2do. foro amav - macario...

Post on 27-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El nuevo gobiernoMACARIO SCHETTINO

Limitados Los seres humanos somos muy limitados. A diferencia de lo que se cree, no somos muy inteligentes. Cuando podemos, reflexionamos para decidir... Pero cuando no, tomamos atajos… Decidimos con las emociones.

Sistemas de decisión Sistema 1: ◦ Intuitivo ◦ Inconsciente ◦ Automático ◦ Creativo ◦ Emocional

Sistema 2: ◦ Lógico ◦ Consciente ◦ Voluntario ◦ Realista ◦ Racional

Cambio de sistema Todo indica que el sistema 1 es el “natural”. Entrar al sistema 2 exige esfuerzo, y condiciones adecuadas. Regresamos al sistema 1: ❖Cuando la situación es extrema ◦ Cambios climáticos globales.

❖Cuando hay disonancia cognitiva ◦ La realidad no se parece a lo que se creía.

❖Cuando hay “Information overflow”

Las grandes transformaciones

Tecnología: • Energía • TICs

Política: • Polarización • Anti-Globalización

Economía: • Multipolaridad • Automatización

Calentamiento global

?

El cambio tecnológico destruye empleos, aumenta desigualdad, y promueve el populismo

0

35

70

105

140

0 25 50 75 100

Distribución de ingreso mundialCrecimiento entre 1988 y 2011

Fuente: Branko Milanovic, comunicación personal 11/dec/2016. 14.31 hrs Mexico

Crecimiento del ingreso (%)

Más pobres Más ricos

10

25

40

55

70

1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2013

Menos de 5.50 dólares diarios

Menos de 3.20 dólares diarios

Menos de 1.90 dólares diarios

2000 al año

1200 al año

700 al año

% de la población mundial

Fuente: Banco de Datos World Bank (ext. 26 dic 2017). Dólares PPP 2011

Pobreza en el mundo

Comparando…

0

25

50

75

100

Mundo México Brasil Chile España USA Dinamarca

Fuente: Pew Research, con datos de Banco Mundial al 2011. Dólares PPP 2011

0-2

2-10

10-20

20-50

>50

McKinsey Global Institute. A Future that works: Automation, employment and Productivity. January 2017. Exhibit E5

% de empleos en actividades que pueden automatizarse con tecnologías ya existentes.

El riesgo de la automatización

Tiempo libre

0

10

20

30

40

1800 1855 1910 1965 2020

Horas disponibles por semana

Con datos de Huberman, M. & Minns, C. "The times they are not changin'. Days and hours of work in Old and New Worlds, 1870-2000". Explorations in Economic History, Vol 44, Issue 4, October 2007, pp. 538-567. Actualización propia con datos de OECD

México

Descontando 8 horas de sueño, 5 para comida, desplazamientos y actividades domésticas, y una fracción por enfermedad (Fogel(2000))

Un mundo que cambia Las sociedades se construyen alrededor de valores, tradiciones, costumbres, que tienen su origen en la manera en cómo nos comunicamos. Cambios en la forma de comunicación alteran todo el funcionamiento social. La transformación suele iniciar con un momento de estupor, al que sigue un proceso “sentimental”.

Transformación socialMiedo Irracionalidad Agrupación: Comunidad Cerrazón

Tranquilidad Racionalidad Dispersión: Individuos Apertura

Nueva tecnología

comunicacional

Momento de estupor

Nueva tecnología

comunicacional

Momento de estupor

1

2

Ciclos recientes

1502

1648

1755

1848

1916

1968

2008

Imprenta

América Terremoto de Lisboa

Gran Guerra

Crisis Financiera

Estallido de fe Reforma (1517) Guerras religiosas (1568)

Periódicos Medios Masivos Redes

Ilustración EnciclopediaRomanticismo

Revoluciones

Positivismo Industrialización Primera Globalización

Totalitarismos Guerras de Liberación Nacional

Neoliberalismo Segunda Globalización

Populismo Nacionalismo

1

2

Dialéctica…

• Se puede llegar a Dios sin la Iglesia

• Biblia • Comunidad en la fe

• No es Dios, es la Razón • Spinoza: Dios o la Naturaleza • Ciudadanos y Sociedad

• La Naturaleza es Dios • Rousseau • Comunidades naturales

• La ciencia domina la Naturaleza • Positivismo / evolución • Sociedad limitada

• El (Estado) humano es Dios • Totalitarismo • Todo dentro del Estado

• El individuo es lo que importa • Neoliberalismo • Sociedad amplia

• Ni Estado ni individuo, grupos • Populismo / post-todo. • Comunidades aisladas

Tesis Antítesis

Síntesis

1502164817551848191619682008

Valores

Orgánica Nación Comunidades naturales Naciones Constitucionales Estados Autoritarios Democracias Amplias ¿Democracias Iliberales?

