4.0 lectura de etiquetas - sersanamente · gluten de trigo, aceite vegetal, sal yodada, semillas de...

Post on 25-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RETIRO

MALINALCO22-24 junio

Módulo 4Psicología de la nutrición

4.4_Lectura de etiquetas

Los alimentos más limpios (puros) y libres de procesos o alteraciones, son los que no tienen etiquetas.

“La comida no tiene etiquetas, los productos si”

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Tamaño de la porción

Cantidad de caloríasPorcentaje (%) de valor diario

Reducción o pequeñas porciones (comer menos de esto)

Porciones importantes(comer más de esto)

1

23

4

5

Otros nombres del azúcar:

– Sacarosa

– Jarabe de caña

– Jugo de frutas

– Glucosa

– Fructosa

– Dextrosa

– Azúcar morena

– Jarabe de fructosa

– Jarabe de maíz

– Caña de azúcar

– Néctar de agave

– Jarabe de Maple

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Leyendas:• Sin azúcar añadido

-Tras elaborar el producto no se le ha añadido azúcar extra.-Es probable que el fabricante haya aumentado la cantidad de grasas para mantener el buen sabor del producto.

• “Sin azúcar”-Un alimento podrá declararse “sin azúcar” si no contiene más de 0,5 gramos de azúcar por 100 gramos de producto-Sustituir los azúcares por edulcorantes artificiales

• Bajo en grasas

• Reducido en grasas

• Ligth

• Bajo en calorías

• Adicionado con…

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Recomendaciones del % de valor diario:

• Si tiene 5% del valor diario o menos, es bajo en ese nutriente.

Esto puede ser o no benéfico, dependiendo del nutriente en cuestión y si nos

conviene consumir el nutriente en mayores o menores cantidades.

• Si tiene 20% o más, es alto en ese nutriente.

Esto puede ser bueno si es un nutriente como la fibra (un nutriente que debe

consumirse en mayores cantidades), pero no tan bueno si es algo como las grasas

saturadas (un nutriente que debe consumirse en menores cantidades).

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Recomendaciones del % de valor diario:

• Si tiene 5% del valor diario o menos, es bajo en ese nutriente.

Esto puede ser o no benéfico, dependiendo del nutriente en cuestión y si nos

conviene consumir el nutriente en mayores o menores cantidades.

• Si tiene 20% o más, es alto en ese nutriente.

Esto puede ser bueno si es un nutriente como la fibra (un nutriente que debe

consumirse en mayores cantidades), pero no tan bueno si es algo como las grasas

saturadas (un nutriente que debe consumirse en menores cantidades).

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Módulo 4

Psicología de la nutrición

• Contiene 18 ingredientes, demasiados para elaborar pan.

• El tercer ingrediente es azúcar y también contiene colorante caramelo tipo IV, considerado carcinogénico, además de contener 10 conservadores diferentes.

• Harina de trigo (gluten), harina de centeno (5%), azúcar, levadura, gluten de trigo, aceite vegetal, sal yodada, semillas de alcaravea granulada, caramelo tipo IV, hojuelas de avena integral, fosfato monocálcico, vinagre, propinato de calcio, mono y diglicéridos, ésteres de ácido diacetil tartárico, enzimas, sorbato potásico.

• Contiene 160 mg de sodio por rebanada, lo que lo hace un producto alto en sodio.

•Contiene 1 g de fibra por porción, para ser considerada una buena

fuente de fibra debería contener 5 g por porción.

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Módulo 4

Psicología de la nutrición

www.sinazucar.orgwww.elpoderdelconsumidor.org

“No cuentes calorías, cuenta nutrientes”

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Módulo 4

Psicología de la nutrición

Envía tus dudas o preguntas a:

enpazconlacomida@gmail.com

top related