22 el mago hondureñomoda -...

Post on 11-Feb-2019

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

23EL DIARIO/LA PRENSA...SABADO

18DE JULIO

DE 2009●

ww

w.eld

iario

ny.co

m22

EL D

IARI

O/LA

PRE

NSA.

..SA

BADO

18DE

JUL

IODE

200

9●

ww

w.e

ldia

rio

ny.

com

Merlín Castell ofreceun nuevo concepto de diseñocon pasión y entusiasmoJULIO PAREDES/EDLP

NUEVA YORK — Nacido en Honduras, con una innataafinidad por la moda y un buen ojo para el estilo,Merlín Castell nunca imaginó que iba a ser tanafortunado de expresar al máximo lo que le más legusta hacer. Ahora, sus colecciones se han convertidoen una de las más sonadas en los últimos tiempos.

El diseñador radicado en Los Ángeles, California,es conocido por sus creaciones de Alta Costuraconfeccionadas a la medida. Elaboradas con arte-sanía y telas de alta calidad, sus piezas son muypopulares entre personalidades de la música, cine ytelevisión.

El hondureño ha sido presentado a nivel nacionale internacional a través de entrevistas en periódicos yrevistas. También ha participado en programas detelevisión como “The Insider”, “The Janice Dic-kinson Modeling Agency”, “Al Rojo Vivo”, “AmericaLatino Television”, “Primer Impacto”, y reciente-mente en el concurso “The Fashion Week” por elcanal Bravo.

“Me dejó un ‘sabor’ muy bueno, diría sobre miparticipación en el ‘The Fas-hion Week’. Fue una experien-cia buena. Pude demostrarle aAmérica que no sólo soy unpersonaje, sino una personaque toma en serio lo que hace,que es mi carrera y para esoestudié”, dijo Merlín Castelldurante una entrevista con ELDIARIO/LA PRENSA.

Merlín ha encantado consus diseños “mágicos” a la modelo y actriz es-tadounidense Paris Hilton, el actor de origen co-lombiano John Leguizamo, el cantautor mexicanoCarlos Santana, la actriz cubano-venezolana MaríaConchita Alonso y la modelo neoyorquina JaniceDickinson, entre otros.

— ¿Por qué un diseñador ya establecido decidepresentarse a un “reality show”?

— Porque quería que todo el mundo observara mitalento gracias a la televisión. Hace tiempo medijeron que por qué no intentaba participar en “Pro-ject Runway”, pero no quise. Fue a través del pro-grama “The Janice Dickinson Modeling Agency”,que se me dio la oportunidad de presentar mi co-lección bajo una buena producción. Pero ellos seconcentraron más en mi personalidad y no en miprofesión como diseñador. Esto me decepcionó bas-tante y no puede dormir.

— Tengo entendido que estudió arquitectura enHonduras, ¿cómo ha influido dicha profesión en lacreación de sus diseños?

— Bueno, primero fue el diseño y luego la ar-quitectura (risas). Desde niño sabía lo que quería,tenía mucha fascinación por la ropa. Luego de laescuela secundaria, presenté el examen de eva-luación de carreras; pensé que sería doctor pero elresultado me llevó a una disciplina artística. En-tonces me decidí por arquitectura. Pero en el fondo loque me gustaba era diseñar ropa. La arquitectura meenseñó disciplina, la cual empleo a la hora de crear.

MO

DA

Y B

ELLEZAMO

DA

Y B

ELLE

ZA

ARMANDO VARELA

LOS ANGELES/EFE — La diseñadora Ximena Va-lero tuvo su primer contacto con la modapor obligación, cuando su madre la hizotomar clases de corte y confección a los 9años en su Tijuana natal, lo que se con-virtió en su pasión.

En esas clases se enamoró de la moda ydescubrió que era una actividad para laque tenía talento.

Su primer desfile de modas lo organizóa los 16 años en su querida Tijuana. A los22, se fue a Nueva York buscando mejoresoportunidades, que las encontró en la mar-

ca Victoria's Secretpara la que trabajócon sus diseños, loque le sirvió paraabrirse camino en lacapital estadouni-dense de la moda.

Aunque ha estu-diado en prestigiosasacademias de modacomo la FIDM (Fas-hion Institute of De-

sign and Merchandising) de Los Angeles,Valero, de 32 años, todavía tiene muy pre-sente sus días en las escuelas públicas deTijuana donde aprendió buena parte de loque sabe.

