2.1. la situacion economica de españa en el siglo xvii

Post on 21-Jul-2015

86 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Situación Económica de EspañaXVI - XVIII

1.¿ Qué fue la Era borbónica?2.¿ Que sucedió en España que llegaron los

borbones al trono?3.¿ Quienes fueron estos reyes borbones ?4.¿ Cómo recibieron a España y que

debieron hacer?5.¿Qué enseñanzas te dejo el tema?6.¿Para que te sirve lo aprendido?

El Imperio Español S. XVI¿cómo era?

España: 2da Mitad S. XVI

•Felipe II es Rey.

•Fuerte crisis económica.

España: ¿Qué pasaba?

• Los ingresos, provenientes sobre todo de la plata americana,

eran ingentes, pero los gastos lo eran todavía más.

¿Por qué causa ?

• Había la necesidad del pedir créditos ( es decir dinero)

• Había derroche.

• No se podía esperar a los galeones con la plata de América

¿Qué había en el fondo?

¡FuerteENDEUDAMIENTO!

Entonces…

• Cuando la plata llegaba, pasaba a manos de los prestamistas.

• Habían prestado dinero a la corona con elevados intereses

Lo paradójico es que:

• Siendo España para 1575, dueña de medio mundo.

• Técnicamente se declara en BANCARROTA

¡EstamosArruinados!

Felipe III logra un arreglo: Con los acreedores.Estos no cobrarían en los plazos previstos. Pero disfrutarían de las rentas o fuentes de ingresos del estado español

La Universidad de Salamanca discutió las causas de la crisis económica:

¿A qué conclusiones llegan?

• Intuyeron el fenómeno de la inflación.

• Españoles tenían cantidad de metales preciosos pero apenas podían comprar con él.

• La demanda era mayor que la oferta.

• Los precios subían incontrolablemente.

• La industria española no podía resistir la competencia extranjera.

Siguen los problemas …

• El Estado pedía más dinero adelantado era el gran problema.

• El rey Felipe II tuvo que devolver más de lo prestado.

• Pronto hubo que buscar prestamos del extranjero también con lo que la plata (que venía de América) siguió emigrando a otros países.

Crisis de 1609• Hay un descubierto de más de doce millones

de ducados.

• El Estado suspendía los pagos.

• La corona ofrecía a los acreedores una compensación en forma de juras-rentas.

• Pero un año más tarde el Tesoro se encontraba entrampado de nuevo.

Situación económica • España siempre fue un país pobre.

• Si bien es cierto que América aportaba con gran cantidad de plata.

• Faltaba en España una organización industrial, bancaria, y mercantil.

• La plata de América ayudo más bien al lucro fácil antes que los españoles trabajaran la transformación de recursos naturales.

FELIPE V

Se enfrento a una ruinosa situación financiera y económica del Estado.Lucho contra la corrupción. Establece nuevos impuestos para equilibrar la carga fiscal.

Medidas de Felipe V: Decretos de Nueva Planta,(Decreto de 1707 para Aragón y Valencia, de

1715

• Logró racionalizar la organización fiscal de la Corona de Aragón.

• Se eliminaron las aduanas entre Castilla y el Reino de Aragón, con lo que desaparecía un obstáculo importante para la creación de un mercado único.

• Desaparecieron los controles a determinados precios,

Destaca el crecimiento de los ingresos provenientes de AméricaLa deuda pública sufrió una progresiva reducción.La industria textil catalana logra desarrollar.

Se fundaron una serie de industria de manufacturas de lujo, la de porcelanas . Se liberalizó parcialmente el comercio exterior y desde 1778 totalmente se decreta el LIBRE COMERCIO.suprimiendo la Casa de Contratación Creación de compañías internacionales, según la tradición de Holanda y Francia.Se abrieron nuevos puertos en la península y América para el comercio

¿Quién sale perdiendo aquí?

Lima la capital del Virreinato Peruano pues otros puertos sacarían la

ventaja desplazándola afectando mucho el futuro económico del Perú

como veremos más adelante

Identifica los esfuerzos de los borbones en

España por recuperar la situación económica del

imperio, en una ficha

¿Qué aprendimos hoy de la

Crisis?

¿Cómo demostraré lo aprendido

en mi vida o para qué me servirá?

top related