3 teoria del aprendizaje ¿que, como, cuando

Post on 04-Jul-2015

1.137 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Antecedentes Histórico ConceptualesDarwin y el pensamiento evolucionista

de Spencer:

El aprendizaje como dimensión individual del cambio de la especie.

Antecedentes Histórico Conceptuales• La tradición reflexológica que termina con Pavlov

El reflejo refleja un instrumento para analizar las relaciones dinámicas, cambiantes que se establecen entre el organismo y el ambiente

Antecedentes Histórico Conceptuales• El Funcionalismo de W. James

Acción y su modulación por la contigüidad. Así como el hábito como unidad fundamental del comportamiento humano y animal

Antecedentes Histórico Conceptuales• Estudios empíricos de Thorndike acerca del

aprendizaje animal y humano.

• Asociaciones entre E como situación y acciones motoras.

• Se fortalecían con el uso y se debilitaban con el desuso.

• La conexión se establecía por las consecuencias.

¿Qué se aprende?¿Respuestas o Relaciones entre estímulos?

Concepción tradicional

•El organismo aprende relaciones entre E como representaciones mentales, cognoscitivas o neurales a nivel central

Concibe un cambio en el organismo plantea el problema ¿Qué se adquiere o cambia?

¿Qué se aprende? Se aprende R motoras o glandulares a nivel

periférico en conexión a situaciones de E determinadosInteractuar con el ambiente de distinta manera, énfasis en la naturaleza de la relación y a la búsqueda de cambios en el organismo. Aunque se reconozca que ocurran dichos cambios, ESTOS NO CONSTITUYEN EL APRENDIZAJE.

¿Qué se aprende?• Qué se aprende como respuesta específica implica 3

limitaciones:• Confunde el aprendizaje con un resultado consistente

en un cambio EN el organismo, correlativa a una respuesta o acción más o menos específica.

• Elimina las respuestas sensoriales y perceptuales del inventario reactivo del organismo, en la medida que no se ajustan al criterio mecánico por definición.

• Se presupone la posibilidad de que dichas respuestas pueden ser afectadas de forma pura e independiente de la acción total del organismo.

¿Qué se aprende?

El aprendizaje como relaciónLa respuesta es sólo un componente de la relación

específica que establece el organismo con el ambiente. No es idéntica o equivalente a la

interacción.

¿Cómo se aprende?

Cómo se aprende significa poder identificar la interacción entre disposiciones de aprendizaje del organismo y condiciones estructuradas del ambiente. Identificar las condiciones en las que ocurre el cambio como resultado es dar cuenta del cómo se aprende

¿Cómo se aprende?

Los objetos y dimensiones de estímulo ante los cuales se da la respuesta.

Condicionales motivacionales del organismo (momento biológico, ecológico o social)

Las condiciones situacionales del medio La historia interactiva del organismo que determina el

momento en que ocurre la respuesta.

Contexto del aprendizaje

¿Cómo se aprende?

¿Cuándo se aprende?

Cuando los eventos son contiguos Cuando un evento es señal de otro Cuando la acción se ve seguida consecuencias

Principios básicos

Situaciones que no requieren de un resultado particular.

¿Cuándo se aprende?

Situaciones que requieren de un resultado particular, producto de una interacción, consecuencia de una nueva función de R.

¿Cuándo se aprende?

¿Cuándo se aprende?Situaciones que requieren de un resultado particular, producto de una interacción, consecuencia de una función de R ya disponible.

En conclusión

La pregunta Qué se aprende busca aclarar la confusión conceptual de respuesta e interacción, donde la primera es sòlo un componente de la interacción.

Cómo se aprende tiene que ver con la interacción de las disposiciones del aprendizaje con las condiciones funcionalmente estructuradas del ambiente

Cuándo se aprende hace referencia a la interacción del organismo frente a una situación que requiere o no un resultado particular

Gracias por su atención…

top related