5 s´s trabajo final ensst-220711

Post on 26-May-2015

4.823 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Material de trabajo para implementar las 5 S´s

TRANSCRIPT

5 S`s5 S`s

HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE LA ADMINISTRATIVAS DE LA

CALIDADCALIDAD

Prof. Cirilo Juárez Celestino

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPASESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPASESPECIALIDAD EN PSICOPEDAGOGÍAESPECIALIDAD EN PSICOPEDAGOGÍA

Trabajo final del Curso de Actualización con Opción a Titulación en Computación Básica

Instructor: Ing, José Alejandro Salinas Orta Julio 21 de 2011

“La decisión de presentar este tema obedece a la pertinencia de sus contenidos en relación a la función directiva que desempeño, la cual, si bien implica los aspectos educativos, no se relacionan con la “psicopedagogía” que es la especialidad que cursé durante mi formación en la ENSST”

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

ADVERTENCIAADVERTENCIA

Favorecer la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad del Centro de Educación Continua del IPN unidad Oaxaca.

Aplicar la metodología de las 5 S`s, para mejorar la clasificación, organización, limpieza y el bienestar personal de los participantes.

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

EJES TEMÁTICOS:EJES TEMÁTICOS:

1. Generalidades del CEC Oaxaca

a) Misión,

b) Visión,

2. Qué son las 5 S`s

3. Importancia de las 5 S´s

4. Metodología de las 5s

5. Implementación de las 5s

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

“No se puede hacer un buen trabajo en casa sin tener la casa en orden”

Olvídate de prejuicios: hoy inicias una nueva vida y debes aprovecharla.

Compromiso 1

Asiste a todas las sesiones: Una o más inasistencias afectan el alcance de los objetivos del curso.

Se puntual: La puntualidad es vital en la formación de hábitos, favorece el avance de este curso y habla bien de lo que eres.

Participa: Tu contribución enriquece la temática del curso y fortalece la dinámica del grupo

Compromiso 4

Compromiso 3

Compromiso 2

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Cumple con todos los ejercicios y sugerencias que se te plantean. ¡No sigas adelante hasta concluir con lo que se te pide!

Dedica todo tu esfuerzo para adquirir, asimilar y aplicar lo que se te plantea.

¡NO TE DESESPERES, SE PACIENTE Y REALIZA PASO A PASO, TODO LO QUE SE TE PIDE!

Sonríe a los compañeros que comparten contigo este curso; también asisten con la misma inquietud que tú.

Compromiso 7

Compromiso 6

Compromiso 5

Compromiso 8

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

PRIMERO LO PRIMEROPRIMERO LO PRIMERO

CENTRO DE EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA CONTINUA

DEL IPN UNIDAD OAXACADEL IPN UNIDAD OAXACA

Fungir como un centro de inteligencia competitiva para la identificación de necesidades tácitas y explícitas de formación para la vida, y un promotor de soluciones innovadoras y oportunas a la problemática regional, mediante servicios educativos, de extensión, vinculación e incubación de empresas, soportados en las capacidades institucionales, el uso de las TIC´s y los modelos de gestión de calidad, para el diseño de soluciones integrales y sistémicas que atiendan satisfactoriamente las necesidades de los sectores del Estado y la región ámbito de influencia, aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el IPN, sus fortalezas tecnológicas, la calidad de su gente y su presencia nacional.

CENTRO DE EDUCACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA CONTINUA

DEL IPN UNIDAD OAXACADEL IPN UNIDAD OAXACA

Ser reconocida como una organización inteligente, innovadora, en constante crecimiento y con proyección internacional, a partir de los activos intelectuales y experiencia acumulada en, oferta educativa, servicios de extensión y el uso de tecnología de punta, que permita a nuestros usuarios y aliados anticiparse a los cambios sociales, económicos y los de la economía del conocimiento, en congruencia con los valores históricos de responsabilidad social, equidad y calidad; que además de promover proyectos de alto impacto social y económico, nos permita alcanzar la autosuficiencia financiera, con el compromiso de directivos, personal, instructores, y proveedores que forman parte de nuestra cadena de valor al servicio del cliente.

