5 urdido directo (1)

Post on 09-Aug-2015

320 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso: Sistemas Formadores de Tejidos IPROF. ING. RIGOBERTO MARIN LIRA

ESPECIALIDAD EN ING. TEXTIL

URDIDO DIRECTO

El Urdido se define como la operación por la cual se colocan los hilos de urdimbre arrollados sobre un plegador, partiendo de un cierto numero de bobinas colocadas en una fileta.

Este conjunto de hilos ordenados son plegados en forma paralela en numero y con una longitud preestablecida en un carrete llamado plegador de urdido. Además Posee unos elementos auxiliares que permiten que conserve el orden de estos hilos en la operaciones siguientes

Ing. Rigoberto Marín Lira

PARAMETROS

• El numero de hilos• La longitud• Ancho• Colorido de los hilos

LOS CONCEPTOS QUE ENMARCAN A ESTA OPERACIÓN SON:

•Conservar la elasticidad propia de los hilos

•Obtener una superficie rectilínea

•Que presente una Dureza uniforme a cualquier diámetro.

Ing. Rigoberto Marín Lira

PUNTOS ECONÓMICOS DE ESTA OPERACIÓN•La facilidad en el trabajo•Velocidad de funcionamiento•Rendimiento de la operación

Hay una imposibilidad física y económica de realizar la operación de todos los urdidos en un solo tipo de maquina. Por ello existen distintas maquinas provistas de accesorios muy diversos, apropiadas para cada urdimbre diferente

Hay dos Sistemas de Urdir que son: DIRECTO Y SECCIONALIng. Rigoberto Marín Lira

SISTEMA DE URDIDO DIRECTO• También llamado Americano.

• Consta de una Fileta y un cabezal plegador.

• Sistema muy conocido y aplicado en urdimbres lisas y de gran metraje.

• El numero de bobinas en la fileta viene limitado por su tamaño pero las hay desde 400 hasta 1500 y en casos especiales se salen de este rango.

• Hay la necesidad de una operación de ensamblado por superposición de varios plegadores.

• Este ensamblado es fácil para urdimbres de un solo color pero se complica para urdimbres de colorido múltiple.

Ing. Rigoberto Marín Lira

URDIDORA DIRECTA

URDIDORA DIRECTA1. FILETA2. VENTILADOR3. CONOS4. ZONA DE TENSION5. PEINE ONDULANTE6. GUIA HILOS7. HILOS DE URDIMBRE8. CILINDRO DEL PLEGADOR9. PLATOS DEL PLEGADOR10. CONSOLA DE MANDO

Ing. Rigoberto Marín Lira

EL urdido comunica movimiento al plegador por el eje del mismo, con un regulador de velocidad lineal constante al aumentar el diámetro y solo conserva el cilindro de contacto con la misión de comunicar compacidad al plegado de los hilos

POSIBILIDADES DE TRABAJO1. URDIR Y LUEGO REUNIR EN LA OPERACIÓN

DE ENCOLADO2. Urdir y luego reunir. Posteriormente encolar3. Urdir y luego encolar. Finalmente reunir4. Urdir y encolar a la vez. Finalmente reunir5. Urdir y luego encolar y finalmente urdir es seccional

(en estudio)

Ing. Rigoberto Marín Lira

URDIR REUNIR + ENCOLAR• Sistema tradicional, se realiza con plegadores primarios y

reunirlos luego en la maquina de encolar

• Se puede obtener rollos sin cruz o con cruz

• VentajasGran producciónBajo número de roturas durante el urdidoMezcla, disimulando posibles diferencias entre hilados

• DesventajasNecesidad de largos metrajesDificultad en el coloridoObtener muestras

Ing. Rigoberto Marín Lira

FILETALa cantidad de hilado en el plegador esta controlado por un medidor

que detiene automáticamente la maquina cuando la medida predeterminada ha sido alcanzada. El freno hidráulico funciona al instante por medio de un circuito activado cuando un hilo falla. La densidad apropiada se logra mediante un mecanismo que efectúa una presión constante entre el tambor y el rollo.

1. MODELOS DE FILETAS

Hay por ejemplo dos modelos de filetas que se ofrecen para completar la versatilidad de esta singular maquina: el Modelo VC y el Modelo DC

Ing. Rigoberto Marín Lira

MODELOS DE FILETAS

Ing. Rigoberto Marín Lira

2. PAQUETES COLOCADOS MIENTRAS LA URDIDORA ESTA EN AMRCHA

Los paquetes están introducidas dentro de la fileta en forma de V mientras la urdidora esta en marcha.

