24. los conectores del discurso

Post on 13-Jun-2015

7.011 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS CONECTORES DEL DISCURSO

1. Estoy contigo porque eres inteligente.

2. Estoy contigo a pesar de que eres inteligente.

3. Estoy contigo, por eso eres inteligente.

¿ Cuál es la diferencia entre las oraciones?

1

VALORES SEMÁNTICOS

1. Estoy contigo porque eres inteligente. = causa

2. Estoy contigo a pesar de que eres inteligente. = consecución

3. Estoy contigo, por eso eres inteligente. = consecuencia

CONECTOR GUIA

2

DEFINICIONES

• Palabras que sirven para engazar o conectar dos o más oraciones o párrafos.

• La relación lógica-semántica de las oraciones puede ser precisa o ambigua de acuerdo al conector.

Ej. […] Es muy difícil generalizar los peajes en España. Es dudosa su viabilidad jurídica en los tramos de autovía sin alternativa. Por otra parte, los costos materiales de implantar instalaciones y sistemas para cobrar peajes en toda la red son elevados. Además, esto impone costes futuros de gestión nada despreciables. [2]

Aunque no hubiese tantas dificultades, ¿conviene extender el sistema de peajes? En general, está bien que el coste de lo consumido lo pague quien lo consume. Pero en la teoría económica está aceptado que financiar autopistas con peajes es ineficiente… [3]

3

CLASIFICACIÓN

1. Sintáctica (estructura)

a. Conectores parentéticos (delimitados por las pausas de la coma, punto y coma o punto y seguido)

b. Conectores integrados en la oración (no están delimitados por signos de puntuación)

2. Semántica (significado)

• 5 tipos de conectores:

4

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA

1. Contraargumentativos (oposición)Ej. No terminamos el trabajo aunque nos quedamos hasta tarde.

2. Consecutivos (consecuencia)

Ej. Nos quedamos hasta tarde, por eso terminamos el trabajo.

3. Causales (causa) Ej. Terminamos el trabajo porque nos quedamos hasta tarde.

4. Organizadores de la información (orden o distribución)Ej. La madre había emigrado a Italia; el padre, a su vez, era alcohólico.

5. Condicionales y modales (condición o manera) Ej. Terminaremos el trabajo con tal de quedarnos hasta tarde.

5

1. CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS

Marco es rubio, pero de ojos negros

¿Cuál es el sentido de la oración?

DEFINICIÓN

Expresan algún tipo de oposición o contraste entre las informaciones que relacionan

6

CONECTORES CONTRAARGUMENTATIVOS

PARENTÉTICOS (con pausa) INTEGRADOS

(Pero) Sin embargo No obstante 1 Ahora bien Con todo Aun así A pesar de todo En cambio 3 Por el contrario Antes bien

5 De todas formas / maneras /

modos

Aunque A pesar de (que)2 Pese a (que) Si bien De hecho

Mientras que 4 En tanto que Sino (que)

7

EJERCICIO 1Ponga los siguientes contraargumentativos. En algunos casos

cabe más de una posibilidad

(Aunque, a pesar de (que), pese a (que), si bien)

1. El ministro afirmó que …………………….. hay un calendario y objetivo de venta de empresas públicas, éste no se hará público para evitar la caída de valores en el mercado bursátil.

2. …………………….. la clara ventaja de Clinton en California, su rival republicano no piensa repetir el error de Bush y dar por perdido el estado.

3. Otro proyecto de ley amenaza con represalias a empresas extranjeras que inviertan en Irán y Libia …………………..…….. estas amenazas, una compañía petrolera francesa prosigue sus operaciones allí.

4. ……………………….. es cierto que el “despilfarro” visual del espectáculo se quedó con el protagonismo, el protagonismo global artístico fue compartido con una adaptación artística excelente.

5. …………………….. la incidencia de la homosexualidad parece afectar uniformemente a la especie humana, tanto la concentración como la visibilidad de hombres y mujeres varía según el grado de tolerancia.

8

SOLUCIÓN EJERCICIO 1

(Aunque, a pesar de (que), pese a (que), si bien)

1. El ministro afirmó que a pesar de que / pese a que hay un calendario y objetivo de venta de empresas públicas, éste no se hará público para evitar la caída de valores en el mercado bursátil.

2. A pesar de / pese a la clara ventaja de Clinton en California, su rival republicano no piensa repetir el error de Bush y dar por perdido el estado.

3. Otro proyecto de ley amenaza con represalias a empresas extranjeras que inviertan en Irán y Libia. A pesar de / pese a estas amenazas, una compañía petrolera francesa prosigue sus operaciones allí.

