(3) mesodermo y derivados

Post on 12-Jun-2015

17.857 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción de la formación del mesodermo.

TRANSCRIPT

SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

EmbriologíaProf. Héctor A. Hurtazo

Derivados de la hoja germinativa mesodérmica

Durante la formación de las hojas germinativas, las células de la hoja germinativa mesodérmica forma una lámina delgada de tejido laxo a cada lado de la línea media.

Aproximadamente al 17º día, las células próximas a la línea media proliferan y forman una placa engrosada de tejido, denominada mesodermo axial.

El mesodermo intermedio conecta al mesodermo paraxial y a la lámina del mesodermo lateral.

Lateralmente, la hoja mesodérmica sigue siendo delgada y se conoce como lámina lateral o mesodermo lateral.

Con la aparición y la coalescencia de cavidades intercelulares en la lámina lateral, el tejido queda dividido en dos hojas:

a)Hoja somática o parietal del mesodermo y

b)Hoja esplácnica o visceral del mesodermo.

a)La hoja somática o parietal del mesodermo es una capa continua con el mesodermo que recubre al amnios

b)La hoja esplácnica o visceral es una capa continua con el mesodermo que reviste al saco vitelino,

Estas dos capas en conjunto revisten una cavidad neoformada, la cavidad intraembrionaria, que a cada lado del embrión se continua con la cavidad extraembrionaria.

Mesodermo paraxial

Para la tercer semana el mesodermo paraxial esta organizado en segmentos (somitómeros).

Cada somitómero consiste en células mesodérmicas dispuestas en espirales concéntricas alrededor del centro de la unidad.

Estos segmentos aparecen primero en la región cefálica del embrión y se conocen como somitómeras.

Posteriormente se forman en dirección cefalocaudal y a partir de la región occipital se organizan en somitas.

El primer par de somitas aparece en la región cervical del embrión al 20º día.

Desde la región cervical se forman nuevos somitas en dirección cefalocaudal, alrededor de tres pares por día, hasta que al final de la quinta semana hay de 42 a 44 pares.

Los pares de somitas son: 4 occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y de 8 a 10 coccígeos.

Posteriormente desaparecen el primer par occipital, y los últimos 5 a 7 coccígeos, mientras que el resto constituirá el esqueleto axial.

Sistema esquelético

Se desarrolla a partir del:

mesodermo paraxial

lamina del mesodermo lateral (hoja somática) y

la cresta neural

El mesodermo paraxial forma una serie segmentada de bloques de tejido a cada lado del tubo neural, denominados somitómeras en la región cefálica.

y somitas a partir de la región occipital.

Los somitas se diferencian en una porción ventromedial, el esclerotoma.

y en una parte dorsal, el dermomiotoma.

Al finalizar la cuarta semana, las células del esclerotoma se tor nan po l imór fa s y constituyen un tejido laxo que es el mesénquima o te j ido conectivo embrionario.

Las células mesenquimatosas se caracterizan porque emigran y se diferencian de muchas maneras; pueden convertirse en:

fibroblastos

controblastos

osteoblastos

La capacidad de formar hueso que tiene el mesénquima no está limitada a las células del esclerotoma.

También tiene lugar en la hoja somática del mesodermo de la pared del cuerpo, que aporta células mesodérmicas para constituir las cinturas escapular y pelviana y los huesos largos de las extremidades.

Se ha demostrado también que las células de la cresta neural de la región cefálica se diferencian en mesénquima y participan en la formación de los huesos de la cara y el cráneo.

Los somitas y somitómeras occipitales contribuyen también a la formación de la bóveda craneana y de la base del cráneo.

top related