3. gestión del tiempo del proyecto 1 (1)

Post on 15-Jul-2015

520 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 1/47

 

GERENCIA DE PROYECTOS

GESTION DEL TIEMPO

Julio César Paz Lamir.

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 2/47

 

 

Gestión del Tiempo del Proyecto 

La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr laconclusión del proyecto a tiempo.

>Los procesos de Gestión del Tiempo del Proyecto incluyen lo siguiente:

1. Definición de las Actividades:

2. Establecimiento de la Secuencia de las Actividades: identifica y documentalas dependencias entre las actividades del cronograma.

3. Estimación de Recursos de las Actividades: estima el tipo y las cantidadesde recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma.

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 3/47

 

4. Estimación de la Duración de las Actividades: estima la cantidad deperíodos laborables que serán necesarios para completar cada actividaddel cronograma.

5. Desarrollo del Cronograma: analiza las secuencias de las actividades, la

duración de las actividades, los requisitos de recursos y las restriccionesdel cronograma para crear el cronograma del proyecto.

6. Control del Cronograma: controla los cambios del cronograma del proyecto

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 4/47

>Definición de actividades> Generalidades

•  Identifica las actividades específicas del cronograma que deben ser

realizadas para producir los diferentes productos entregables del proyecto.

•  El proceso definición de las actividades identificará los productos entregablesal nivel más bajo de la estructura de desglose del trabajo (EDT), que sedenomina paquete de trabajo.

•  Los paquetes de trabajo del proyecto están planificados (descompuestos) encomponentes más pequeños denominados actividades del cronograma, paraproporcionar una base con el fin de estimar, establecer el cronograma,ejecutar, y supervisar y controlar el trabajo del proyecto

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 5/47

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 6/47

>Definición de actividades 

> Entradas

1. Factores ambientales de la empresa

+ Los factores tales como:

+ La cultura+ La infraestructura+ Las herramientas+ Los recursos humanos disponibles

2. Activos de los procesos de la organización

+ Políticas, procedimientos, guías formales e informales talescomo:

+ Políticas y procedimientos de planeación+ Información histórica.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 7/47

>Definición de actividades> Entradas 

3. Enunciado del alcance del proyecto

+ Se tiene en cuenta:

+ Los productos entregables del proyecto+ Las restricciones y los supuestos 

4. La Estructura de la División del Trabajo (EDT)

5. Diccionario de la EDT

6. Plan de gestión del proyecto

+ Se tiene en cuenta el plan de gestión del cronograma, queproporciona orientación sobre el desarrollo y la planificación delas actividades

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 8/47

>Definición de actividades> Herramientas y técnicas 

1. Descomposición

+ Implica subdividir los paquetes de trabajo del proyecto encomponentes más pequeños y más fáciles de manejar,denominados actividades del cronograma.

2. Plantillas

+ Una lista de actividades estándar o una parte de una lista deactividades de un proyecto anterior.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 9/47

>Definición de actividades> Herramientas y técnicas 

3. “Rolling Wave Planning”

+ Las actividades del cronograma pueden existir a distintos nivelesde detalle en el ciclo de vida del proyecto.

+ El trabajo que se debe realizar a corto plazo se planifica endetalle a un nivel inferior de la EDT

+ El trabajo a largo plazo se planifica para los componentes dela EDT que se encuentran a un nivel relativamente alto de laEDT.

4. Juicio de expertos

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 10/47

>Definición de actividades> Salidas

1. Lista de actividades

+ Incluye+ El identificador de la actividad

+ Una descripción del alcance del trabajo para cada actividad del

cronograma lo suficientemente detallada 

2. Atributos de la actividad

+ Incluye

+ El identificador de la actividad

+ La descripción de la actividad 

+ Las actividades predecesoras + Las actividades sucesoras

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 11/47

>Definición de actividades> Salidas

+ Las relaciones lógicas,

+ Los requisitos de recursos,+ Las fechas impuestas, las restricciones y las asunciones.