4. Si bien es cierto que el “despilfarro” visual del espectáculo se quedó con el protagonismo, el protagonismo global artístico fue compartido con una adaptación artística excelente.

5. Aunque / a pesar de / pese a / si bien la incidencia de la homosexualidad parece afectar uniformemente a la especie humana, tanto la concentración como la visibilidad de hombres y mujeres varía según el grado de tolerancia.

9

2. CONECTORES CONSECUTIVOS

Establezca la diferencia:

Ej1.Queremos suerte en el amor, por lo tanto, vestimos ropa interior amarrilla.

Ej2. Queremos suerte en el amor, por eso vestimos ropa interior amarrilla.

Ej3. Queremos suerte en el amor; de ahí que vistamos ropa interior amarilla.

10

Consecutivos parentéticos Consecutivos integrados

• por ello / eso• por ese/tal/dicho motivo/razón/causa

• por (lo) tanto• en consecuencia• por consiguiente• por ende• pues• así pues

• así que• de manera/modo que• por lo que• de ahí que

CONECTORES CONSECUTIVOS

Consecuencia entre las informaciones que relacionan

11

LA CAUSA Y LA CONSECUENCIA

12

1. Quemamos un monigote2. Comemos 12 uvas3. Vestimos ropa interior amarilla 4. Caminamos con una maleta5. Sostenemos 12 granos6. Metemos dinero en el zapato

porque / ya que / pues / dado que

1. Queremos olvidar o destruir lo negativo del año pasado

2. Queremos fortuna los 12 meses del año

3. Queremos suerte en el amor4. Queremos viajar el próximo año5. Queremos comida los 12 meses del

año6. Queremos dinero el próximo año

Por eso / por lo tanto / de ahí que / así pues

EJERCICIO 2Complete las oraciones

1. Queremos olvidar o destruir lo negativo del año pasado; por tal motivo, …

2. Queremos fortuna los 12 meses del año; por eso, …

3. Queremos suerte en el amor; de ahí que…

4. Queremos viajar el próximo año; por tal razón, …

5. Queremos comida los 12 meses del año, por lo que…

6. Queremos dinero el próximo año, por dicha causa, … 13

14

Conectores consecutivos de tipo integrado(registro de la lengua)

• así que • de manera que• de modo que• por lo que

• de ahí que

• Registro informal y espontáneo de la lengua

• Registro estándar de la lengua

• Registro culto de la lengua

• Va al inicio de la consecuencia

• Va en subjuntivo

EJERCICIO 3Escriba un párrafo. Emplee un mínimo de 3 consecutivos

parentéticos o integrados

(por ello / eso, por ese/tal/dicho motivo/razón/causa, por (lo) tanto, en consecuencia, por consiguiente, por ende, pues, así pues)

(así que, de manera/modo que, por lo que, de ahí que)

• La esperanza de vida se ha ampliado hasta los setenta y tantos años.

• Son cada vez menos las parejas que soportan una vida juntos.• Las uniones interpersonales se condensan varias veces y vuelven

repetidamente a evaporarse.• Sólo en parte los vínculos amorosos tienen reflejo matrimonial.• Los divorcios crecen cada día.

15

3. CONECTORES CAUSALES

UN SÁBADO EN LA TARDE, CAMINANDO CERCA DE UN CINE…

1. Entré a ver una película porque estaba aburrido.

2. Bah, ya que estoy aquí, voy a entrar a ver una película.

¿Cuál es la diferencia?

3. Causa

4. Causa

16

ACTIVA

PASIVA

CAUSALES ACTIVOS(Razón o motivo de la acción)

CAUSALES PASIVOS(Circunstancia que favorece la acción)

• porque• debido a que • a causa de• gracias a que • por culpa de

• ya que• dado que • en vista de que • puesto que• pues• como

CONECTORES CAUSALES

Causa o razón de la acción expresada por un enunciado

17

NO HAY PARENTÉTICOS

EJERCICIO 4: Complete las oraciones con un conector causal

(porque, debido a que, a causa de, gracias a que, por culpa de)

(ya que, dado que, en vista de que, puesto que, pues, como

1. ___________ no acaban de traer esos documentos, vamos a pasar al punto siguiente del orden del día.

2. Me acerqué a esa señora y le pregunté ___________ no había nadie más en el parque.

3. Llegué tarde a clase __________ el terrible tráfico que había en la ciudad.

4. Salí muy temprano ___________ quería estar allí antes de las diez.

5. ___________ quería estar allí antes de las diez, salí muy temprano.

6. ___________ estaba allí, aproveché para comprar cosas que necesito.

