2ºfpb - gobierno de canarias...d) lilium: número de flores por tallo: (3/5; 5/8, etc) e)...

Post on 06-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2ºFPB(OCX) Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con

flores y plantas

TEMA 1: ACONDICIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS YELEMENTOS ESTRUCTURALES

RESULTADO APRENDIZAJE 1:

Acondiciona materias primas y elementos estructurales, relacionándolos con las características del producto final.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOSa) Se han enumerado los materiales según sunaturaleza/tipología, haciendo referencia a ellos porel/los nombre/s más conocidos, describiendo el usoque se les da en la floristería.b) Se han identificado los posibles daños enmaterias primas y materiales.c) Se han identificado las especies de flores y deplantas comercializadas habitualmente en unafloristería, describiendo sus cuidados básicos y suscaracterísticas específicas.d) Se han definido las necesidades físicas yambientales de almacenaje de cada uno de losproductos, materias primas y materiales para suóptima conservación y durabilidad.e) Se han indicado las características básicasnecesarias de los soportes, bases y estructuras.f) Se ha identificado los tipos y formas de losrecipientes que pueden forman parte decomposiciones florales o de plantas y enumerar lascaracterísticas principales que deben tener.g) Se han desempaquetado y limpiado las flores unavez clasificadas.h) Se han sometido las flores a condiciones físicas ytratamientos químicos hasta alcanzar un grado deapertura específico.i) Se ha cambiado periódicamente el agua de losrecipientes de las flores y verdes ornamentalesalmacenados.j) Se han retirado los envoltorios de protección, nodecorativos, de flores o plantas para favorecer laoxigenación y prevenir enfermedades en el materialvegetal.k) Se han identificado los riesgos inherentes a lamanipulación de materias primas y elementosestructurales.

- Especies comerciales de plantas y flores.- Plantas: nombre común y científico,descripción, necesidades fisiológicas,temporadas de comercialización y venta.- Flores: nombre común y científico,descripción, necesidades fisiológicas,temporadas de comercialización y venta.- Flores y plantas artificiales: tipos ymateriales.- Materiales en floristería: La cerámica, elcristal, el plástico, la tela, la tierra y el geldecorativo: características y aplicaciones.- Materiales auxiliares (esponjas sintéticas,alambres, pegamentos para flores, siliconas,cintas para forrar, entre otros.):características y aplicaciones.- Criterios comerciales de calidad de flores yplantas.- Métodos para acelerar o ralentizar laapertura de las flores.- Plagas y enfermedades más comunes de lasplantas y las flores y medios de lucha.- Productos conservantes. La cámarafrigorífica: clases y características.- Técnicas de manipulación de la flor y laplanta.- Riesgos inherentes a la manipulación dematerias primas.

ACTIVIDADES

Busca en internet el nombre común y científico de las siguientes plantas eindica las necesidades fisiológicas de cada una de ellas (Luz, aire,temperatura, humedad, sustrato)

Plantas de interior

Kentia, Chamaedora, Calatea, Maranta, Croton, Spatifilium, Potos, ficus,Aspidistra u Hojas de salón, Poinsettia o Flor de pascua, violeta africana,Kalanchoe, Orquideas.

Verde de corte más utilizado

Eucalipto, Helecho de cuero, Esparraguera, Rusco, Aralia, Hiedra

Flores

Alstroemeria, Anturio, Agapanto, Antirrino, Anémona, Delphinium o espuelade caballero, Crisantemo, Freesia, gerbera, Gypsophila, verde de novia opaniculata, Girasol enano, Gladiolo, Liatris, Lilium, Clavel, Lisianthus, Rosa,Tulipan, Cala, Siempreviva o Statice, Alhelí, Nardo, Dalia, Hortensia.

2.- Recordemos cuales son los materiales más usuales en la floristería:

a) flores y plantas de distintos materiales (tela, látex, madera,papel)

b) Recipientes (cerámica, cristal, plástico, madera…)

c) Materiales de relleno de los recipientes(agua, tierra, perlas dehidrogel, gel o gelatina

d) La espuma o esponja de flor cortada (Mosy)

e) Recipientes

f) Tape floral

g) Alambres

h) Pinchos

i) Mallas o pequeñas estructuras

j) Cuerdas

k) Cintas adhesivas

l) Forros de plástico

m) Bridas verdes o de colores

n) Pegamento

o) Cintas y letras adhesivas

p) Papeles de envolver, lazos y rafias

q) Sustratos, cortezas, piedras

r) Abonos y productos fitosanitarios

s) Abrillantadores

Haz un cuadro con imágenes y pon su nombre debajo.

4. Los criterios de calidad de las flores se determinan por:

Identificadas con su nombre común/género y especie, variedad y origen.Flores de exportación en el embalaje de cada caja viene la identificación dela flor y a veces hora de corte

Grosor, altura del tallo, tamaño de la flor, cuando el tallo tiene más de unaflor por el número de flores que tiene el tallo.