Ello eleva al máximo la eficiencia de la maquina y economiza tiempo

Ing. Rigoberto Marín Lira

3. PAQUETES DESPLAZADOS PARA LA POSICION DE MARCHA

Cuando se extrae los paquetes ubicados en la parte externa de la fileta, se pone en funcionamiento un pequeño motor y las reservas casi vacías giran hacia adentro de la fileta. Este mismo movimiento trae los paquetes llenos de adentro de la fileta a la posición de marcha en el lado externo.

Ing. Rigoberto Marín Lira

4. PAQUETES DESPLAZADOS PARA LA POSICION DE MARCHA

Una vez ubicados las bobinas en posición de marcha en la fileta. El extremo de cada uno de ellos se enhebra dentro con cada uno de los hilados anteriores. Luego son llevados hacia delante y colocados en el peine de la urdidora.

Ing. Rigoberto Marín Lira

5. COLOCACION DE LOS HILOS EN EL PEINE

El peine esta diseñado para facilitar la colocación de los hilos de manera rápida y cómoda. Cada juego de dientes corresponde a un juego de bobinas de la fileta. Cada diente del juego es mas largo que el que le precede. Esta operación requiere menos de 15 minutos.

Ing. Rigoberto Marín Lira

6. SISTEMA DE IDENTIFICACION

Cada juego de dientes en el peine esta identificado con su correspondiente juego de bobinas en la fileta, numéricamente o con luces señaladoras. De esta manera se localiza rápidamente el diente vacío con el paquete del hilo que se ha roto, reduciendo al mínimo la perdida de tiempo por búsqueda.

Ing. Rigoberto Marín Lira

7. PARO INSTANTANEO POR ROTURA DE HILADO

La rotura del hilado permite el accionar de los sistemas de paro automático. Frenando la rotación del rollo a fin de no perder el extremo del hilado roto. Al mismo tiempo todos los alambres detectores de paro ejercen tensión al hilado para evitar enredos debido a la torsión de los mismos.

Ing. Rigoberto Marín Lira

8. BARRA DE TENSION

El dispositivo de barra de tensión es opcional y esta diseñado para cuando se urden hilados delicados. Controla la tensión de los hilos en marcha y puede ser regulada de acuerdo a los requerimientos del hilado

Ing. Rigoberto Marín Lira

9. SEPARADOR ANTIBALON

El caso de estambres pesados es posible poner alambres verticales para reducir el tamaño del globo. Para estambre torcidos la tendencia es usar telas anti-globo. Además es posible instalar un dispositivo pre tensionador. Para procesar fibra de vidrio se recomiendo utilizar ollas anti-globo que limita el globo del estambre uniformemente a lo largo de la circunferencia entera y así previene el daño.

Ing. Rigoberto Marín Lira

9. SEPARADOR ANTIBALON

En el urdido directo de hilados a rotor los balones pueden llegar a medir hasta tres veces mayor que los de hilado de continua de anillos.

El separador anti-balón BENNINGER se ha acreditado en la practica con hilado de rotor de 50 – 100 tex (10 – 20 Nm o 6 – 12 Ne) a velocidades de elaboración de 900 – 1000 mt/mint.

Ing. Rigoberto Marín Lira

Ing. Rigoberto Marín Lira

Ing. Rigoberto Marín Lira

10. UNIDAD DETENSION FINA

Para estambres muy finos se requieren tensiones menores a 15 cN, las unidades de tensión HH de HACOBA no podían usarse.

Por esa razón la unidad en fino la HH-FB de HACOBA ha sido diseñada para trabajar rangos de tenciones de 2 cN hasta 60 cN, convenientes para cualquier tipo de estambre hilado en fino, multi y monofilamento.

Ing. Rigoberto Marín Lira

TENSIOMETROS

Ing. Rigoberto Marín Lira

Ing. Rigoberto Marín Lira

MUCHAS GRACIAS

atentamente

ING. RIGOBERTO MARIN LIRA

e-mail : rmarinl@uni.edu.peTelf. UNI : 481-5558 E.P.I.T.Celular : 9674-1775

www.mejoresusalud.tkwww.oportunidadperu.tkrimali56@yahoo.com

top related