24 de julio 2010

Post on 12-Feb-2016

77 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

24 de julio 2010. ANÁLISIS ACTUAL. La bancarización en el Perú alcanza tan sólo el 28% del PBI. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

24 de julio 2010

ANÁLISIS ACTUAL• La bancarización en el Perú alcanza tan sólo

el 28% del PBI.• El sistema financiero peruano ha sido

rankeado por el WEF (World Economic Forum) entre los 20 más sólidos del mundo, sin embargo, entre los últimos en provisión de servicios financieros no bancarios.

• En el Perú existen mas de 30 millones de celulares pero “solamente” 12 millones de cuentas de ahorro.

Oportunidades en el Perú• Los niveles de Bancarización en el Perú son de los

más bajos de Sudámerica con 28%, habiendo crecido 8% en los últimos 6 años.

• Algunas de las razones son la percepción del riesgo de tener los ahorros en el banco, el costo directo o indirecto de tener una cuenta bancaria, bajísimas tasas de interés, la falta de transparencia y del ITF.

INDICADORES DE BANCARIZACION

Por 100,000 habitantes Por 1,000 habitantes

Sucursales Cajeros Cuentas Préstamo

Cuentas Depósito

4.2 5.9 77.9 316.2

Fuente: Banco Mundial

• Otras razones de esto son:–La mayoría de gente a perdido Confianza

en los bancos–La dificultad de llegar a una agencia

bancaria en zonas rurales–Los altos costos que implica mantener

una cuenta en un banco.–El poco interés de los bancos en contar

con clientes a los que consideran “pequeños”.

¿Cómo pagos móviles generan inclusión social?

• Permite a cualquier persona con un teléfono móvil, convertirlo en una billetera electrónica.

• El usuario no necesita ser cliente de una institución bancaria.

• Los costos de transferencias son mucho menores a los actuales.

• Las transferencias pueden ser efectuadas en pocos segundos.

• Los afiliados al Fondo de Cesantía de Magisterio Ecuatoriano, mediante una Alianza Estratégica con las empresas Diemo, Celpago y

Megasoft, pueden realizar las principales operaciones bancarias desde sus teléfonos

celulares, lo que implica mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

ECUADOR

• La institución para el desarrollo Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio y el

Banco Central del Ecuador utilizan el Dinero Móvil para que los sectores

populares realicen transacciones a menor costo y con mayor rapidez a través de sus

teléfonos celulares

ECUADOR

COLOMBIA

• La Federación Nacional de Cafeteros y el Banco de Bogotá con apoyo de Movistar

y el BID, los cafeteros podrán efectuar pagos y solicitar efectivo a través del

teléfono celular, beneficiando a más de 300,000 personas.

• Dos millones de beneficiarios del programa Familias en Acción harán

transacciones a través del teléfono celular con el Banco Agrario, ayudando en la

reducción de costos y masificación de la Banca, ayudando en el proceso de alivio

de condiciones de pobreza.

COLOMBIA

top related