20140702 accidente mortal angrois

Post on 09-Jul-2015

212 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

02/07/14EL PAIS (NACIONAL) ED. GALICIASANTIAGO

Prensa: DiariaTirada: 19.186 EjemplaresDifusión: 14.592 Ejemplares

Página: 23Sección: REGIONAL Valor: 2.992,00 € Área (cm2): 699,8 Ocupación: 68,93 % Documento: 1/1 Autor: DAVID REINERO Santiago Núm. Lectores: 58368

Cód: 83349762

La Comisión de Investigación deAccidentesFerroviarios (CIAF) in-cluyó en susnueve recomendacio-nes para evitar un siniestro comoel del pasado 24de julio en Santia-go tres en las que pide mejor co-municaciónentreAdif yRenfe, fir-mas públicas gestoras de vías ytrenes respectivamente. Pretendegarantizar que Adif reciba alertascomo la que un año y medio antesdel accidente circuló en Renfe so-bre el “riesgo” de Angrois peroque nunca llegó al gestor de la lí-nea. Las recomendaciones de laCIAF son genéricas, pero ahorasu presidente, Vicente Rallo Gui-not, ha verbalizado en el Congre-so que, a su juicio, con Renfe yAdif unidas en una sola empresa,comosucedíahasta 2005, el sinies-tro “no hubiera pasado jamás”.

En el accidente de Angrois,con 79 muertos, el maquinista nofrenó a tiempo antes de la curvatras recibir una llamada telefóni-ca. No había activo ningún siste-ma de control de la velocidad queevitase su despiste, según Adif yRenfe porque nada obligaba aello. Pero el juez instructor haimputado a 12 exdirectivos deAdif porque considera que debíanhaber previsto el accidente e ins-talado balizas de limitación de ve-locidad como las que se coloca-ron tras el siniestro. Para ello sebasa, entre otras cuestiones, enuna advertencia sobre el “riesgo”de la curva que un maquinista je-fe lanzó un año y medio antes delaccidente prediciendo cómo suce-dería. Una decena de cargos de

Renfe conoció su aviso, pero nun-ca llegó a Adif.

Rallo Guinot, presidente de laCIAF desde 2009, compareció elpasado miércoles en la subcomi-sión a puerta cerrada del Congre-so creada tras el accidente paramejorar el sistema ferroviario. Latranscripción de su intervencióndesvela que, cuando se le pregun-tó por la alerta no atendida, mos-tró su rechazo a “la separación dela infraestructura de la opera-ción”. Según dijo, el “modus ope-randi” de Renfe “de toda la vida”era que “lo importante era eltransporte, eran las personas,eran las mercancías”, y que “elservicio de instalaciones fijas esta-ba para lo que pidiera”. Sin em-bargo, tras separarse Adif y Ren-

fe, Rallo considera que “ahorason los transportistas los que setienen que adaptar a los requeri-mientos de las infraestructuras”.“Y de eso ojalá no nos tengamosque arrepentir, pero yo en mi fue-ro interno he pensado muchas ve-ces, esto en Renfe integrada nohubiera pasado jamás, porque elde Renfe le hubiera dicho al deinfraestructura 'mañana ahí ponuna limitación de velocidad', yahora esono sepuedehacer”, aña-dió. Según él, “los de Renfe pensa-ron que no iba a servir para na-da porque no hay ninguna nor-ma que diga que esas curvas[limitadas en el libro horario delos maquinistas] tienen que te-ner un cartel, esa norma se hahecho a partir del accidente”.

Las críticas a la separaciónde Adif y Renfe, reiteradas a lolargo de su intervención, se pro-ducen cuando en ambos ámbi-tos, circulación e infraestructu-ra, se está avanzando hacia unanueva fragmentación. En el ladode Renfe, con la entrada de ope-radores privados, y en el de Adifcon su división para gestionarpor separado las vías de alta ve-locidad y las convencionales.

Rallo Guinot, trabajador deRenfe durante 36 años, defendióen el Congreso el trabajo de laCIAF, que en su informe sobreAngrois atribuye solo al excesode velocidad del maquinista lacausa del accidente. Frente a lascríticas de las víctimas, que du-dan de la independencia de la

CIAF por ser nombrada por Fo-mento, su presidente recordóque el papel de la comisión es“controlar a los investigadores”,funcionarios que realizan el tra-bajo de campo, y aseguró que“nunca” se ha considerado “tanindependiente como ahora”. Pa-ra mantener esa independencia,sugirió que los miembros de laCIAF sean, como él, jubilados,“personas que no tengan muchoque perder y sobre todo que ledediquen el tiempo que esto re-quiere”. También insistió en quesu objetivo no es investigar laresponsabilidad de los acciden-tes sino recomendar “medidaspara evitar que esto vuelva aocurrir”, algo que “no tiene na-da que ver con la justicia”.

