3. reportes financieros para la toma de decisiones ii

Post on 01-Jul-2015

9.771 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPORTES FINANCIEROS PARALA TOMA DE DECISIONES

Objetivo:

Comprender los procesos de generación de información financiera y de elaborar análisis de los reportes y las notas a los EEFF, necesarios para convertir los datos e información financiera en conocimiento útil para la toma de decisiones.

Reportes Financieros para la toma de decisiones

Reportes Financieros y No Financieros

¿Qué es el análisis de edos. Financieros?

Función de convertir los datos en información útil. Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente, pasada y futura de una empresa.

Herramientas necesarias para disminuir la incertidumbre para la toma de decisiones.

Naturaleza de los edos. financieros

Los estados financieros son resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; reflejan hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las personas que los elaboran.

HECHOS CONTABILIZABLES

El fudamento del Principio de Realización, es fijar un punto de partida acerca del “por qué“ debe considerarse que la entidad ha efectuado una transacción sujeta a medición.

HECHOS REALIZADOS

La contabilidad cuantifica en términos mone-tarios, las operaciones que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y cier-tos eventos económicos que la afectan.

(Según Boletín A- 3)

Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se consideran por ellarealizados:

a) Cuando ha efectuado transacciones con otrosentes económicos.b) Cuando han tenido lugar transformaciones in-ternas que modifican la estructura de recursos ode sus fuentes, oc) Cuando han ocurrido eventos económicos ex-ternos a la entidad o derivados de las operacionesde ésta, cuyo efecto puede cuantificarse en térmi-nos monetarios.

Conceptos que componen la estructura básica de la Contabilidad (Boletín A-1)

A. Conceptos Básicos que establecen la delimitación e identificación del ente ecónomico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.

B. Guías específicas respecto a cómo cuantificar y dónde presentar una partida determinada.

C. Elegir la alternativa que presente una

situación de equidad para todos los usuarios.

REGLAS DE CONTABILIDAD

CRITERIO PRUDENCIAL

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

CONTABLE

• Utilidad

• Confiabilidad

• Provisionalidad

UTILIDAD se refiere a:

3.RELEVANCIA. Del contenido elimina la información innecesaria para el usuario.4. COMPARABILIDAD. Con la informa- ción se puede detectar si la empresa hamejorado a lo largo del tiempo o si es mejor o peor que otras empresas simila-res.

1. SIGNIFICADO. Cualidad o capacidad de mostrar la entidad y su evolución.2.VERACIDAD. Contiene sólo cosas real-mente sucedidas.• Contenido

Informativo:

Oportunidad

CONFIABILIDAD se refiere:

Estable: Implica que en la formulación de los estados financieros se hayan empleado las mismas reglas.

Objetiva: Libre de prejuicios e inclinaciones

Verificable: Otra persona, independiente a la que elabora la información puede llegar a los mismos datos.

Provisionalidad: Se refiere a que la información financiera no representa hechos totalmente terminados, en algunos casos contiene estimaciones para determinar la información que corresponde a cada periodo contable

Principios de Contabilidad

Que identifican y delimitan a la entidad económica (entidad, realización y periodo contable)Que cuantifican las operaciones y presentan la información (valor histórico, negocio en marcha y dualidad económica)Que se refieren a la información (revelación suficiente)Que reconstituyen requisitos generales del sistema (importancia relativa y consistencia)

Principios de Contabilidad

ENTIDAD: razón social y/o nombre del negocioREALIZACIÓN: registro de operacionesPERIODO CONTABLE: continuidad en registro de operacionesVALOR HISTÓRICO: registro de acuerdo a valor de adquisiciónNEGOCIO EN MARCHA: existencia permanente de operaciones

DUALIDAD ECONÓMICA: recursos de la entidad y su origen

Principios de Contabilidad

REVELACIÓN SUFICIENTE: comprensión y claridad de los resultados del negocio.

IMPORTANCIA RELATIVA: expresión cuantitativa en ($) por concepto

CONSISTENCIA: regularidad de principios que permita su comparación interna y externa.

Reglas Particulares

Constituyen el tratamiento específico que debe darse a cada situación, transacción o evento económico de valuación o de presentación relacionados con la empresa.

Criterio Prudencial

Este tiene por objetivo el evitar que se presenten situaciones de sub o sobrevaluación de activos, pasivos, capital y/o pérdidas o ganancias.

Objetivos de los Estados Financieros

Informar sobre la situación financiera de una empresa a un periodo determinado a través de los estados financieros respectivos.

Transmitir información general y completa, que satisfaga las necesidades de todos los usuarios internos y externos.

Objetivos de los Estados Financieros

Deben de ser de utilidad para la toma de decisiones financieras de cualquier índole.

Facilitar la formación de un juicio de la forma como se ha manejado el negocio y poder así, evaluar el trabajo de la administración del mismo.

(Boletín B-1 del IMCP)

Limitaciones de los Estados FinancierosNo representan el valor del negocio, sino que únicamente presentan el valor de los recursos y obligaciones cuantificables para el negocio, es decir, no cuantifican otros elementos vitales de la empresa, tales como los Recursos Humanos, el grado de calidad y eficiencia de los procesos y los productos, la imagen de la institución en el mercado, el valor de sus marcas comerciales, etc.

Limitaciones de los Estados Financieros

Las transacciones derivadas de la operación misma del negocio son valuadas aplicando ciertas reglas particulares, que pueden ser aplicadas en forma diferente por la persona que los elabora, emitiendo así juicios o puntos de vista personales; por esta razón, la información contable no es exacta.

Limitaciones de los Estados Financieros

La información financiera que reflejan a cierta fecha, está expresada en unidades monetarias a un momento determinado, por lo que no consideran por si mismo un valor que es cambiante

top related