7. Me acerqué al corro que se había formado alrededor de aquel hombre, ___________ no tenía prisa ni mejor cosa que hacer.

8. ___________ no has estudiado, voy a tener que castigarte.

9. Fui a verlo, ___________ me había llamado con tanta insistencia, ___________ pensé que tendría algo importante que contarme.

10. Me inclino por la segunda propuesta ___________ me parece que es la mejor, ___________ las otras o son incompletas o resultarían costosas.

18

EJERCICIO 4: SOLUCIÓNComplete las oraciones con un conector causal

1. Como no acaban de traer esos documentos, vamos a pasar al punto siguiente del orden del día.

2. Me acerqué a esa señora y le pregunté porque no había nadie más en el parque.

3. Llegué tarde a clase por culpa del terrible tráfico que había en la ciudad.

4. Salí muy temprano porque quería estar allí antes de las diez.

5. Como quería estar allí antes de las diez, salí muy temprano.

6. Ya que / dado que / en vista de que estaba allí, aproveché para comprar cosas que necesito.

7. Me acerqué al corro que se había formado alrededor de aquel hombre, pues no tenía prisa ni mejor cosa que hacer.

8. Como no has estudiado, voy a tener que castigarte.

9. Fui a verlo, como me había llamado con tanta insistencia, pues pensé que tendría algo importante que contarme.

10. Me inclino por la segunda propuesta porque me parece que es la mejor, pues las otras o son incompletas o resultarían costosas.

19

Aditivos organizadores Aditivos argumentativos• asimismo• igualmente• de igual/mismo/modo/forma/manera• por otra parte• por otro lado• por su parte• a su vez• ante todo• de entrada• de un lado• en primer/segundo/tercer/último/

lugar• en efecto• finalmente• por lo demás• por último• en suma• es decir

• además• encima• por añadidura• por demás• incluso• inclusive• sobre todo• eso sí

NO HAY INTEGRADOS

4. CONECTORES ADITIVOS Y ORGANIZADORES

20

LA ADICIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. Pepita hace yoga en casa cada mañana, va tres días por semana al gimnasio y juega los miércoles al tenis. Además, los fines de semana se dedica a escalar los picos más altos del país.

2. Pepita hace yoga en casa cada mañana, va tres días por semana al gimnasio y juega los miércoles al tenis. Además, los fines de semana ve películas en el vídeo.

¿Hay alguna diferencia?

21

DEFINICIONES

1. Introducen nueva información que va en la misma línea temática que la precedente.

2. Estructuran la información dividiéndola en bloques más pequeños a fin de que resulten más fáciles de interpretar.

3. Se dividen en 2 grupos:

a. Aditivos organizadores

b. Aditivos argumentativos

22

1. Alberto es una mala persona: fastidia a los vecinos, le pega al perro y, asimismo, le arrea a su mujer unos palizones de muerte.

2. Alberto es una mala persona: fastidia a los vecinos, le pega al perro y, además, le arrea a su mujer unos palizones de muerte.

Ej.1 B + B + CONECTOR + B

Ej.2 B + B + CONECTOR + A (censurable)

a. Aditivos organizadores: prosigue la línea temática de las informaciones previas.

b. Aditivos argumentativos: introduce un argumento + fuerte que las informaciones previas.

23

EJERCICIO 5Relacione las oraciones enumerativas con un conector aditivo

1. El doctor Pinilla es un profesor un tanto extravagante: al inicio de sus clases siempre saluda a sus alumnos en latín, lleva habitualmente un calcetín de diferente color en cada pie, y cuando da por concluida una exposición, camina sobre la tarima sobre sus manos.

2. Es preciso diversificar las inversiones. Compraremos suelo edificable destinado a servicios públicos. Invertiremos en acciones de alguna compañía aérea. Entraremos en el sector editorial.

3. ¿Cómo quieres que no esté destrozada con esta ruptura? Él es guapo, deportivo, ingenioso, divertido, apasionado, un profesional de primera línea. Y diez años más joven que yo.

24

25

ADITIVOS ORGANIZADORES

Marcadores de apertura: inauguran una serie en el discurso

ante todo, de entrada, de un lado, en primer lugar, por una parte, para empezar, primeramente

Marcadores de continuidad: indican que la información que introducen no constituye el miembro inicial del discurso

asimismo, de igual forma/modo/manera, de otra parte, después, en segundo/tercer lugar, por otra parte, por otro lado, por su parte, igualmente, también

Marcadores de cierre: señalan el fin de una serie discursiva

en último lugar, finalmente, por lo demás, por último, en definitiva, en suma, en síntesis, en resumen

top related