3. Lista de hitos

4. Cambios solicitados

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 12/47

> Establecimiento de la secuencia de las actividades > Generalidades 

•  Implica identificar y documentar las relaciones lógicas entre las actividadesdel cronograma.

•  Las actividades del cronograma pueden estar ordenadas de forma lógica conrelaciones de precedencia adecuadas, así como también adelantos yretrasos, para respaldar el desarrollo posterior de un cronograma delproyecto realista y factible.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 13/47

 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 14/47

> Establecimiento de la secuencia de las actividades > Entradas 

1. Enunciado del alcance del proyecto2. Lista de actividades

3. Atributos de la actividad

4. Lista de hitos

5. Solicitudes de cambio aprobadas

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 15/47

> Establecimiento de la secuencia de las actividades > Herramientas y técnicas

1. Método de diagramación por precedencia (PDM)

+ Es un método para crear un diagrama de red del cronograma delproyecto que utiliza casillas o rectángulos, denominados nodos,para representar actividades, que se conectan con flechas quemuestran las dependencias.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 16/47

> Establecimiento de la secuencia de las actividades > Herramientas y técnicas

+ Incluye 4 tipos de precedencia

+ Final – Inicio

+ Final – Final+ Inicio- Inicio

+ Inicio- Fin

2. Método de diagramación con flechas ( ADM)

+ Es un método para crear un diagrama de red del cronograma delproyecto que utiliza flechas para representar las actividades, quese conectan en nodos para mostrar sus dependencias.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 17/47

3. Plantillas de red del cronograma

4. Determinación de dependencias 

+ Obligatorias

+ Discrecionales

+ Externas}

5.  Aplicación de adelantos y retrasos.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 18/47

> Establecimiento de la secuencia de las actividades > Salidas

1. Diagrama de red del cronograma del proyecto

2. Lista de actividades (actualizaciones)

3. Atributos de la actividad (actualizaciones)

4. Cambios solicitados

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 19/47

> Estimación de los recursos de las actividades > Generalidades

•  Involucra determinar cuáles son los recursos (personas, equipos, omaterial) y qué cantidad de cada recurso se utilizará, y cuándo estarádisponible para realizar las actividades del proyecto. 

•  Se coordina estrechamente con el proceso Estimación de Costos

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 20/47

 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 21/47

> Estimación de los recursos de las actividades > Entradas.

1. Factores ambientales de la empresa.

+ El proceso Estimación de Recursos de las Actividades utiliza lainformación de disponibilidad de los recursos de infraestructuraincluida en los factores ambientales de la empresa

2. Los activos de los procesos de la organización

+ Proporcionan las políticas de la organización ejecutante en loque respecta al personal y al alquiler o compra de suministrosy equipos.

+ Si estuviera disponible, se revisa la información históricarelacionada con los tipos de recursos que fueron necesariospara un trabajo similar en proyectos anteriores.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 22/47

 

3. Lista de actividades

4. Atributos de la actividad

5. Plan de gestión del proyecto.

+ Específicamente se utiliza el plan de gestión del cronograma.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 23/47

> Estimación de los recursos de las actividades > Herramientas y técnicas.

1. Juicio de expertos

2. Análisis de alternativas

+ Incluyen:

+ Uso de distintos niveles de capacidad o habilidades de

los recursos, diferente tamaño o tipo de máquinas,diferentes herramientas (manuales frente aautomatizadas)

+ La decisión de fabricación propia o compra a terceros

3. Datos de estimación publicados

4. Software de gestión de proyectos

5. Estimación ascendente.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 24/47

> Estimación de los recursos de las actividades > Salidas.

1. Requisitos de recursos de las actividades

+ Identificación y descripción de los tipos y las cantidades derecursos necesarios para cada actividad del cronograma de unpaquete de trabajo.

+ El nivel de detalle y especificidad de las descripciones derequisitos de recursos puede variar según el área deaplicación. 

+ La documentación de los requisitos de recursos para cadaactividad del cronograma puede incluir la base de estimaciónpara cada recurso, así como también las asuncionesrealizadas al determinar qué tipos de recursos se aplican, sudisponibilidad y qué cantidad se utiliza.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 25/47

2. Atributos de la actividad (actualizaciones)

3. Estructura de desglose de recursos (RBS)

+ Es una estructura jerárquica de los recursos identificados por

categoría y tipo de recurso.

