57 años al servicio de las cooperativas de ahorro y crédito · 2016-11-24 · fortalecimiento...

Post on 13-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

57 años al servicio de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

GENTE AYUDANDO A GENTE

Fortalecimiento institucional de las COOPAC mediante herramientas demarketing, elaboración de manuales, desarrollo de software para la gestiónfinanciera, y la ejecución de un proyecto de gobernanza cooperativa.

Programa de apoyo a las COOPAC mediante el diseño de productosfinancieros para el ámbito rural y urbano.

Apoyo a la constitución de nuevas COOPAC en localidades rurales y el uso defuentes de energía renovable.

Mejora del desempeño y fortalecimiento del sector cooperativo a través deluso de dos herramientas: Sistema de Control Interno (SCI) y el AlertaTemprana (AT).

Encuentros especializados nacionales e internacionales, a la fecha se hanrealizado ocho Convenciones Financieras.

Cursos de gestión mensuales para funcionarios y dirigentes de las COOPAC.

Difusión de normatividad, manuales de gestión, asistencia legal , entre otros.

195957 años contribuyendo al desarrollo cooperativoCapacitación y Asistencia Técnica

Supervisión Especializada 1992

Se ha realizado 1,144 visitas de inspección a COOPAC; en el ultimo año se han efectuado 133reportes de inspección y seguimientos a COOPAC afiliadas y no afiliadas.

La supervisión viene contribuyendo al crecimiento significativo de las COOPAC y a la consolidaciónpatrimonial del sistema.

Contamos con equipo técnico especializado en supervisión de cooperativas de ahorro y crédito.

24 años de labor especializada

Monitoreo permanente de operaciones a COOPAC, más de 2,300 comunicaciones anuales aCOOPAC (entre oficios y cartas), por la labor de supervisión extra situ, con carácter instructivo,de seguimiento y control.

NUMERO DE COOPERATIVAS ACTIVOS SUPERVISADOS

92

71

91%

COOPAC EN DISOLUCION Y LIQUIDACION

¿De que manera sancionamos?Utilizando los mecanismos legales vigentes:

Comunicando al Ministerio Público la presunta comisión de ilícitospenales en el interior de las COOPAC.

Solicitando a SBS la disolución y liquidación judicial decooperativas incursas en causal.

Coordinando operativos conjuntos con Fiscalías de Prevención delDelito y otros organismos públicos (Comisarías).

Remitiendo información constante al Poder Judicial, MinisterioPúblico, Contraloría General de la República, GobiernosRegionales y Locales.

Denunciando administrativas ante INDECOPI a aquellas COOPACque no se adecúan a la norma de protección al consumidor.

No sólo supervisamos el cumplimiento de lasnormas Cooperativas…

Coordinamos con organismos públicos para orientar a las COOPAC en elcumplimiento de la normativa en general mediante charlas y/ocapacitaciones gratuitas en temas: laborales, registrales, prevención delavado de activos, protección al consumidor.

Cooperativas de Ahorro y Crédito

SOMOS DIFERENTES

¿Porqué somos

Diferentes?

Organizados bajo principios, doctrina y valores,somos parte a una red mundial.

Activa colaboración y ayuda al desarrollo de sucomunidad.

Se practica el voluntariado, socios dirigen sucooperativas (Mineros, agricultores, comerciantes,profesionales).

Gente AYUDANDO GenteSomos diferentes

Somos diferentes

Productos de acuerdo al perfil del socio (Ejem. Cobranza diarias).

Pioneros en micro finanzas, millones de personas beneficiadas en el país.

Los excedentes (utilidad en empresa mercantil), son de los usuarios, retornan aellos, en efectivo o en servicios.

Especialistas en Micro finanzas

Somos diferentes

Servicio médico, servicio de sepelio.

Programas para emprendimientos, principalmente en jóvenes.

Programas de vacaciones útiles.

Actividades de integración en festividades importantes.

No solo brindamos servicios de ahorro y crédito

Somos diferentes

En lugares donde no es rentable para las empresas del sistema financiero,ahí se forma u opera una cooperativa.

En muchos lugares del país, somos las únicas entidades crediticias.

