3.1 aspectos generales de la prueba e interpretacion de resultados

Post on 04-Mar-2016

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

TRANSCRIPT

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 1/51

PE-GC-SGC-FO22 – Versión: 2.0  – Octubre 2.012

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 2/51

¿Qué evalúa la prueba saber pro y cómo seinterpretan sus resultados?

Componente saber pro  – Departamento de Pedagogía

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 3/51

3

OBJETIVOS DE LA PRUEBA SABER PRO

(Decreto 3963 de Octubre de 2009)

Evaluar todo el sistema de Educación Superior.

Garantizar la utilidad de los indicadores de calidad de la

educación superior.

Garantizar la confiabilidad y continuidad del sistema de

evaluación de la calidad de la educación superior.

Garantizar la interpretación pedagógica de los resultados

de la prueba.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 4/51

4

PRUEBAS SABER PRO

CONSTAN DE

MÒDULOS

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS

LECTURA CRÍTICA

RAZONAMIENTO

CUANTITATIVO

ESCRITURA

INGLÉS

COMPETENCIAS

CIUDADANAS

PROPIAS DEGRUPOS DE

REFERENCIA

SON

PROGRAMAS CON

CARACTERÍSTICAS

COMUNES

PARA

UNISIMON

CÚCUTA

INGENIERÍA

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS

DERECHO

CIENCIAS SOCIALES

NIVEL

UNIVERSITARIO

NOCOMPARABLES

ENTRE SÍ

NIVELESA- A1 A2

B1 B2

QUINTILES(1,2,3,4,5)

8 NIVELES

R

E

S

U

L

T

AD

O

S

 

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA SABER PRO.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 5/51

5

EN CUANTO A INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS, El ICFES:No produce listado de mejores instituciones según los

resultados en las pruebas SABER PRO.

Indica que los cálculos u ordenamientos de los datosrealizados por los interesados son responsabilidad de los

mismos.

Sugiere evitar la elaboración de promedios simples delconjunto de las pruebas, puesto que éstas no son

comparables entre sí.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 6/51

6

EN CUANTO A INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS, El ICFES ACLARA:

No se pretende que los estudiantes de todas las

formaciones desarrollen las competencias genéricas a unmismo nivel, ni siquiera las específicas para grupos de

programas.

Para que las comparaciones tengan sentido deben

realizarse entre grupos de referencia.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 7/51

¿QUÉ EVALÚAN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIASGENÉRICAS?

Las competencias genéricas son aquellas necesarias para

el adecuado desempeño profesional, independientemente

del programa cursado.

Los módulos que corresponden a estas competencias son:

- Lectura crítica.

- Escritura.- Razonamiento cuantitativo.

- Competencias ciudadanas.

- Inglés.

Para mayor información sobre los módulos de competencias genéricas y específicas consulte el espacio saber pro en la página web institucional

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 8/51

8

LECTURA CRÍTICA

Dimensiones y competencias que evalúa

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 9/51

9

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 10/51

10

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 11/51

11

Entre los personajes del anuncio se establece una

relación de

 A.subordinación, pues el hombre depende de la

mujer para expresar el mensaje.

B. conformidad, en tanto uno y otro muestran su

gusto con el modo de vestir.

C. discordancia, pues él encarna el buen vestir y

la mujer vestida de payaso no.

D. complemento, en tanto entre ellos componen el

concepto de la marca de ropa.

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 12/51

12

RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Procesos y competencias que evalúa

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 13/51

13

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 14/51

14

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 15/51

15

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 16/51

16

COMUNICACIÓN ESCRITA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 17/51

17

Niveles dedesempeño encomunicación

escrita

Bajo

Medio

 Alto

Superior

Inferior

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 18/51

18

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Componentes y competencias que evalúa

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 19/51

19

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 20/51

20

INGLÉS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 21/51

21

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 22/51

22

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 23/51

23

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 24/51

¿QUÉ EVALÚAN LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS?

Las competencias específicas se evalúan a través de

módulos comunes a grupos de programas, ya sean de lamisma o de distintas áreas de formación. Estas

competencias están referidas a formas de hacer complejas

frente a problemas que comparten cada uno de estos

campos.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 25/51

25

DERECHO

MÓDULO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 26/51

26

DERECHO

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 27/51

27

DERECHO

MÓDULO DE COMUNICACIÓN JURÍDICA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 28/51

28

DERECHO

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 29/51

29

DERECHO

MÓDULO DE GESTIÓN DEL CONFLICTO

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 30/51

30

DERECHO

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 31/51

31

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 32/51

32

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ejemplo de pregunta para el módulo

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 33/51

33

MÓDULO DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES

Conocer las características que tienen las organizaciones como objeto de estudio

multidisciplinar.