Hoy, es una de las diseñadoras me-xicanas de mejor proyección a nivel in-ternacional, con premios como el de di-señador del año en trajes de noche, otor-gado por el Miami Fashion Week de 2007.

“A partir de ese momento, el ojo de lamoda estuvo puesto un poquito en XimenaValero representando a México, con unaserie de oportunidades para mostrar milínea en otras partes. Publicaron mi trabajoen el libro Young Designers Americas, enel que están los (mejores) 60 nuevos di-señadores de toda América y estar ahí mehace sentir muy orgullosa”, dijo Valero enentrevista con Efe.

Después de trabajar con conocidas fi-guras del mundo de la moda como JohnCasablanca y su famosa agencia de mo-delos Elite, se ha radicado en Los Angeles,

en buena parteporque aún launen fuertes la-zos con sus fa-miliares delotro lado de lafrontera, perosobre todo, por-que la metrópo-li le brinda laoportunidad deafianzarse en lacomercializa-ción de sus mo-delos.

Y es que LosAngeles —endonde existeuna gran varie-dad de artistasque trabajan prendas informales comot-shirts y jeans— le ha dado una calurosabienvenida a alguien como ella que tra-baja prendas elegantes y elaboradas.

Las galas y alfombras rojas del mundodel cine se han convertido en el esca-parate perfecto para que Valero exhibasus prendas, en las que afirma existemucho de su tierra natal, que le sirve deinspiración.

“Una de las influencias más grandesque tengo en mis diseños viene de Mé-xico, de los colores, de Frida Kahlo, de lastrenzas; siempre trato de plasmarlos, ydonde quiera que voy soy orgullosa dedecir que soy mexicana y que las in-fluencias de mi país las plasmo en misdiseños”, dijo Valero

Sus diseños han vestido a celebridadescomo Paulina Rubio, Jessica Alba, Ana dela Reguera y Alicia Keys, entre muchasotras.

Actualmente está dedicada a su últimalínea de prendas multiusos y expandir sunegocio a mercados como Japón y Co-

rea.“Cuando me

pongo a diseñarno dibujo sinoque me pongo a‘drapear’ en elmaniquí y la telame va diciendoqué quiere ser ytodo ocurre enese momento enel que estoy pen-sando diferentesmaneras de po-ner las prendas; yesta (nueva) co-lección es en ho-menaje a todo eltiempo en que hedescubierto mi-

les de maneras de usar la misma prenda,lo que creo que es muy útil para lasmujeres de hoy en día”, señaló.

La diseñadora se autodefine comoversátil y desde su participación en elFashion Week de Nueva York en 2005coquetea con las ligas mayores del mun-do de la moda internacional.

En sus prendas recurre con frecuen-cia a la lycra, en parte porque desde alcomienzo de su carrera no era un ma-terial que le exigiera mucho en términosde moldeado, pero, sobre todo, porquecon el tiempo aprendió que se trata deuna textura que “tiene mucho movi-miento y que cae muy bien”.

Aunque hay inversionistas interesa-dos en poner sus diseños en varias ca-denas de tiendas en Estados Unidos, ladiseñadora quiere trabajar con la genteadecuada para que el esfuerzo se haga asu propio ritmo.

Mientras tanto sigue trabajando conesa dedicación que todavía le inspira lamemoria de su madre que, sin saberlo, leabrió un mundo de oportunidades.

EFE

La diseñadoramexicana (centro)recibe aplausos alfinalizar lapresentación de unade sus colecciones.

Ximena Valero se inspiraen México para sus diseños

Ximena ValeroMéxico

MERLIN CASTELL, LLC

Merlín Castell ama suprofesión y define su vidacomo un cuento de hadas.

El mago hondureñodelamodaEl mago hondureño moda

EFE

Ximena Valero (izq.) dando los últimos retoques auna de sus creaciones durante un desfile.

“Cuando me pongoa diseñar no dibujosino que me pongoa “d ra p e a r ”en el maniquí y latela me va diciendoqué quiere ser”

“Vengo de unafamilia muy humildey siempre digoque mi vida es comoun cuento de hadas”

Merlín Castell

— ¿Cuál es el mejor recuerdo de sus años enHonduras?