11

QUE SON LAS 5 ESESQUE SON LAS 5 ESES

NO. JAPONÉS ESPAÑOL

SEIRI CLASIFICACIÓN

SEITON ORGANIZACIÓN

SEISO LIMPIEZA

SEIKETZU ESTANDARIZACIÓN

SHITZUKE DISCIPLINA

12

ALORGUNE

APLICACIÓN Y EXTENSION DE LAS 5S

MADERAMUEBLE

TRABAJADORES DEL AREA

FACILITADOR+

EQUIPO 5S

DIRECCION

ELECTRÓNICAINDUSTRIAL

ELECTRÓNICATELECOMUNICACIONES

MECÁNICAELECTRICIDAD

AGENTES IMPLICADOS EN LA AGENTES IMPLICADOS EN LA APLICACIÓN DE LAS 5SAPLICACIÓN DE LAS 5S

IMPORTANCIA DE LAS 5 S´sIMPORTANCIA DE LAS 5 S´s

¿CUÁL ES EL EFECTO DEL ENTORNO?¿CUÁL ES EL EFECTO DEL ENTORNO?

•Clientes

•Empleados

•Calidad: desperdicios, productos defectuosos

•Tiempos de proceso: Espacio

•Mantenimiento

EMPRESAS DE ALTO EMPRESAS DE ALTO RENDIMIENTORENDIMIENTO

•Gente capaz, motivada y participativa

•Baja rotación y ausentismo

•Desperdicios y retrabajos mínimos

•Clientes satisfechos

•Innovación continua

El entorno tiene un impacto positivo en cada uno de los elementos anteriores

¿PORQUÉ LAS EMPRESAS ¿PORQUÉ LAS EMPRESAS TIENEN ENTORNOS TIENEN ENTORNOS IMPRODUCTIVOS?IMPRODUCTIVOS?

•Causas principales. :

•Nadie asume la responsabilidad

•La forma en que pudo evitarse es obvia y sencilla

•Consumen enormes cantidades de recursos

LAS 5´S EN OFICINASLAS 5´S EN OFICINAS

Los procesos en oficinas generalmente:

No cuentan con estándares

El proceso no es claro

No se lleva a cabo un ciclo de control

Los esfuerzos para calidad y productividad son incipientes

No existen indicadores del desempeño

PARADIGMAS QUE HAY QUE PARADIGMAS QUE HAY QUE ROMPERROMPER

“Me pagan para trabajarno para limpiar”

"Llevo tantísimos años en SUMICOL.¿Por qué tengo que limpiar YO?".

“Necesitamos mas espacio para guardar todo lo que tenemos”

“¡Qué fastidio! No veo lanecesidad de aplicar las 5’s”

18

SEIRI SEIRI (clasificar)(clasificar)

• Inventariar las cosas útiles del área de trabajo.

• Sacar una lista de las herramientas o equipos que no son útiles para el área de trabajo.

• Desechar las cosas inútiles.

METODOLOGÍA DE LAS 5 METODOLOGÍA DE LAS 5 S´sS´s

19

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CLASIFICAR

20

SEITON (organizar)

21

Archivo, papeles,

mobiliario, equipo,

materiales, herramienta

s, etc.

Colocar en bodega o archivo

Colocar en área de archivo muerto

Colocar en áreas

comunes

Colocar cerca del área de

trabajo

Colocar cerca de la persona

Colocar junto a la persona

UBICACIÓN DE OBJETOS POR FRECUENCIA DE USO

22

¡LIMPIAR LAS PARTES SUCIAS! 

- Recoger y retirar lo que estorba- Limpiar con un trapo o brocha- Barrer- Desengrasar si fuera necesario- Pasar la aspiradora, si lo hay- Cepillar y lijar en los lugares que se requiera- Rastrillar- Eliminar los focos de suciedad

SEISO (limpieza)

23

 ¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E HIGIENE DEL LUGAR DE TRABAJO! - Limpiar con la regularidad establecida- Mantener todo en su sitio y en orden- Establecer procedimientos y planes para mantener el orden y la limpieza.

