2015 sueño posible 21 agosto 2015

Post on 22-Jan-2018

561 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación

Dirección Departamental de Educación de

Sonsonate

Arte y Cultura, Recreación y Deporte,

Ciudadanía yEducación para la

Vida

ProyectoReconstrucción

de la Memoria Histórica

¿Por qué el arte Y EL DEPORTE en las escuelas?

No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña.

Desarrollar la Autonomía y la Libertad.Una escuela que no grite, que no destruya el autoestima.

Que no mate espíritus, que innove, que transforme en voz baja.(Proyecto de vida), que tenga opciones de vida. Donde el educar sea sacar al estudiante lo que tiene, ilusiones, deseos.

Las diferentes culturas se sugiere que todo adolescente debe

aprender a tocar un instrumento musical. (pero, no puedes enseñar a tus hijas e hijos o nietos y nietas, etc. Lo que desconoces

que es útil para la vida)

Un sueño posible: Un

estudiante integralmente formado

Programa responsable del fomento

del Arte, Cultura, Recreación,

Deporte Escolar, Educación para la Vida y Ciudadanía.

Clubes

Investigar su origen de la música (Historia)Personajes representativitos de la música¿Por qué es importante la práctica de la música? ¿Qué valores puedo practicar a través de la música?¿Cómo hacer para aprender música?Ensayos sobre la música (Práctica)Valoraciones sobre la importancia de los clubesEvaluación

Recreos dirigidos

•Ruta Pedagógica–Nombre Del Juego–Objetivo del Juego–Historia del Juego–Explicación del Juego (Como se juega)–Quienes lo han jugado: Mundo, El Salvador, Sonsonate - ¿______??

CE Cas. El Recuerdo C/

El Cacao

Distrito Metalío 03-15

CE Cas. Santa Cruz Tazulat C/ Chiquihuat

Gimnasia familiar

Pretende desarrollar el potencial bio-psico-social del niño

Apoya al logro de los objetivos de la educación física en

educación básica

Estimulación de las capacidades

Desarrollo de su inteligencia

Desarrollo de su motricidad

Desarrollo de su personalidad

Un ambiente de libertad

Adaptación de su conducta

Diversos estímulos de manera natural, constructiva y

progresiva.

Salinas de Ayacachapa

Juayúa

Distrito 03-15 Metalío

Distrito 03-06 Armenia

CE Pbro. José Luis MartínezCE C/ La PuenteCE San Juan de Dios

CE La Ponderosa

CE La Ponderosa

Caminando También Aprendo

•Estrategia de participación comunitaria donde los estudiantes se recrean, se divierten y aprenden interdisciplinariamente.

Sugerencias.•Elaboración de una guía de aprendizaje con preguntas de las disciplinas básicas. (Lenguaje, CSMA, Ciencias Sociales, artística y Matemáticas). Para que las respondan en forma individual o en equipos

Distrito 03-14 Acajutla

Distrito 03-01 Juayúa

Distrito 03-01 Juayúa. CE San Juan de Dios

Distrito 03-01 Juayúa.

Distrito Armenia

Distrito Armenia

Sistema Santa Clara

Esquinas Culturales

Distrito 03-03 CE Quebrada Española

Distrito 03-03 CE Quebrada Española

Distrito 03-12 COED Santa Catarina Masahuat

Distrito 03-12 COED Santa Catarina Masahuat

Distrito 03-12 COED Santa Catarina Masahuat

Distrito 03-12 COED Santa Catarina Masahuat

Sitios arqueológicos

Convivio de la Comunidad Educativapor medio del Arte, Cultura y Deporte

Último viernes de cada mes,desde febrero a noviembre

DISTRITO 03-14 ACAJUTLA

DISTRITO 03-14 ACAJUTLA

Talleres desde marzo a junio 2015

Origami , Danza Folclórica, Dibujo y Pintura , Material Didáctico, Idioma NahuatFolclor Oral y Cultura, Teatro Pedagógico,Flauta Dulce, Taller de Nahuat.(Docentes de Parvularia),

Fábrica y Manejo de Títeres,Taller de lenguaje a señas,

Dirección Coral, Música Andina, Pash work

•Educar para la vida desde el arte y la cultura

•Habilidades de comunicación.

•Conciencia cultural.

•Pensamiento divergente.

•Creatividad.

•Pensamiento innovador.

•PROGRAMA

•DE

ESTUDIOS•Se centra en la

percepción e

interpretación

estética, así como en

la interpretación de

la cultura y el mundo

natural.

•Cómo se concreta en los SI EITP

•La clase•Inventario de

•Capacidades•Talleres

•Se tiene que

garantizar la

atención de

la clase..

•Identificar

entre la

comunidad

educativa a

quienes

poseen

dotes y

talentos .

•Montaje de

talleres en las

diferentes

manifestaciones

del arte.

•Cómo se concreta en los SI EITP

•1

•Al menos dos

jornadas del

tiempo extendido

por semana

pueden

destinarse a este

cometido

•2

•Serán sesiones de

trabajo en los que

el ambiente y

contenido de los

talleres deben ser

capaces de

transportar a los

estudiantes a una

realidad diferente.

•3

El espacio físico

debe estar

acondicionado para

cada tipo particular

de expresión, a fin

de que se sientan

motivados de acudir

a sus sesiones de

trabajo.

l El docente que necesitamos

•Educador

•B

•E

•C

•D

•A

•Diseña y

desarrolla

ITINERARIOS

PEDAGÓGICOSNombre del JuegoObjetivo del JuegoHistoria del Juego

Explicación del Juego (Como se juega)

Quiénes lo han jugado: Mundo, El Salvador, Sonsonate -

¿______?

•Artista y

Promotor

Cultural

•Facilitador y

Mediador de los

aprendizajes

•Es Innovador •Educa de

manera

Integral y para

la Vida

•Competencias de los y las estudiantes:

•Con identidad nacional,

siendo portadores y

comunicadores de la cultura

salvadoreña.

•Sólo cuando nuestros estudiantes egresen del Sistema Educativo con éstas y

otras competencias, podremos decir que el sueño fue posible.

•Un

estudiante

Integralmente

Formado

•Practicar valores y

desarrollar armónicamente

cualidades humanas, a partir

del desarrollo de la

sensibilidad estética.

•Reconocimiento del valor de

los bienes culturales y del

patrimonio cultural de El

Salvador.

•Fortalecer la autoestima,

autogestión y autorregulación

en relación con su grupo de

pertenencia.

Responsabilidad Justicia

Distrito 03-01 Juayúa. CE san Juan de Dios

Intramuros

institucionales 2015COED Salinas de AyacachapaCE República da Haití

Talleres de Nahuat.

Revitalización de la lengua.

Identidad.

Cultura. Cosmovisión

Distrito Juayúa

Distrito San Julián

Sistema Santa Clara

COED Salinas de Ayacachapa

FESTIVAL DEL MAÍZ COED El Sunza Izalco

Festival de Danza Folclórica

“Las danzas deben tratarse con mucho respeto”

Por un sueño posible:Juntos a trabajar

MUCHAS GRACIAS

top related