Comprensión de los elementos del proceso administrativo, su funcionamiento y

cómo se relacionan entre sí, en el marco del desempeño de las organizaciones.

Comprender los fundamentos que impulsan los procesos de cambio organizacional

en entornos competitivos.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 34/51

34

Ejemplo de pregunta para el módulo

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 35/51

35

MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 36/51

36

Ejemplo de pregunta para el módulo

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 37/51

INGENERIA DE SISTEMAS

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 38/51

INGENERIA DE SISTEMAS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 39/51

INGENERIA DE SISTEMAS

PENSAMIENTO CIENTÍFICO, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 40/51

INGENERIA DE SISTEMAS

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 41/51

41

TRABAJO SOCIAL

MÓDULO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 42/51

42

TRABAJO SOCIAL

Ejemplo de pregunta para el módulo

TRABAJO SOCIAL

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 43/51

43

MÓDULO DE INTERVENCION EN PROCESOS SOCIALES

PSICOLOGIA

TRABAJO SOCIAL

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 44/51

44

Ejemplo de pregunta para el módulo

PSICOLOGIA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 45/51

PSICOLOGIA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 46/51

PSICOLOGIA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 47/51

PSICOLOGIA

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 48/51

¿CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DELA PRUEBA SABER PRO?

Contenido del reporte individual de resultados

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 49/51

Datos de identificación personal e

institucional obtenidos durante elproceso de inscripción al examen

Resultados en los módulos

de competencias genéricas

Resultados en los módulos de

competencias específicas

comunes a grupos de referencia

El grupo de referencia es

una agrupación de

programas con

características similares,

que se utiliza para

comparar los resultados encada módulo.

N: número de estudiantes

que respondieron el módulo

en el grupo de referencia.

Promedio: corresponde al

promedio de los puntajes

de los estudiantes que

respondieron el módulo enel grupo de referencia.

Desviación estándar:  es

una medida de dispersión

de los puntajes de losestudiantes en el módulo.

Expresa la magnitud en lacual la mayor í a de los

puntajes se aleja, ”haciaarriba“  o ”hacia abajo“, del

promedio en el grupo de

referencia.

El puntaje es el resultado cuantitativo quese obtiene a partir de una valoración de las

respuestas dadas a las preguntas de cadamódulo. Este resultado se presenta en una

escala con media 10 y desviación estándar

1.

El nivel de desempeño es una descripción

cualitativa de las competencias de losestudiantes en cada módulo. En este

examen no se reportan resultados porniveles de desempeño en los módulos

especí ficos comunes.

El quintil corresponde al grupo que resulta

de dividir en cinco partes el total de los

estudiantes del grupo de referencia quepresentó  cada módulo. En el quintil I se

ubican los estudiantes con los puntajes más

bajos en el módulo y en el quintil V laproporción con los puntajes más altos.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 50/51

50

Ejemplo de lectura básica de resultados

El puntaje individual del estudiante en la prueba de lectura

crítica es mayor al del grupo de referencia de Derecho en lamisma prueba. La diferencia es de una desviación estándar.

Estar por encima del grupo de referencia en más de una

desviación estándar es un buen resultado.

Los puntajes individuales por debajo del promedio del grupo

de referencia no se consideran buenos, sobre todo si estadiferencia es cercana o mayor a una desviación estándar.

El promedio nacional en la prueba de lectura crítica fue

menor al promedio del grupo de referencia en el mismomódulo (10.3). Debe recordarse que las comparaciones

tienen mayor sentido cuando el estudiante las hace frente

a su grupo de referencia.

Los resultados individuales

permiten que el estudiante

compare su promedio en cada

prueba con el promedio de

todos los estudiantes del grupo

de referencia al que pertenece.

 Así mismo puede comparar su

grupo de referencia con el

promedio de todos losprogramas evaluados a nivel

nacional.

7/21/2019 3.1 Aspectos Generales de La Prueba e Interpretacion de Resultados

http://slidepdf.com/reader/full/31-aspectos-generales-de-la-prueba-e-interpretacion-de-resultados 51/51

 GRACIAS

top related