria

2. Indice

3. Naturaleza del Proyecto

3.1. El producto o servicio nuevo

3.2. Presentación del Equipo del proyecto

3.3. Breve historia del proyecto

4. Estudio y Análisis del Mercado

4.1. Definición del mercado

4.2. Análisis de la demanda

4.3. Análisis de la oferta

4.4. Análisis de la comercialización

4.5. Análisis de proveedores

5. Estudio Técnico

5.1. Producto o servicio

5.2. Tamaño del proyecto

5.3. Localización

5.4. Organización del proyecto

5.5. Alianzas estratégicas

5.6. Plan de trabajo para el desarrollo del proyecto

6. Estudio Económico-Financiero

6.1. Determinación de la inversión inicial necesaria

6.2. Estudio de las fuentes de financiación disponibles

6.3. Estimación de costes

6.4. Flujos de caja

6.5. Indicadores

6.6. Balance de situación

7. Riesgos y Planes de Contingencia

top related