El investigador de Angrois: “Con Adify Renfe unidas no hubiera pasado”El presidente de la comisión de accidentes critica la incomunicación entre empresas

La curva de Angrois acaba deestrenar señalización definitiva,un nuevo tipo de carteles y bali-zas creados expresamente trasel accidente para frenadas brus-cas como la de Santiago y que seestán instalando en lugares simi-lares de toda España. Adif man-tiene que ningunanorma obliga-ba hasta ahora a colocar este ti-po de señales que habrían evita-do el accidente, pero el juez con-sidera que sí debía haber toma-do alguna medida similar.

Tras el siniestro, Adif, a peti-ción de la CIAF, instaló variasbalizas provisionales, con carte-lones informativos en color ama-rillo, que indicaba su temporali-dad, para controlar que a medi-

da que los trenes se aproxima-sen a la curva frenasen progresi-vamente a 160, 80 y 30 kilóme-tros por hora. En principio el lí-mite a 30 solo iba a permanecerallí hasta que las vías se asenta-sen tras las reparaciones, perose acaba de retirar ahora, altiempo que las otras dos se hantransformado en definitivas. Nose ha cambiado su color al blan-co de las señales que se situabanantes en puntos con limitaciónde velocidad permanente sinoque se ha creado un nuevo tipode señal naranja específico paralos ahora denominados “cam-bios significativos de velocidad”.Los maquinistas han recibidouna circular en la que se les in-forma de esta “nueva señaliza-ción” y se les indica que deben

obedecer lo que indique siem-pre que circulen sin un sistemade control de la velocidad, comoel que el Alvia llevaba desconec-tado entre Ourense y Santiagoporque fallaba.

Esta instalación de las seña-les definitivas recomendadaspor la CIAF se ha hecho coinci-dir con las modificaciones deservicios y libros horarios queAdif y Renfe realizan en estasfechas. En toda España Adif hadetectado 375 “cambios signifi-cativos de velocidad”. Según elpresidente de la CIAF, en esospuntos no ha habido accidentes“porque probablemente son tanantiguos que son conocidos portodos”, mientras que los maqui-nistas “no conocían tan bien lacurva de Angrois”.

Nuevas señales que evitarían el siniestroD. R., Santiago

DAVID REINEROSantiago

Un tren Alvia pasa por las nuevas señales y balizas instaladas el domingo en Angrois. / óscar corral

La alerta del “riesgo”de la curva quelanzó unmaquinistanunca llegó a Adif

La gestión de trenesy vías siguefragmentándoseen más empresas

CGT
DIFUNDE

02/07/14LA VOZ DE GALICIA (ED. GENERAL)

Prensa: DiariaTirada: 97.250 EjemplaresDifusión: 84.893 Ejemplares

Página: 8ción: REGIONAL Valor: 6.637,00 € Área (cm2): 306,5 Ocupación: 63,21 % Documento: 1/1 Autor: PABLO GONZÁLEZ REDACCIÓN / LA VOZ Núm. Lectores: 591000

Cód: 83350963

En la subcomisión del Congre-so sobre el sistema ferroviario español, creada tras el acciden-te de Angrois, los intervinientes suelen sincerarse hasta límites insospechados, quizás porque las comparecencias son a pues-ta cerrada. La intervención del presidente de la Comisión de Investigación de Accidentes Fe-rroviarios (CIAF), Vicente Rallo Guinot, el pasado 25 de junio, es una muestra de esa sana tenden-cia a hablar sin tapujos. A pre-guntas de la diputada del BNG Rosana Pérez sobre por qué no se atendió el aviso de peligro relativo a la curva de Angrois, Rallo Guinot, ingeniero jubila-do de Renfe, traza un panora-ma de incomunicación entre el ADIF y Renfe, y muestra su de-sacuerdo con la separación en-tre el gestor de la infraestructu-ra y el operador, por sus conse-cuencias negativas en la seguri-dad. «¿Por qué no ha llegado el telegrama? [Rallo Guillot se re-fiere al correo electrónico del jefe de maquinistas de Ouren-se] No ha llegado porque los de Renfe, con los cuales yo tampo-co tengo nada que ver, pero los de Renfe cuando se dirigen al ADIF tienen que decir ‘‘con la venia’’ y tienen que pedir una audiencia y el del ADIF [le di-ce] váyase, usted es un opera-dor y tal».