SEIKETSU (estandarizar)

24

¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO Y A RESPETAR LAS NORMAS CON DISCIPLINA! - Respetando a los demás- Respetando y haciendo respetar las normas del lugar de trabajo- Poniéndose los equipos de protección cuando las actividades así lo requieran- Teniendo el hábito de limpieza- Convirtiendo estos detalles en hábitos de vida.

SHITSUKE (disciplina)

25

ETAPAS EN LA IMPLEMENTACION DE LA 5 S

5´S

LIMPIEZA INICIAL

OPTIMIZACIÓN

FORMALIZACIÓN

PERPETUIDAD

1 2 3 4

CLASIFICARSeparar lo

que es útil de lo inútil

Clasificar las cosas útiles

Revisar y establecer las

normas de orden

ESTABILIZAR

ORDENTirar lo que

es inútil

Definir la manera de dar un orden a los

objetos

Colocar a la vista las normas

definidas

MANTENER

LIMPIEZALimpiar las

instalaciones

Localizar los lugares difíciles

de limpiar y buscar una

solución

Buscar las causas de la suciedad y

poner remedio a las mismas

MEJORAR

ESTANDARIZAR

Eliminar lo que no es higiénico

Identificar las zonas sucias

Implantar los programas de

limpieza

EVALUAR (AUDITORÍA

5S)

DISCIPLINA

ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5´S EN EL

EQUIPO DE TRABAJO Y RESPETAR LOS

PROCEDIMIENTOS EN EL LUGAR DE TRABAJO

 

26

CÓMO IMPLEMENTAR LAS 5 S´s

Clasificación:

27

CÓMO IMPLEMENTAR LAS 5 S´s

Orden:

28

CÓMO IMPLEMENTAR LAS 5 S´s

Limpieza

29

CÓMO IMPLEMENTAR LAS 5 S´s

Estandarización:

30

CÓMO IMPLEMENTAR LAS 5 S´s

Disciplina:

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

AHORA, ¡COMENCEMOS!AHORA, ¡COMENCEMOS!

PREPARACIÓN DEL PREPARACIÓN DEL ENTORNOENTORNO

•Actividades previas a las 5´S

•Buscar la participación de los involucrados

•Documentar la Situación Actual

•Limpieza mayor

¿En dónde estamos?¿En dónde estamos?

¿Tenemos problemas de orden ¿Tenemos problemas de orden y limpieza?y limpieza?

TÉCNICA DE LA TARJETA TÉCNICA DE LA TARJETA ROJAROJA

Localizar los objetos innecesarios

Llenar una tarjeta roja

Etiquetar los objetos

Dar seguimiento periódicamente

ESTRATIFICACIÓN DE LO ESTRATIFICACIÓN DE LO NECESARIONECESARIO

Lo necesario debe estratificarse de acuerdo a:

Frecuencia de uso

Calidad

Peligrosidad

Costo

Etc.

APLICAR APLICAR SEIRISEIRI AL AL INVENTARIOINVENTARIO

Disminuir número y tamaño de movimientos

Disminuir el tamaño de los lotes

Evitar subir y bajar materiales

Mover materiales en pequeñas cantidades

Mejorar el sistema de abastecimientos

Situación deseableSituación deseable

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

PRACTIQUEMOSPRACTIQUEMOS

SEITON (ORGANIZAR)SEITON (ORGANIZAR)

¿Qué es organizar?

“Estandarizar el almacenaje de los objetos y la asignación de tiempo”

Las tres claves de la organizaciónDóndeQuéCuándo

EL MEJOR LUGAR PARA EL MEJOR LUGAR PARA CADA COSACADA COSA

30 segundos para obtener cualquier objeto y devolverlo.