Fe Racionalidad Naturalidad Ciudadanía Colectividad Individualismo Diversidad / Identidad

Eje Sociedad Valor fundamental

Dios Razón Naturaleza Ciencia Estado Individuo Grupo

!�

!�

!�

!�

!�

!�

!�

La secuencia…

Fe

RazónNaturaleza

Ciencia Estado

Individuo

Grupo1500 1600 1700 1800 1900 2000

FeRazón

Naturaleza

Ciencia Estado

IndividuoG

rupo

En América Latina (España), más bien…

La secuencia…

Fe

RazónNaturaleza

Ciencia Estado

Individuo

Grupo1500 1600 1700 1800 1900 2000

Ciudadanos Países Bajos

Naciones Gran Bretaña

Libertad Igualdad

Fraternidad

Revolución Industrial Estados Unidos

Revolución Tecnológica

Estado BenefactorReinos Absolutismo

Guerras

Elaboración propia con datos de Peter Brecke, Conflict Catalog (Violent Conflicts 1400 A.D. to the Present  in Different Regions of the World). http://www.cgeh.nl/. Población: A. Maddison, 2010

Tasa (mortalidad / 100,000 hab)

0

75

150

225

300

1400-49 1500-49 1600-49 1700-49 1800-49 1900-49

World Europe

La transformación En la segunda mitad del siglo XX (más desde 1968): ❖Ascenso del individuo / mercado ❖Limitación del Estado de Bienestar ❖Aceptación de la ciencia, menos naturaleza ❖Dios es asunto privado

En el siglo XXI, cada vez más: ❖Caída del individuo / mercado ❖Añoranza del Estado de Bienestar ❖Rechazo de la ciencia, ascenso de la naturaleza ◦ Antivacunas, Orgánicos, Multigéneros, Cambio climático

❖Dios es asunto público

Lo nuevo Estamos en un momento de miedo. ❖Irracional ❖Sentimental ❖Anti-científico

De regreso a agruparnos: ❖Cerrando fronteras ❖Cerrando economías ❖Creando islas

Comercio Internacional

0%

8%

16%

24%

32%

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Exportaciones como % del PIB, World Development Indicators, WB

Ciclo alcista Commodities

Ciclo alcista Commodities

Gran Recesión

México No estamos aislados. Nuestros procesos coinciden con los globales: ❖La era de los “descubrimientos”. ❖La Independencia producto de Napoleón. ❖La intervención francesa (y su fin) por la Guerra de Secesión. ❖El éxito económico del Porfiriato, en la primera globalización. ❖El régimen de la Revolución, el corporativismo de

entreguerras. ❖La transición a la democracia, junto con AL.

Y ahora… la irracionalidad y cerrazón…

Restauración Eso decidimos, y de forma abrumadora: ❖AMLO 53% del voto ❖69 Senadores, 308 diputados ❖5 gobernadores ❖20 congresos locales

Es la tercera vez que decidimos NO modernizarnos: ❖Reformas Borbónicas → Independencia. ❖Reforma Liberal → Revolución. ❖Reformas estructurales → Morena

Control directo de 21 gobiernos locales

¿Por qué? AMLO obtiene 30 millones de votos. Ya traía 16, y sumó 14… Unos, convencidos de que México estaba en el peor momento de su historia… Otros, priistas, buscando sobrevivir… ¿de verdad estábamos en el peor momento?

Crecimiento

70

83

95

108

120

Jan-05 Jul-06 Jan-08 Jul-09 Jan-11 Jul-12 Jan-14 Jul-15 Jan-17 Jul-18 Jan-20 Jul-21

IGAE ManufacturasServicios

2.8% anual2.8% anual

Con datos de INEGI, BIE

Consumo privado

50

67.5

85

102.5

120

Jan-97 Apr-99 Jul-01 Oct-03 Jan-06 Apr-08 Jul-10 Oct-12 Jan-15 Apr-17 Jul-19 Oct-21

2.9% anual

4.1% anual

Con datos de INEGI, BIE

Inflación

0%

2%

5%

7%

9%

Jan-05 Jun-06 Nov-07 Apr-09 Sept-10 Feb-12 Jul-13 Dec-14 May-16 Oct-17 Mar-19 Aug-20 Jan-22 Jun-23

Con datos de INEGI, BIE

Tipo de cambio

90

110

130

150

170

Jan-18 Jul-18 Jan-19 Jul-19 Jan-20 Jul-20 Jan-21 Jul-21 Jan-22

CAD/USD CLP/USD EUR/USD MXN/USD

Con datos de Pacific Exchange Service (fx.sauder.com). Enero 2014 = 100

Trump

Pues no Sólo hay dos temas en los que México está peor: seguridad y corrupción. Pero ya no importa, salvo para evaluar el nuevo gobierno. Específicamente en seguridad, no se ve claro el panorama.

