3. las formas de la tierra

Post on 22-Jul-2015

12.837 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- LA CAPA EXTERNA DE LA TIERRA1.- LA CAPA EXTERNA DE LA TIERRA

1.1.- LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA1.1.- LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA-Tierra se divide en 3 zonas concéntricas:

a) Núcleo (15%): Núcleo interno (sólido) y externo (materiales fundidos)b) Manto (84%): Materiales diversos parcialmente fundidos (magma)c) Corteza (1%): Rocas sólidas (basalto o granito). Litosfera (corteza + manto superior)

1.2.- LA CORTEZA TERRESTRE1.2.- LA CORTEZA TERRESTRE-Corteza terrestre = anchura desigual (emerge formando continentes y sumerge)

-Forma montañas, valles, depresiones, llanuras sobre y bajo el nivel del mar.Ejemplo: Everest (8.848 metros altitud) y fosa Marianas en Pacífico (11.022 metros profundidad)

-Relieve cambia debido a agentes:a) Internos: Terremotos y volcanes.b) Externos: agua, viento y la acción humana.

1.3.- LA DERIVA DE LOS CONTINENTES1.3.- LA DERIVA DE LOS CONTINENTES-Teoría deriva continental:

b) Pangea (200 millones): único continente que flotaba sobre el manto.c) Fragmentación en placas tectónicas por el movimiento de rotación.d) Movimientos de convergencia y subsidencia: Choques entre placas provocan la formación de

cordilleras y fosas marinas (procesos lentos).e) Límite entre placas = zonas de inestabilidad e intensidad en movimientos sísmicos y volcanes.

VÍDEO

a) Núcleo (15%): Núcleo interno (sólido) y externo (materiales fundidos).b) Manto (84%): Materiales diversos parcialmente fundidos (magma).c) Corteza (1%): Rocas sólidas (basalto o granito). Litosfera (corteza + manto superior).

Fosa de Puerto Rico

2.- AGENTES INTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE2.- AGENTES INTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE

2.1.- LOS AGENTES INTERNOS2.1.- LOS AGENTES INTERNOS

-Fuerzas internas de la Tierra provocan terremotos y volcanes.

g)Terremotos.-Movimientos en el interior de la Tierra que se propagan en forma de ondas sísmicas.-Provoca temblor del suelo y efectos devastadores.-Escala Richter.-Maremotos

b) Volcanes- Grieta profunda en la corteza terrestre: magma asciende por la chimenea y sale a la superficie por un cráter en forma de erupción volcánica.-Expulsión gases, cenizas, piedras y lava incandescente que se enfría (contacto con aire) formando conos volcánicos.-Pueden formarse altas montañas (Teide) o islas (Islandia).-Los suelos son muy fértiles (Valle de Orotava, Islas Canarias)

Magnitud en Escala Richter

Efectos del terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

SIGUIENTE

Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

Grado III Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un carro pesado. Duración estimable

Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

Grado VSacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

Grado VISacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

Grado VIIAdvertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

Grado VIII

Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

Grado IXDaño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

Grado X

Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

Grado XICasi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

Grado XIIDestrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

ESQUEMA

3.- AGENTES EXTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE3.- AGENTES EXTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE

3.1.- LOS AGENTES EXTERNOS3.1.- LOS AGENTES EXTERNOS-Formas de La Tierra dependen de agentes externos (agua, viento, vegetación, ser humano)-Agentes externos modifican relieve y tienden a igualarlo: rebajan cimas, rellenan valles y regulan costas.

a) Acción del agua a) Acción del agua (Principal agente modelador del paisaje)•Lluvia: desgasta montañas, abre barrancos y valles arrancando y transportando materiales que deposita en llanuras y deltas (materiales sedimentarios).•Hielo: Rompiendo paredes rocas al filtrarse entre ellas en estado líquido.•Disolución: Reacción química con componentes de las rocas formando galerías de agua subterránea.•Olas, corrientes marinas y mareas actúan sobre el litoral desgastando rocas blandas o acumulando arena en playas y golfos.

b) Acción del vientob) Acción del viento-Desgasta rocas y transporta partículas de arena que erosiona a su vez, por impacto, otras rocas.-En condiciones de sequedad y escasez de vegetación (Desierto Sahara)

c) Acción de la vegetaciónc) Acción de la vegetación-Raíces penetran en el suelo rompiendo roca y fijando el suelo.

d) Acción del ser humanod) Acción del ser humano-Avances técnicos contribuyen a transformar territorio rápida e intensamente.-Urbanismo (creación y expansión de ciudades), así como construcción infraestructuras y equipamientos (vías de comunicación, pantanos, puentes, puertos) transforman el paisaje.