«Cuando los de Renfe quieren avisar al ADIF tienen que pedir audiencia»El presidente de la Comisión de Investigación de Accidentes cree que la alerta sobre el peligro en Angrois no se atendió por la falta de comunicación entre las dos empresas

PABLO GONZÁLEZREDACCIÓN / LA VOZ

Concentración de víctimas del accidente en Madrid. BENITO ORDÓÑEZ

Para el presidente de la CIAF, un órgano en teoría indepen-diente que depende administra-tivamente de Fomento, la falta de atención al aviso «no hubie-ra ocurrido jamás en una Renfe integrada, porque el de Renfe le hubiera dicho al de infraestruc-tura: ‘‘Mañana pon ahí una li-mitación de velocidad’’ y ahora eso no se puede hacer».

En la transcripción a la que ha tenido acceso La Voz, expli-ca que los responsables de Ren-fe concluyeron que la señaliza-ción en la curva se adaptaba a la norma, por lo que pensaron que comunicarlo a los respon-sables de seguridad del ADIF «no iba a servir para nada por-que no hay ninguna norma que diga que esas curvas, estando li-mitadas en el cuadro de veloci-dades máximas y en el libro ho-rario tienen que tener un cartel».

«No habría accidente»Esa norma, matizó, se habilitó después del accidente, precisa-mente a raíz de una recomenda-ción de la CIAF elaborada poco después del siniestro, destinada a señalizar e instalar balizas en las transiciones significativas de velocidad como la de Angrois. Otra recomendación que apare-ce en el informe de Angrois ins-ta a Renfe y el ADIF a mejorar los canales de comunicación so-bre seguridad. Rallo Guinot se mostró favorable a que se re-cuperen las comisiones mixtas

de seguridad, eliminadas por-que «eran una jaula de grillos».

Rosana Pérez y otros diputa-dos también le preguntaron si el accidente se hubiera produ-cido si esa norma sobre las tran-siciones de velocidad estuviera vigente ese día. «A mi juicio no, no se hubiera producido el ac-cidente», contestó. Pero al mis-mo tiempo matizó que en la di-rectiva europea que regula las comisiones de investigación se especifica que una recomenda-ción de seguridad «no dará lugar en ningún caso a la presunción de culpa o de responsabilidad».

El presidente de la CIAF, que estará en el cargo hasta el 2017, cifra en 374 los puntos con una problemática similar a la de An-grois. En estas zonas no ha ocu-rrido ningún accidente, en su opinión, «porque probablemen-te son tan antiguos que son co-nocidos por todos». La curva de Angrois, explicó, «era poco co-nocida» entre los maquinistas. También llama la atención sobre el hecho de que tras el de San-tiago apenas ha habido acciden-tes, pues todo el personal «está muy sensibilizado».

Muy alarmantes son los co-mentarios de Vicente Rallo so-bre el ERTMS, el sistema de su-pervisión total del tren, «que ya va por la séptima revisión por-que se dan cuenta de que falla». O sobre la antigua red de vía es-trecha, que define como «una calamidad».

«Intentamos facer as cousas co-mo mellor sabiamos no momen-to no que se produciu a traxedia, e despois colaborar coa Xusti-za para determinar as causas. A partir de aí, as opinións duns e doutros son respectables aínda que, se iso é realmente o que di-xeron a maioría das vítimas, eu o lamento e non podo estar de acordo». Con estas palabras cen-suraba ayer el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la ad-vertencia de víctimas de la trage-

dia de Angrois sobre que no se-rán «bien recibidos» ni los miem-bros del Gobierno ni los del PP o el PSOE en los actos del ani-versario del accidente.

«Non sei se é unha parte dos afectados ou todos no seu con-xunto quen fixeron estas mani-festacións», señaló. «Naquel mo-mento puxemos todos os medios que tiñamos e todo o que sabía-mos facer para intervir na tra-xedia e, dende entón, está nas mans da Xustiza determinar as causas», lamentó Rueda Crespo.

Rueda respeta, pero no puede «estar de acordo» con el rechazo de víctimas al GobiernoC.G.B. PONTEVEDRA / LA VOZ

CGT
DIFUNDE

top related