Estamos donde otros no están

Seclla - Chumbivilcas - Uripa - Talavera - Pangoa – Pichanaki – Chalhuanca – Ayamaraes - Las Américas – Uripa – Chincheros - Grau – Chalhuahuacho –

Huancarama – Huaccana - Tintay – Antabamba – Marcona – Soritor - Rodríguez de Mendoza - Leoncio Prado - Rupa Rupa- Loreto, Alto Amazonas, Yurimaguas -

Bellavista - El Dorado - San José de Sisa – Saposoa – Lamas – Juanjui - Picota

Atendemos a 1.67 MILLONES DE PERUANOS

Somos diferentesPertenecemos a una red mundial

60,500Cooperativas de Ahorro y

Crédito

109Países

$ 1.5 BillonesEn Aportes y

Ahorros

$ 1.8 Billones

En Activos

$ 185 Mil Millones

En Reservas

Atienden a 223 MILLONES DE PERSONAS

Fuente:WOCCU (Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito)

8.3%

Penetración

Somos diferentesPor eso tenemos SUPERVISION ESPECIALIZADA

Las COOPAC solooperan con sussocios.

PAIS TIPO COOPAC ENTIDAD ESTATAL TIPO DE SUPERVISION

Banco Central de BrasilDelegada a cada Central de cada una de las Redes Cooperativas(SICREDI, SICOOB, UNICREDI, etc.). Las COOPAC que nopertenecen a una red son supervisadas por el Banco Central.

Las COOPAC solooperan con sussocios.

Superintendencia de laEconomía Popular ySolidaria (SEPS)

Estatal Especializada

Existen COOPACque operan conterceros y solo consus socios.

Superintendencia de laEconomía Solidaria(SES)

• Las COOPAC que operan con PÚBLICO, es supervisada porla Superintendencia Financiera de Colombia.• Las COOPAC que operan SOLO CON SUS SOCIOS son

supervisadas por la Superintendencia de la EconomíaSolidaria (SES).

Autorité des marchésfinanciers (Québec)financial institutions.

Autosupervisión y Autoregulación: supervisión delegada aFederación Desjardins en Québec

Las COOPAC solooperan con sussocios.

Brasil

Ecuador

Colombia

Canadá

Somos diferentesPor eso tenemos SUPERVISION ESPECIALIZADA

Las COOPAC solooperan con sussocios.

PAIS TIPO COOPAC ENTIDAD ESTATAL TIPO DE SUPERVISION

Autoridad Nacional deAsociatividad y EconomíaSolidaria - INAES Ministeriode Desarrollo Social

Estatal Especializada

Instituto Salvadoreñode FomentoCooperativo(INSAFOCOOP)

Instituto Nicaragüensede FomentoCooperativo

Instituto Nacional deCooperativismo(INCOOP)

Las COOPAC solooperan con sussocios.

Existen COOPACque operan conterceros y solo consus socios.

• Las COOPAC que operan con NO SOCIOS, es supervisadapor la Superintendencia del Sistema Financiero• Las COOPAC que operan SOLO CON SUS SOCIOS son

supervisadas por INSAFOOCOP

Las COOPAC solooperan con sussocios.

Estatal Especializada

Estatal Especializada

Argentina

El Salvador

Nicaragua

Paraguay

Cooperativas de Ahorro y Crédito

en cifrasA setiembre 2016

163 COOPAC

1,67 millones de

socios

6 148

colaboradores

493 oficinas

11,3 mil millones en

activos totales

8,3 mil millones

en créditos

7,9 mil millones

en depósitos

A setiembre 2016

Fuente: FENACREP

Activos y Socios

Fuente: FENACREP

Cartera y morosidad

Eficiencia y ROE

Desempeño estable y consistente

Fuente: FENACREP

Fuente: FENACREP

Desempeño estable y consistente

VISION AL 2025Cooperativismo de ahorro y crédito

SEGURO y ROBUSTO

50 mil millones en activos y 5 millones de socios

Grupo empresarial asociativo robusto y sostenible

Red de servicios eficaces y posicionados

Cooperativas sólidas y competitivas

Socios satisfechos con sus patrimonios protegidos

OBJETIVO ESTRATÉGICO FENACREP

Fortalecer institucionalmente el sistema cooperativo de ahorro y crédito peruano.

Acciones para alcanzar la meta

Las COOPAC vienen dando sostenibilidad y recursos a la Federación, para efectuar unasupervisión mas efectiva.

Constitución de equipo para asesorar a las cooperativas y formar nuevos directivos, enespecial en entender la regulación y asegurar su cumplimiento.

