3. evaluación del comportamiento en el espacio exterior

Post on 24-Jun-2015

465 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3. Evaluación del comportamiento en el espacio exterior

Dr. Eric Orlando Jiménez Rosas

Entorno natural

Zonas geográficas con elementos naturales (no diseñados)

Heimsatra, N. W. & McFarling, L. H. (1977). Psicología ambiental. México: Manual Moderno.

Entorno natural

Pequeñas y grandes zonas de recreo con elementos naturales y diseñados

Heimsatra, N. W. & McFarling, L. H. (1977). Psicología ambiental. México: Manual Moderno.

Tipos de interacción

Interacciones permanentes

Tipos de interacción

Interacciones temporales

Factores de interés por el estudio del entorno natural y la conducta

Alta demanda

Más horas de tiempo libre

Categorías de las áreas de interacción con el entorno natural

Área 1. Zonas diseñadas ex profeso para los usuarios Cercanas Fácil acceso Pequeñas

Categorías de las áreas de interacción con el entorno natural

Área 2. Zonas de uso intermedio Distantes Permanencia de todo un

día o fin de semana Mayor extensión y recursos

Categorías de las áreas de interacción con el entorno natural

Área 3. Zonas diseñadas con base en las características del lugar (físicas, históricas)

Metodología en los estudios sobre las interacciones con el entorno natural Técnicas

Entrevistas Cuestionarios Escalas Observación Planos

Variables Necesidades de los

usuarios Estados afectivos Satisfacción Percepción

Parques nacionales y áreas campestres Gran demanda Actividades

Pesca Caza Caminatas Alpinismo, etc.

Usuarios principales: maestros y estudiantes

Motivaciones de los usuarios

Tensión producto de la vida urbana Escape temporal

Densidad urbana hacinamiento

Motivaciones de los usuarios

Exhibir, aplicar y desarrollar habilidades

Ejercer poder

Motivaciones de los usuarios

Imagen (joven, anciano, estatus)

Identidad social (pertenencia a grupo)

Estima de otros (reducción de las diferencias individuales)

Motivaciones de los usuarios

Satisfacción de curiosidad Explorar

Autorrealización Obtener un grado de

dominio sobre las problemáticas

Requerimientos

Soledad Altamente demandada

por los usuarios exigentes

Soledad = contacto mínimo No se deamabula solo

Requerimientos

Amenazas a la soledad Tecnología (lancha de motor

en área de remo) Grupos grandes vs

pequeños Gente en caminos vs gente

en áreas de asentamiento Mayor amenaza cuando

otros llegan después Evidencia de uso o deterioro

del espacio

Experiencias 1. estéticas 2. emocionales 3. físicas 4. educativas 5. sociales

Estéticas

Emocionales Físicas

Educativas

Sociales

Estéticas

Emocionales X

Físicas X X

Educativas X X X

Sociales X X X X

Dimensiones estéticas

Unidad: Cualidad de un todo en

donde las partes embonan, no sólo como un todo unificado, sino que son uniformemente armoniosas.

Vivacidad Cualidad del paisaje que lo

hace distintivo y atractivo a la gente.

Variedad La cantidad de elementos

diferentes que hay en un paisaje.

¿Qué es natural?

Paisajes naturales sin evidencia de modificaciones hechas por el hombre

Difícil acceso Poca gente Ausencia de comodidades

propias de la vida urbana. Diferencias:

Los usuarios especialistas (excursionistas) evalúan las zonas naturales con dimensiones menores en relación con los no especialistas.

Implicaciones

Evitar evidencias de modificaciones hechas por el hombre. Tecnología (transportes en caminos, maquinaria)

Se reduce la percepción de lo natural, de lo inhóspito. Grandes extensiones

Los usuarios expertos de por sí las evalúan como pequeñas Paisaje

Formaciones rocosas grandes Legibilidad: que permita la apreciación de variedad en luz, color

y elementos. Presencia de ríos, riachuelos, cascadas. Sin rastros de erosión irregulares. Variedad en las características de los elementos del paisaje.

Implicaciones

Diferencias individuales Tomar en cuenta las características de los

diversos usuarios A mayor edad y escolaridad, mayor exigencia en lo

inhóspito (natural) y en el aislamiento Los hombres suelen ser más exigentes Los usuarios con experiencias previas en entornos

naturales suelen ser menos exigentes

Implicaciones

Expectativas Cuando se espero mucha gente en la zona, es menos

probable que exista molestia si esta condición se presenta Objetivos

Si el área no permite la obtención de metas de los usuarios, habrá poca satisfacción con el lugar

Una misma área se puede visitar en dos diferentes ocasiones y tener diferentes grados de satisfacción de acuerdo a si se cumplieron o no las metas Pescar involucra diferentes objetivos que acampar.

Otras interacciones temporales

Este tipo de interacciones son, para algunos, la única y más importante fuente de interacción con el entorno natural

Los procesos psicológicos (motivaciones, percepción) que se dan en este tipo de escenarios, al parecer son los mismos que se dan en el entorno geográfico

Otras interacciones temporales El viaje en carretera es una

interacción significativa con el entorno natural

Quizá la mayor fuente de interacción con el entorno natural se da por medio de la jardinería

Se ha puesto poco interés en este tipo de interacciones

Otras motivaciones

Riesgo Se buscan las

interacciones con el entorno natural que impliquen riesgo para satisfacer valores personales y/o sociales

Ausencia de percepción de riesgo Eliminación del riesgo

Se niega o minimiza el riesgo No pasa nada, a mi no me va a

suceder Se niega la repetición de la

amenaza No vuelve a suceder, ya sucedió

una vez, por lo tanto ya no pasa Eliminación de la incertidumbre

Se transfiere la amenaza a un referente concreto Eso sólo sucede cada diez años. No sucede aquí, sucede solamente

en… Se transfiere la amenaza a alguna

instancia de mayor jerarquía o autoridad Dios nos cuidará Hay médicos en el lugar

Requerimientos por áreas

Área 1. Zonas diseñadas ex profeso para los usuarios.

Área 2. Zonas de uso intermedio.

Área 3. Zonas diseñadas con base en las características del lugar (físicas, históricas).

Fácil acceso

Importante Importante No conveniente

Soledad No indispensable Algunos espacios Importante

Paisaje Menos importante Importante Muy importante

Elementos hechos por el hombre

Se esperan Se esperan en menor medida

No se esperan

Dimensiones de la experiencia recreativa

Planeación Cuando, donde y qué

hacer Duración variable Suele ser agradable Cambia la conducta del

usuario desde la planeación, es parte de la interacción

Dimensiones de la experiencia recreativa

Traslado Puede absorber mucho

tiempo y dinero

Experiencia en el lugar

Dimensiones de la experiencia recreativa Traslado de regreso

Existen diferentes sentimientos respecto al traslado de ida

Recuerdo La última y más

importante de las dimensiones.

Se hacen patentes más valores y emociones

Las dimensiones no existen en forma aislada, la experiencia recreativa debe verse cómo un paquete

El usuario hace un balance entre la satisfacción total vs el costo total

top related