3 rhabdoviridae

Post on 14-Jun-2015

912 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RHABDOVIRIDAE

ESPECIE PATOGENA

• GENERO: Lyssavirus ò virus de la rabia.

CARACTERISTICAS VIRUS DE LA RABIA:

1. ESTRUCTURALES

• Genoma: ARN monocatenario en sentido negativo.

• Con cubierta

• Tamaño: 180 nm.

Virión de la rabia

FORMA: Bala. NUCLEOCAPSIDE: Helicoidal.

2. REPLICACION

• Receptor: acetilcolina

• Penetración: fusión de las membranas celular y viral

• Tipo: Replicación de ARN con cubierta de cadena negativa. Ocurre: citoplasma

• Eliminación: gemación.

REPLICACION

3. EFECTO CITOPATOLOGICO

• Cuerpos inclusión intracitoplasmatico: Cuerpos de Nigre.

Fragmento de proteínas y ARN

4. EPIDEMIOLOGIA

ZOONOSIS

FUENTE INFECCIÒN: Saliva animales infectados

(perro > reservorio)

TRANSMITE: Mordedura animal rabioso

(perro, gato, mapache,

Murciélago etc.)

5. PATOGENIA

PATOGENIA

• Transmisión: Mordedura de animal rabioso.

• Órgano diana primaria replicación: músculo esquelético del sitio de inoculación. Y neuronas SNC

• Infección: crónica, con escasa lesión citolitica.

• Diseminación: neural

PATOGENIA DISEMINACIÒN NEURAL.

Replicación músculo

Sitio mordedura.

SNC: Encéfalo (ganglios base)

Luego tronco encefálico.

Asciende por axones

Gl. salivales

Riñón

Piel.

Desciende

Nervios

periféricos

.

Saliva

Orina.

6. INMUNIDAD

• No produce respuesta de anticuerpo, para bloquear la diseminación del virus hasta el SNC. Aparece etapa final, invade el SNC.

7. PERIODO DE INCUBACION

• Largo : 60 – 365 días. Esto permite utilizar inmunización activa: inmunoglobulinas antirrábica humana (IGHAR), para bloquear la diseminación del virus al SNC.

8. CUADRO CLINICO

1. Fase incubación: asintomático

2. Fase prodrómica

3. Fase Neurológica

4. Fase coma y muerte.

Fase prodrómica

• Duración: 10 – 20 días.

• Produce: afección fibra nerviosa periférica (axòn)

• CC: fiebre, cefalea, mialgias, náuseas y vómitos.

• Detención antigeno y anticuerpo negativo.

FASE NEUROLOGICA (CLASICA)

• Duración: 2 – 7 días.

• Produce: afección del encéfalo

• CC: Encefalitis aguda con hipersalivación y disfagia (“hidrofobia”).

• Anticuerpos detectables en suero y SNC.

ENCEFALITIS RABICA:

• Encefalitis: – Agitación, confusión,

alucinaciones, perdida coordinación, dipoplia, convulsiones focales y generalizadas.

• HIDROFOBIA: (+ CARACTERISTICO)

– Dolor cuando intenta ingerir agua. Por espasmo laríngeo.

FASE COMATOSA Y MUERTE

• Tiempo: 0 – 14 días

• Produce: afección del tallo encefálico

• CC: hipoventilaciòn, hipotensión, paro cardiorrespiratorio y muerte (raro recuperación)

9. DIAGNOSTICO

1. Cuadro clínico

2. Detención antìgenos en muestras con inmunofluorescencia.

3. Serológico: anticuerpos específicos en suero , LCR.

4. Biopsia: cuerpos Negri (confirma Dx). Post Morten.

10. TRATAMIENTO

• Casi siempre es inútil. Consiste en limpieza de la herida, soporte, IGHAR y vacunación.

TERAPIA PROFILACTICA POST EXPOSICIÒN

• Mordeduras de animales salvajes y perros rabiosos (encefalitis y muerte súbita)

• Mordeduras de perro no vacunados. Observación en presencia de síntomas, sacrificarlo y buscar cuerpo Negri. Positivo vacunación.

Profilaxis post exposición

• Esquema: limpieza de herida + IGHAR + vacunación.

– IGHAR: 5 inmunizaciones en un mes. IM

– Vacuna antirrábica: 5 dosis: 0 , 3, 7, 14, 28 días IM. Post exposición.

11. PREVENCION RABIA

• Control de la enfermedad en animales: vacunación perros y gatos. Eliminación animales vagabundos.

• Vacunación en personas expuestas p. ej. Veterinarios.

Vacuna: son virus atenuados, producidos en células diploides humanas.

top related