Aspectos clave para organizar el entornoEliminar lugares de almacenaje cerradosUsar coloresMarcar ubicación de objetosRespetar las reglas:

1. Línea recta y ángulo recto2. Horizontal y perpendicular

AL ORGANIZAR AL ORGANIZAR CONSIDERECONSIDERE

Plano de la plantaPlano de la plantaEquipo para Equipo para almacenajealmacenajeSeguridadSeguridadCalidadCalidadEficienciaEficienciaConservaciónConservaciónCables y ductosCables y ductos

HerramientasHerramientasInventariosInventariosAceitesAceitesPequeños objetosPequeños objetosComunicación con el Comunicación con el personalpersonalListas de chequeo, Listas de chequeo, instruccionesinstruccionesProcedimientosProcedimientos

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

PRACTIQUEMOSPRACTIQUEMOS

SEISOSEISO (LIMPIAR) (LIMPIAR)

Consideramos que limpiar es eliminar lo sucioVisión de corto plazo y limitada amplitud

Subcontratación de las tareas de limpieza consideradas de nivel bajo

Pero es, toda una filosofía de mejoramiento

Un ambiente de trabajo agradable

Maquinaria y equipos bien mantenidos,

Reduce las fuentes de contaminación

Visibilidad que permite detectar fallas

SEISOSEISO EN UN SENTIDO EN UN SENTIDO AMPLIOAMPLIO

Acción de eliminar lo sucio

Acción de inspección

Acción de mantenimiento rutinario

Acción de prevención de defectos

Acción de integración de grupo

Limpieza y cima laboralLimpieza y cima laboral

LIMPIEZA EN CUATRO LIMPIEZA EN CUATRO PASOSPASOS

1. Dividir el área y asignar responsabilidades

2. Establecer:

- Qué

- Secuencia

- Frecuencia

- Profundidad

- Instrumentos de limpieza

3. Fijar las reglas y el objetivo

4. Verificar la ejecución

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

PRACTIQUEMOSPRACTIQUEMOS

Con Seiketzu mantenemos las 3 primeras S´s recordando:

NO Objetos innecesarios

NO Desorganización

NO MugreCiclo PERAEstandarización visual

Pasos para la administración visual

1. Definir los puntos a ser administrados

2. Establecer lo que es una anormalidad

3. Elaborar un apoyo visual

4. Definir que hacer cuando la anormalidad se presente

Carteles y señales

Tamaño adecuado

Colocación que no deje lugar a dudas

Cualquier persona pueda juzgar

Contribuir a la buena apariencia del entorno

ColorEtiquetasManuales de estándares

Prof. Cirilo Juárez CelestinoJulio 21 de 2011

PRACTIQUEMOSPRACTIQUEMOS

Respetar las reglas del juego Establecer la conducta deseada

Asegurar una comunicación correcta

Hacer sentir responsable a la gente de lo que

Elevar la autoestima

Siempre que se haga bien una actividad, de reforzamiento positivo

Siempre que se cometa un error, señálelo y asegúrese de corregirlo

PARTICIPACIÓN DEL RECURSO PARTICIPACIÓN DEL RECURSO HUMANOHUMANO

Concurso del logotipo para las 5´S

Programas de entrenamiento en 5´S

Boletín de 5´S para la educación y difusión

Las 5´S para las familias de los trabajadores

PUNTOS DE ACCIÓN RÁPIDA PUNTOS DE ACCIÓN RÁPIDA Y ALTO IMPACTOY ALTO IMPACTO

Reducir el número de:

Formas

Controles

Registros

Copias

Mejorar las formas de archivar y guardar

Sustituir lugares cerrados por abiertos

CAMPAÑA DE UNO ES MEJORCAMPAÑA DE UNO ES MEJOR

Comunicaciones.- Menos de una página

Juntas de una hora

Localización única de files

Procesamiento en un día

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

La creación de un entorno productivo es:

Tarea de todos

Es requisito para procesos competitivos

Reduce adicción a la urgencia

Aplicar las 5´S a profundidad requiere:

De un gran esfuerzo consciente

Genera un cambio cultural

Debe ser uno de los primeros pasos y la máxima prioridad

PROF. CIRILO JUÁREZ CELESTINO

Subdirector de Servicios EducativosCentro de Educación Continua - IPN

Unidad OaxacaTel. 01(951)51 727 44 / 45

01(55)57296000 Ext. 87952E-mail: cirjuarez@yahoo.com.mx

educoax@yahoo.com.mx

top related