23471 ocana

Post on 04-Jul-2015

475 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

MUNICIPIO DE OCAÑAMUNICIPIO DE OCAÑA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDMUNDO VELASQUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDMUNDO VELASQUEZ

SEDE PIEDECUESTA SEDE PIEDECUESTA

PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA

INTEGRANTES:INTEGRANTES:Olga Cecilia Barrera GarcíaOlga Cecilia Barrera García

NOMBRE DEL PROYECTO DE AULA

LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA

De qué manera se pueden integrar las TIC’S en el aula con el fin de mejorar el proceso de comprensión lectora.

JUSTIFICACIÓN

El proyecto pedagógico complementa el ejercicio académico abordando los intereses y necesidades de los niños en el proceso de aprendizaje, fomentando en el estudiante el hábito de lectura de fábulas, cuentos, con el fin que los niños y niñas evidencien interés en la lectura.

PROPOSITOS Y FINALIDAD

Lograr que los niños y las niños desarrollan de una manera más significativa la comprensión de lectura.

Se busca que los niños y niñas al termino de este proyecto hayan avanzado en el proceso de comprensión de lectura.

PROGRAMACIÓN DE ÁREAS

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿De qué manera se pueden integrar las TIC’S en el aula con el fin de mejorar el proceso de comprensión lectora?

Español y Literatura:

Cuento, fábula, mitos, coplas, adivinanzas

Ciencias:

Análisis y comprensión de lecturas.

Tecnología e informática

Se incorporará las TIC’S durante todos los procesos.

Ciencias sociales

Lecturas y análisis de lecturas.

Matemáticas:

Lecturas, comentarios.

INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS

Estándares Curriculares Competencias

•Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Interpretativa

Argumentativa

Propósitiva

PLAN DE ACCIÓN

Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos

Planeación articulada de los temas que se van a enseñar

Libros

folletos

1 mes Docente Incorporación de las TIC’S en el

proceso de lecto escritura en los

estudiantes.Uso permanente de los computadores

Internet

Word

Feb y Nov

Docente y estudiantes

Cuentos, fabulas, coplas, dinamicas, adivinanzas y lecturas.

Libros, carteleras, colores

Feb y Nov

Docente

MARCO TEÓRICO

“Hoy, la definición de alfabetismo, se ha ensanchado desde la noción tradicional de saber leer y escribir hasta incluir la capacidad de aprender, comprender e interactuar con la Tecnología de manera significativa (Selfe citado en Pianfetti, 2001, p.256). Los textos electrónicos presentan nuevas ayudas y también nuevos retos que pueden tener gran impacto sobre la capacidad que tiene el individuo de comprender lo que lee. Internet en especial ofrece nuevos formatos de texto, nuevos propósitos para la lectura, y nuevas maneras de interactuar con la información, que pueden confundir y hasta abrumar a las personas acostumbradas a extraer significado únicamente de impresos convencionales. La destreza en las nuevas competencias del Internet se convertirá en algo esencial para el futuro alfabetismo de nuestros alumnos. (Asociación Internacional de Lectura, 2001 [1]). http://www.eduteka.org/ComprensionLecturaInternet.php

Por está razón se ve la necesidad de incorporar a la institución un proyecto que de cuenta de las necesidades de los estudiantes a partir de la innovación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

CRONOGRAMA

La ejecución del cronograma está basado en actividades de ejecución del proyecto de comprensión de lectura desde febrero 15 a marzo 15.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada en el modelo escuela nueva activa, participativa donde el estudiante aprende haciendo y el docente es el orientador del proceso de enseñanza aprendizaje.

EVALUACIÓNMétodo de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Autoevaluación Taller escrito Completa las secuencias teniendo en cuenta el enunciado.

oral Preguntas orales Responsabilidad

Cualitativa Escrita lecturas

top related