4. Calendario de recursos (actualizaciones)

5. Cambios solicitados

+ Puede dar lugar a solicitudes de cambio para agregar oeliminar actividades del cronograma planificadas dentro de lalista de actividades.

+ Los cambios solicitados se procesan para su revisión ydisposición a través del proceso Control Integrado de Cambios

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 26/47

> Estimación de la duración de las actividades> Generalidades.

•  El proceso de estimación del número de períodos de trabajo que seránnecesarios para completar cada actividad del cronograma.

• Utiliza información sobre el alcance del trabajo de la actividad delcronograma, los tipos de recursos necesarios, las cantidades derecursos estimadas y los calendarios de recursos con su disponibilidad.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 27/47

 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 28/47

> Estimación de la duración de las actividades> Entradas.

1. Factores ambientales de la empresa

2. Activos de los procesos de la organización

+ Registros de los resultados de proyectos anteriores que esténlo suficientemente detallados como para ayudar al desarrollode las estimaciones de las duraciones.

3. Enunciado del alcance del proyecto

+ Restricciones

+ Supuestos

4. Lista de actividades

5. Atributos de la actividad

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 29/47

> Estimación de la duración de las actividades > Entradas.

6. Requisitos de los recursos de las actividades.

7. Calendario de recursos

8. Plan de gestión del proyecto.

+ Para analizar.

+ El registro de riesgos 

+ Estimación de los costos de las actividades

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 30/47

> Estimación de la duración de las actividades > Herramientas y técnicas.

1. Juicio de expertos

2. Estimación por analogía

3. Estimación paramétrica

4. Estimaciones por tres valores

+ Más probable 

+ Pesimista

+ Optimista

5. Análisis de reserva

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 31/47

> Estimación de la duración de las actividades > Herramientas y técnicas 

+ Tiempo adicional, reservas para contingencias expresado en:

+ Porcentaje de la duración estimada de la actividad 

+ Cantidad fija de períodos labores 

+ Análisis cuantitativo de riesgos del cronograma. 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 32/47

> Estimación de la duración de las actividades > Salidas.

1. Estimaciones de las duraciones de las actividades

2. Atributos de la actividad (actualizaciones)

+ Para registrar 

+ Duraciones de cada actividad

+ Los supuestos para estimar las duraciones 

+ Reserva para contingencias

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 33/47

> Desarrollo del cronograma > Generalidades

•  Determina las fechas de inicio y finalización para las actividades del proyecto. 

•  El desarrollo del cronograma exige que se revisen y se corrijan lasestimaciones de duración y las estimaciones de los recursos para crear uncronograma del proyecto aprobado que pueda servir como línea de base paramedir el avance del proyecto.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 34/47

 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 35/47

> Desarrollo del cronograma > Entradas.

1. Activos de los procesos de la organización

+ Un calendario de los días laborales del proyecto

2. Enunciado del alcance del proyecto

+ Supuestos y restricciones que pueden causar un impactosobre el cronograma. 

+ Fechas impuestas para el inicio y finalización de lasactividades

+ Eventos clave o hitos del proyecto que solamentepueden ser modificados a través de solicitudes decambio.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 36/47

> Desarrollo del cronograma > Entradas.

3. Lista de actividades

4. Atributos de la actividad

5. Diagramas de red de cronograma del proyecto

6. Requisitos de recursos de las actividades

7. Calendarios de recursos

8. Estimaciones de la duración de las actividades

9. Plan de gestión del proyecto

+ Para analizar los planes de gestión que guían el desarrollo delcronograma

+ Plan de gestión de alcance 

+ Plan de gestión de costos + Plan de gestión del cronograma 

+ Plan de gestión de riesgos.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 37/47

> Desarrollo del cronograma > Herramientas y técnicas.