Diseño para la construcción de una red cooperativa consolidada, al igual que los modelosexitosos cooperativos de Desjardins - Canadá, Consejo Mundial - USA, Raiffaisen - Alemania,Rabobank - Holanda, Sicredi - Brasil.

Constitución del Fondo de Garantía de Depósitos, para proteger los depósitos de los sociosahorristas de las COOPAC.

Constitución de una Central de Riesgos que consolida los créditos que los socios obtienen delas COOPAC.

Core Bancario, que automatiza las operaciones financieras al interior de una COOPAC.

ENTURA, para modernizar el sistema de pagos de los socios cooperativistas.

Alianza estratégica para implementar modelos exitosos de redes cooperativas.

Opinión sobre elProyecto de Ley Nº 350/2016-CR

Aspectos Positivos del Proyecto

• Fondo que garantiza los depósitos de los socios de lasCOOPAC.

• Especialización de la actividad de ahorro y crédito.

• Libertad en la fijación de tasas de interés en las operacionesactivas y pasivas de las COOPAC (Como en la actualidad)

• Creación del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro yCrédito.

Aspectos perjudiciales para las cooperativas• Se prohíbe realizar otras actividades cooperativas, se pretende que operen

como las bancos, cajas o financieras (art. 1, numeral 1. literal e.).

• Mediante Resoluciones se va a regular aspectos esenciales (Capital mínimo,distribución de excedentes y remanentes, niveles de reserva, límitesoperativos, estatuto, idoneidad, otros). Vulnerando el Principio de Legalidad.(art. 1, numeral 1. literal e. y numeral 3.).

• La SBS supervisa y establece los limites para el ingreso o salida del mercado.Resta seguridad jurídica a las cooperativas. (art. 1, numeral 3.)

• La supervisión no es especializada, se delega en “colaboradores técnicos”,como sociedades de auditoría externa. (art. 1, numeral 2).

• A las COOPAC se les excluye de la aplicación de la Ley General deCooperativas. (art. 2).

• Desnaturalización de la esencia y objeto de la cooperativa.

• Sectores importantes de la población dejarían de acceder a servicios de COOPAC o a constituir una en el lugar.

• Inseguridad jurídica.

• Salida del mercado de importante número de cooperativas.

Probables consecuencia de aprobarse proyecto

PARA COMBATIR A SEUDO COOPERATIVAS, NO ES NECESARIO DESNATURILAZAR A LAS FORMALES

Experiencia que no deben repetirseEsto sucedió cuando no se contemplo naturaleza cooperativa

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, interpretaba: Socios hacen actos mercantiles con su cooperativa y estaban gravados con impuestos Socios debían sacar su RUC para operar con su cooperativa. Pagos a socios debían bancarizarse, muchas veces cooperativas operan donde no hay bancos. Pagos a socios no se consideraban como gastos, sino tenía comprobante de pagos. Debían pagar ITAN, así operen exclusivamente con sus socios.

Después de años se corrigió el problemaCongreso de la República, aprobó tres importantes normas reconociendo la naturaleza cooperativas:

Ley 28424 - Ley 28683 - Ley 29972

Los socios con sus cooperativas, realizan actos cooperativ0s, por lo tanto inafectos de IGV y Renta.

Si ingresos anuales de socios son menores a 140 UIT, no están obligados a sacar su RUC.

Cooperativas lleva control y registros individual de ingresos de sus socios y los declara a la SUNAT.

En lugares donde no hay Bancos, no están obligados a bancarizar.

Pagan ITAN, solo si los activos generan ingresos con terceros, proporcional.

Los beneficios que se traslada al socio, son deducibles como gasto para la cooperativa.

Hoy miles de pequeños agricultores han sido formalizado a través de cooperativas

Necesitamos acciones conjuntas• Para combatir eficazmente a las «seudo» cooperativas.

• Para una supervisión especializada que respete la naturaleza cooperativa.

• Para crear un Fondo que garanticen los ahorros de los socios de las cooperativas.

• Para normas que promuevan la asociatividad en sus distintas formas.

• Para dejar sin efectos normas que excluyen de la actividad a las cooperativas. (Microseguros)

• Para tener un control ordenado de las cooperativas.

NO SOLO SE CREAN SEUDO COOPERATIVAS, SINO TAMBIEN SE CREAN SEUDOS FINANCIERAS, BANCOS Y CAJAS

Ejemplo: Caja de Ahorro y Crédito Tamburco

Gracias

Manuel Rabines RipaldaGERENTE GENERAL

top related