3 expo bienestar social final (españa)

Post on 03-Jun-2015

467 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“El modelo de bienestar social en el CNP”

Ponente: Comisario José María Villarreal CriadoDirector del Centro de Actualización y Especialización

División de Formación y Perfeccionamiento

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN HUMANA POLICIAL

(Bogotá 21 – 23 Noviembre 2011)

ANTECEDENTES Y PRINCIPIOS

Punto de partida: Plan General año 1995 de la Dirección General de la Función Pública – aplicación demasiado particularizada.

Primera armonización por Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (año 2007): Criterios inspiradores – persistentencia la heterogeneidad.

Resolución de la Secretaria de Estado para la Función Pública año 2011 Criterios Comunes aplicables a todos los planes de acción social (año 2011):

IGUALDAD, para evitar discriminación entre los distintos planes.

GLOBALIDAD, al intentar alcanzar todas las necesidades que puedan surgir.

UNIVERSALIDAD, en cuanto a sus destinatarios, aunque en su distribución se tengan en cuenta las

retribuciones obtenidas.

CRITERIOS COMUNES A TODOS LOS PLANES

CRITERIOS COMUNES

• Conjunto de actividades encaminadas a la consecución de un

sistema general de bienestar social entendido como un valor

social que persigue la disponibilidad, a favor de todos los

empleados públicos, de aquellos medios que sean precisos para

satisfacer las demandas comúnmente aceptadas como

necesidades, siempre que no se encuentren recogidas dentro de

los sistemas mutualistas o de Seguridad Social.

CONCEPTO Y AMBITO DE LA ACCION SOCIAL

• Cualquier empleado publico en el Departamento u Organismo

Público que otorgue las ayudas, para si o favor de sus familiares,

siempre que estos sean integrantes de la unidad familiar.

• Quedan asimiladas durante el primer año: La situación de

expectativa de destino, la excedencia por razón de violencia de

genero, la excedencia por el cuidado de hijos y familiares.

• Pueden ser también beneficiarios los empleados públicos que

accedan a la situación de jubilación o invalidez absoluta, así como

los huérfanos y cónyuge del personal que haya fallecido en

servicio activo durante al año a que se extiende la convocatoria

del plan.

BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DE ACCION SOCIAL

• Los solicitantes tienen derecho a percibir todas las ayudas de

acción social que le correspondan.

• Los planes de acción social deben incluir los siguientes aspectos:

– Las cantidades asignadas a cada tipo de ayuda.

– El importe máximo a percibir por cada ayuda.

– El número máximo de ayudas a percibir.

– Las fórmulas para determinar la progresividad de las ayudas

en relación a los ingresos.

DERECHOS DE LOS BENEFICIARIOS Y CUANTIFICACION DE LAS AYUDAS

• Deben ser publicados entre el 15 de enero y el 28 de febrero de

cada año.

• Las solicitudes de ayuda deben presentarse entre el día de la

publicación de la convocatoria de los programas y el último día del

mes de marzo.

• El período de cobertura del plan debe estar referido a todo el año

anterior.

• La Resolución de las solicitudes corresponde a cada Departamento

u Organismo Público.

• Periodo transitorio de adaptación hasta Diciembre 2013.

OTROS ASPECTOS COMUNES RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE ACCION SOCIAL

EL BIENESTAR SOCIAL EN EL CNP

RESOLUCION DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICIA Y DE LA GUARDIA CIVIL DE 11 DE ABRIL DE 2011 POR LA QUE SE DISPONE LA APROBACION DEL PROGRAMA DE ACCION SOCIAL PARA EL EJERCICIO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011

• Pueden solicitar las ayudas los funcionarios del CNP en servicio

activo, segunda actividad, jubilados y viudas.

• Disponibilidades presupuestarias del Programa para el año 2011

42.310.330 € (95.198.250.000 de pesos).

• Los ingresos deben ser acreditados mediante certificado de

retribuciones.

• El procedimiento de adjudicación se realiza teniendo en cuenta las

retribuciones anuales del funcionario y en número de hijos a cargo

menores de 27 años.

• Presentación de la documentación establecida para cada ayuda.

CRITERIO GENERALES DE ADJUDICACIÓN

MODALIDADES Y CUANTIAS DE LAS AYUDAS

MODALIDAD CUANTIAS EN €

PROMOCION PROFESIONAL 400

ACCESO A VIVIENDA DE ALQUILER 800

ACTIVIDADES DE OCIO PARA JUBILADOS 300

ACTIVIDADES DE VERANO PARA HIJOS 300

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE FUNCIONARIOS 400

ADQUISICION DE PRIMERA VIVIENDA 800

APOYO A LA EDUCACION PARA HIJOS EN FUNCION

ARMONIZACION VIDA PROFESIONAL Y FAMILIAR 1.500

DISCAPACITADOS 600 /2000

EMERGENCIA SOCIAL TOTAL GASTOS

ENFERMEDADES RARAS 1.500

ESCUELAS INFANTILES O GUARDERIAS 400

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE HIJOS EN FUNCION

MODALIDADES Y CUANTIAS DE LAS AYUDAS

MODALIDAD CUANTIAS EN €

FAMILIAS MONOPARENTALES 1.500

HIJOS MENORES DE TRES AÑOS 450 X HIJO

MAYORES DEPENDIENTES 1500

NATALIDAD 450

TRASTORNOS PSIQUICOS 1.500

TRATAMIENTOS MEDICOS 1.500

AYUDAS PARA EL TRANSPORTE EN FERROCARRIL 65% - 250

“Muchas gracias”

Ponente: Comisario José María Villarreal CriadoDirector del Centro de Actualización y Especialización

División de Formación y Perfeccionamiento

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN HUMANA POLICIAL

(Bogotá 21 – 23 Noviembre 2011)

top related