— Recuerdo a mi “hada madrina”, una señora de laalta sociedad hondureña que me llamó para decorarsu mansión. Ella vio que tenía gran talento y quecargaba siempre con revistas de moda y ropa. Fue ellaquien pagó mi escuela en Milán (Italia)... Vengo deuna familia muy humilde y siempre digo que mi vidaes como un cuento de hadas.

— ¿Y cuál es el peor recuerdo?— Quería estudiar diseño de moda e investigué en

varias escuelas a nivel internacional. Conseguí unaen Londres, pero necesitaba una beca y para so-licitarla me pedían la firma de la Primera Dama deHonduras. Estuve casi un año tratando de llegar a laresidencia presidencial buscando la firma para poderestudiar en Londres lo que tanto quería. Removícielo y tierra, y cuando por fin llegué la secretaria de

la Primera Dama me dijo: “no te lo puede firmarporque sale del gobierno este año y lo que firme notendrá valor. Tiene que esperar seis meses más hastaque la otra tome el poder”. Perdí la beca y lo que hicefue llorar y llorar.

— ¿En qué se inspira a la hora de diseñar?— Soy muy épico. Me gustan las pinturas y las

películas. Pero me inspiran mucho las pinturas. Mesiento horas y horas a ver pinturas. Mi pintor favoritoes Max Ernst. Si pudiera hacer todas mis coleccionesinspiradas en el trabajo de Ernst, lo haría. Pero losdiseñadores tenemos que movernos y buscar otrasfuentes de inspiración.

— ¿Para qué tipo de mujer diseña?— No tengo un ideal de mujer. Tengo muchos

estilos de ropa. Por ejemplo dentro de mi firmaofrezco tres estilos básicos: casual, ejecutivo y fiesta.Pienso que la mujer debe estar segura de si misma yser audaz.

— ¿Por qué decide radicarse en California y no enNueva York?

— Cuando regresé de Italia, una tía me dijo que meenviaría a Nueva York para que desarrollara micarrera. Pero cuando llegué a Los Ángeles sin nadaen el bolsillo, me gustó y pensé que tendría éxitoporque no veo mucha competencia en relación a loque hago. Existe más diseñadores de ropa deportivacomo camisetas y jeans, contrario a mis diseños másestructurados y de vestir.

— ¿Le gusta el estilo de la mujer latina o an-glosajona?

— El de la europea. Me gusta mucho como sevisten la mujer francesa y española.

— ¿Consejos para las latinas?— Les diría que no vistan conjuntos de blusa y

falda ni lleven colores diferentes, porque las latinasson bajitas y tienen corto el torso. Les recomiendoque sean más naturales y sencillas a la hora de vestir.Pero admiro que la mujer latina siempre anda arre-glada, así sea para ir a la tintorería.

— ¿Cuál es su tejido favorito?— Los brocados. Los tejidos con mucha textura.

No soy muy amante de las sedas lisas.— Y el color...— Mi color favorito es el fucsia.— ¿De dónde viene el nombre Merlín Castell?— Me llamo Merlín de verdad. A los 12 años realicé

el eslogan de mi nombre, Merlín Castellón, pero lasletras me quedaron muy grande y no me cupo “ón” enel cuaderno de dibujo. Y dije: “pero esto suena muybien”. Entonces todo el mundo comenzó a llamarmeCastell.

— ¿Proyectos?— Estoy trabajando en mi marca “Mingers Li-

mited Edition” que se venderá en tiendas y “on line”.También comencé ha desarrollar mi próxima co-lección de Alta Costura inspirada en la película “MyFair Lady”.

Pero Castell no es sólo conocido en el mundo de lamoda, también ha sido destacado dentro de la co-munidad por su labor filantrópica y humanitaria.

Intenso y magnético, Merlín vive su vida con granpasión.

Gracias a su esfuerzo incondicional y su forma demejorar el concepto que se tiene de los latinos en lasociedad norteamericana, está dando mucho de quehablar y se ha ganado el respeto de todos.

julio.paredes@eldiariony.com

Vanguardista y ultra femeninow w w. e l d i a r i o ny. c o m /v i d a - e s t i l o

véalo en impre.com

Lujo invernal para el 2010w w w. e l d i a r i o ny. c o m /v i d a - e s t i l o

Las favoritas del veranow w w. e l d i a r i o ny. c o m /v i d a - e s t i l o

top related