CORTE GEOLÓGICO DE UN ACUÍFERO

4.- LAS FORMAS DEL RELIEVE4.- LAS FORMAS DEL RELIEVE

RÍA: Forma de penetración marina en tierra. Normalmente alargada, ya que se trata de una lengua de mar ocupando el último tramo de un valle fluvial. Cuando el brazo de mar ocupa un valle glaciar, forma un fiordo.

CABO: Parte de la costa que penetra en el mar más que el resto del litoral.

Las grandes unidades del relieve europeo

01PENÍNSULA: Trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una. La península está unida al resto del territorio por un sector más o menos estrecho llamado istmo.

ISLA: Porción de tierra completamente rodeada por agua. Un conjunto de islas más o menos próximas y relacionadas entre sí forman un archipiélago.

GOLFO: Entrada de mar, habitualmente de forma redondeada. La bahía es similar al golfo pero de menores dimensiones.

DORSAL OCEÁNICA: Cordillera submarina de gran extensión.

FOSA MARINA: Gran depresión de los fondos oceánicos o marítimos que a menudo llegan a los 6.000 metros de profundidad y, en ocasiones, hasta los 11.000 metros.

LLANURA ABISAL: Extensión de terreno llano en la zona más profunda de los mares y océanos; entre 3.000 y 7.000 metros de profundidad.

PLATAFORMA CONTINENTAL: Zona marítima que desciende suavemente hasta los 400 m. Su amplitud hasta la costa puede oscilar entre escasos metros y algunos kilómetros. Es la continuación submarina de los continentes.

MONTAÑA: Elevación natural del terreno. La cordillera es un continuo encadenado de montañas.

DEPRESIÓN O CUENCA: Es una zona más o menos extensa que se caracteriza por estar a una altitud inferior a las formaciones del relieve que la rodean. A veces, la formación de una depresión o cuenca es el resultado de la acción erosiva de un río y sus afluentes; otras veces puede ser la consecuencia del hundimiento de alguna falla (fosa tectónica).

VALLE: Es una forma de depresión del relieve que acostumbra a tener una configuración alargada. Puede ser un valle fluvial (cuando ha sido creado por la acción de un río y tiene por ello forma de V), o un valle glaciar (abierto por un glaciar: el fondo del valle tiene entonces una hechura redondeada en U).

ALTIPLANO O MESETA: Elevación del terreno que se caracteriza por una superficie más o menos plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.

LLANURA: Superficie plana o muy poco ondulada de considerables dimensiones.

4.- LOS CONTINENTES4.- LOS CONTINENTES

4.1.- LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN CONTINENTES.4.1.- LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN CONTINENTES.•Continentes: Grandes extensiones de tierras emergidas que separan los océanos.a) África-Separada de Europa por Mediterráneo y Asia por mar Rojo.-Relieve llano con algunos macizos. Posee grandes cubetas o depresiones, debido a erosión y sedimentación, ocupadas por ríos o lagos-Litoral rectilíneo y regular con costas poco recortadas.b) América-Extensión: 15.000 km.-Separa Océano Atlántico y Pacífico.-Dividido en dos subcontinentes (América del Norte y América del Sur) unidos por el itsmo de Panamá.c) Asia-Parte oriental de Eurasia.-Cuatro partes: 1.- Extensas llanuras (norte) 2.- Elevadas cordilleras (centro-sur) 3.- Grandes penínsulas (Índico) 4.- Archipiélagos (Pacífico)d) Europa-Parte occidental Eurasia (península de Asia)-Límites entre Europa y Asia: Urales, Cáucaso, mar Caspio y Negro.e) Oceanía-10.000 islas en el océano Pacífico.-4 conjuntos: Australasia, Melanesia, Micronesia, Polinesia.f) Antártida-Polo Sur, rodeada por océanos Pacífico, Atlántico e Índico.-Temperaturas -65° C y fuertes vientos = dificulta vida (bases científicas).-Capa hielo (2.400 m) = 90% total hielo sobre planeta (peligro calentamiento global y deshielo).

6.- UN MUNDO DE MONTAÑAS Y LLANURAS.6.- UN MUNDO DE MONTAÑAS Y LLANURAS.

6.- UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS Y GOLFOS.6.- UN MUNDO DE ISLAS, PENÍNSULAS Y GOLFOS.

7.- EL RELIEVE DE EUROPA.7.- EL RELIEVE DE EUROPA.

8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA.8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA.

top related