Las calidades en general son: Extra, Primera, segunda

a) Clavel: selec, fancy y estándar

b) Rosa: oro, extra, primera, segunda, paquetaje

c) Margaritas: extra o no extra

d) Lilium: número de flores por tallo: (3/5; 5/8, etc)

e) Hortensia: 40cm, 60cm, etc

Averigua cuales son los criterios de calidad para las Proteas y las Sterliziaque son flores cultivadas en Canarias para su exportación

5. Los criterios de calidad de las plantas se determinan por:

Identificadas con su nombre común y nombre botánico, origen y perfectoestado, en muchos casos con etiqueta identificativa con una foto de laplanta, identificación y cuidado.

Se pueden clasificar por.

Tamaño en altura, diámetro de recipiente. Valor en aumento si es másgrande o mayor número de hojas en el mismo diámetro de maceta.

Otras como orquídeas en el mismo diámetro de maceta, mayor número detallos florales

¿En qué caso se valoraría el número de años? Pon ejemplos y comenta el porqué y él como de ese caso.

6.- ¿Cuales son los métodos para acelerar o ralentizar la apertura de lasflores? Tanto natural como artificialmente.

7.-Para identificar las posibles plagas en el momento del desempaquetado delas flores en la floristería, vamos a refrescar cada una de ellas, para ellabuscaremos una imagen y la identificaremos.

a) Araña roja

b) Pulgones

c) Mosca blanca

d) Cochinilla

e) Thrips

f) Orugas

g) Insectos del suelo

h) Caracolas y babosas

i) Botritis o podredumbre del tallo

j) Mildiu

k) Oidio

l) Enfermedades por falta de nutrientes (hierro, magnesio…)

8.- Busca en internet trucos que alargan la vida de tus flores:

Aspirina, gotita de lejía, azúcar en el agua, refrescos.

9.- Los productos conservantes. Defínelos, indica que tres funciones tienene intenta buscar uno que se encuentre en el mercado e indica lasinstrucciones de uso.

10.- Las cámaras frigoríficas sirven para conservar las flores cortadas queparámetros y que cosas tenemos que tener en cuenta para que las flores uhojas se conserven correctamente.

11.- en el momento del cambio de una maceta a otra que cinco cosas tenemosque tener en cuenta. ¿El tamaño de la maceta ha de variar en cuantoscentímetros de la antigua a la nueva?

(OCX) Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones conflores y plantas

Tema 2: CONFECCIÓN DE COMPOSICIONES CON FLORES Y/OPLANTAS

RESULTADO APRENDIZAJE 2:

Confecciona composiciones en floristería, relacionando forma, tamaño, color y volumen de las plantas, flores y verdes de corte ornamentales con el tipo de composición que se va a realizar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOSa) Se han descrito las principales técnicas utilizadas en la elaboración de composiciones florales. b) Se ha elegido el soporte, base, estructura y/o recipiente más apropiado de entre los predefinidos como idóneos para la composición floral y/o de plantas que se va a realizar.c) Se han elegido los complementos decorativos apropiados de entre los predefinidos para cada composición.d) Se han elegido los elementos naturales apropiados de entre los predefinidos al tipo decomposición o trabajo, que se va a realizar atendiendo a los criterios de durabilidad ycompatibilidade) Se ha acondicionado el soporte, base, estructura y/o recipiente, rellenándolo del material(perlita, gel, tierra, entre otros) apropiado altipo de materia prima que vaya a formar parte de la composición floral.f) Se han manipulado las plantas, flores y/o verdes ornamentales utilizando las técnicas depreparación más apropiadas para cada trabajoen particular.g) Se ha practicado el trasplante y la preparación de sustratos.h) Se han forrado aros de corona con cinta y con verdes.i) Se han preparado cabeceros de corona.

- Clasificación. Naturaleza. Formas. Destino y finalidad de cada tipo de composición.- Color: contraste, armonía, colores primarios y secundarios, colores cálidos y fríos.- Las figuras geométricas: su peso y color. Proporciones.- La espiral: técnica y aplicaciones.- Atado: técnicas y usos.- Alambrado: técnicas y usos.- Forrado y encintado: técnicas y aplicaciones.- La esponja: cualidades, calidades,tipos y técnicas de colocación.

ACTIVIDADES

1. Ayudándote con los apuntes facilitados por tu profesora intenta describirlas principales técnicas utilizadas en la elaboración de composicionesflorales.

IMAGENES DESCRIPCIÓN

2. Busca distintos tipos de recipientes, justificando su idoneidad, para larealización de composiciones florales y/o de plantas de los siguienteseventos:

Plantea una hipótesis de partida: ej. Voy a realizar los arreglos para unaboda campestre y se me ocurre reutilizar botes de cristal de distintasformas y tamaños decorandolos con cintas de encaje e hilo de lino, paradarle un toque rustico.

Boda:

Bautizo:

Navidad:

Planteate las respuestas a las siguientes preguntas:

1. QUÉ:2. POR QUÉ: 3. PARA QUÉ: 4. PARA QUIÉN: 5. DÓNDE: 6. CUÁNDO:7. CON QUIÉN: .8. CON QUÉ:9. CÓMO:

3. Se acerca la Navidad y realizaremos los centros navideños, intentapensar y hacer un boceto de un centro y elige los complementos decorativosapropiados entre los predefinidos para una “Perfecta creación navideña”

Velas

Figura de navidad

Cintas para lazos

Pins de Navidad

Bolas de Navidad

Piñas pintadas

top related