Impunidad Es imposible vivir en una sociedad democrática sin reglas iguales para todos. Sólo castigando a quien rompe las reglas, es posible la convivencia. Construir un buen sistema: seguridad pública, justicia, readaptación. Aplicar las mismas reglas a todos: políticos y poderosos lo mismo que a todos los demás.

Finanzas Públicas

0

12.5

25

37.5

50

UE (15-UK/IE) UK/IE USA Mex

Servicios Públicos Seg y Defensa Salud EducaciónProt. Social Resto

Fuente: construcción propia con datos de Eurostat, y SHCP

Nuevo gobierno Ampliación de subsidios y política asistencialista Reducción de corrupción y salarios de funcionarios Marcha atrás en Reforma Educativa Freno a Reforma Energética (+ refinerías) Autosuficiencia alimentaria

En esencia, López Obrador busca reconstruir un sistema político como el que vivió México en los años setenta, concentrando todo el poder posible en su persona.

IncertidumbreCreencias

Anomia

Instituciones

AnarquíaDemagogia

Jerarquía Creación

IncertidumbreCreencias

Anomia

Instituciones

AnarquíaDemagogia

Jerarquía CreaciónICEM

ICD

Y

2018

PRD

AMLO

MAO

RMV

EPNLV

MFB RA

FCH

Priv Emp

IncertidumbreCreencias

Anomia

Instituciones

AnarquíaDemagogia

Jerarquía Creación

Y

PRD

AMLO

MAO

RMV

EPNLV

MFB

EmpPriv

RA

FCH

AMLO

PAN

IncertidumbreCreencias

Anomia

Instituciones

AnarquíaDemagogia

Jerarquía CreaciónPriv

Emp

FCH

AMLO

PAN

César

Monreal

Martí

Ebrard

Yei

Shein

DD

MD

Lo de verdad México crece sin dificultad. Poco, pero consistente. Mejores resultados que otros, como Rusia, Brasil, pero también los países europeos. Además de nuestros problemas institucionales, tenemos dos grandes retos: ❖Educación ❖Dos países

Jóvenes de excelencia…

0

7.5

15

22.5

30

Korea Netherlands Germany New Zealand Italy United States Turkey

Science ReadingMathematics

Fuente: PISA 2015 Results (Volume I): Excellence and Equity in Education OECD 2016

% de los jóvenes de 15 años

En América Latina

Fuente: PISA 2015 Results (Volume I): Excellence and Equity in Education OECD 2016

% de los jóvenes de 15 años

0.0

1.3

2.5

3.8

5.0

CABA (Argentina) Chile Brazil Costa Rica Mexico

Science Reading Math

De 2.5 a 3.0%

Crecimiento 1993-2016 (pesos 2013)

Con datos de INEGI, PIB Estatal, PIB pesos de 2013

Menos de 2.5% (Nacional)

Más de 3.0%

PIB y Población

0.8

0.875

0.95

1.025

1.1

1960 1975 1990 2005 2020

Norte

Sur

Lo que viene… Un mundo de redes y plataformas ❖Orientado a clientes / grupos ❖Con abundante tiempo libre ❖Premio al conocimiento

Un mundo de “democracias iliberales” ❖Políticas de identidades (preferencias, géneros,

cultos) ❖Comunidades y economías más cerradas

Y México justo en esas mismas dinámicas…

Incertidumbre Sólo es posible crear en la incertidumbre. Cuando todo está resuelto, nada puede crearse. En la incertidumbre, ❖Creamos conocimiento a través de la ciencia. ❖Creamos riqueza a través de enfrentar el riesgo. ❖Creamos estabilidad a través de la democracia.

Pero la incertidumbre implica angustia, y sufrimos. Por eso regresamos a nuestras creencias, porque ahí encontramos consuelo.

¿Qué hacer? Entender, y aceptar, las tendencias globales. Orientarnos más hacia el cliente y su nuevo comportamiento. Abrazar la incertidumbre.

NO SE ELIGEN LOS MOMENTOS… SINO LA ACTITUD FRENTE A ELLOS.

El nuevo gobiernoMACARIO SCHETTINO

@macariomx

macario@macario.mx

top related