1. Método del camino crítico

+ Calcula las fechas de inicio y finalización tempranas y tardíasteóricas para todas las actividades del cronograma, sinconsiderar las limitaciones de recursos, realizando un análisis derecorrido hacia adelante y un análisis de recorrido hacia atrás através de los caminos de red del cronograma del proyecto.

2. Comprensión del cronograma

+ La compresión del cronograma acorta el cronograma delproyecto sin modificar el alcance del proyecto, para cumplir

con las restricciones del cronograma, las fechas impuestas uotros objetivos del cronograma. Las técnicas de compresióndel cronograma incluyen

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 38/47

+ Técnica de Intensificación

+ La técnica de compresión del cronograma en lacual se analizan las concesiones de coste ycronograma para determinar cómo obtener la

mayor compresión con el mínimo incremento decoste.

+ Técnica de ejecución rápida

+ Una técnica de compresión del cronograma en lacual las fases o actividades que normalmente serealizarían de forma secuencial, se realizan enparalelo.

3. Nivelación de recursos.

4. Software de gestión de proyectos

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 39/47

> Desarrollo del cronograma > Salidas.

1. Cronograma del proyecto

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 40/47

> Desarrollo del cronograma > Salidas.

2. Datos del modelo del cronograma

+ Datos de soporte del cronograma que incluye, entre otros:

+ Hitos de cronograma + Actividades del cronograma + Documentación de supuestos y restricciones + Cronogramas alternativos, con o sin nivelación de

recursos3. Línea de base del cronograma

4. Requisitos de recursos (actualizaciones)

+ La nivelación de recursos puede tener un efecto significativoen las estimaciones preliminares de los tipos y las cantidadesde recursos necesarios.

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 41/47

> Desarrollo del cronograma > Salidas.

+ Si el análisis de nivelación de recursos modifica los requisitosde recursos del proyecto, los requisitos de recursos son

actualizados.

5. Atributos de la actividad (actualizaciones)

6. Calendario del proyecto

7. Cambios solicitados

8. Plan de gestión del proyecto (actualizaciones)

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 42/47

> Control del cronograma> Generalidades

•  Determinar el estado actual del cronograma del proyecto 

•  Influir sobre los factores que crean cambios en el cronograma •  Determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado 

•  Gestionar los cambios reales a medida que suceden 

El control del cronograma es una parte del proceso Control Integrado de Cambios

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 43/47

 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 44/47

>Control del cronograma> Entradas.

1. Plan de gestión del cronograma

2. Línea de base

+ Es un componente del plan del proyecto + Proporciona la base para medir e informar el rendimiento del

cronograma como parte de la línea base para la medición delrendimiento. 

3. Informes de rendimiento

+ Proporcionan información sobre el rendimiento delcronograma, como por ejemplo qué fechas planificadas se han

cumplido y cuáles no. 

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 45/47

>Control del cronograma> Entradas.

+ También pueden alertar al equipo del proyecto sobre temasque pueden causar problemas en el rendimiento delcronograma en el futuro

4. Solicitudes de cambio aprobadas

+ Sólo las solicitudes de cambio aprobadas (integración) quehan sido procesadas anteriormente a través del procesoControl Integrado de Cambios (Integración)se usan paraactualizar la línea base del cronograma del proyecto u otroscomponentes del plan de gestión del proyecto

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 46/47

>Control del cronograma> Herramientas y técnicas.

1. Informe del avance

2. Sistema de control de cambios del cronograma3. Medición del rendimiento

4. Software de gestión de proyectos

5. Análisis de variación

6. Diagramas de barras comparativo del cronograma

 

5/13/2018 3. Gestión del Tiempo del Proyecto 1 (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-gestion-del-tiempo-del-proyecto-1-1 47/47

>Control del cronograma> Salidas.

1. Datos del modelo del cronograma2. Línea de base del cronograma (actualizaciones)

3. Mediciones del rendimiento4. Cambios solicitados5. Acciones correctivas recomendadas6. Activos de los procesos de la organización7. Lista de actividades (actualizaciones)8. Atributos de la actividad (actualizaciones)9. Plan de gestión del proyecto (actualizaciones) 

top related