2013. alvaro h urquijo g la formación en rse buenos profesionales, mejores ciudadanos rsu...

Post on 02-Feb-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2013

Alvaro H Urquijo GL a F o r m a c i ó n e n R S EB u e n o s P r o f e s i o n a l e s , M e j o r e s C i u d a d a n o s

RSUGENERADORA DE VALOR

ALVARO H URQUIJO G

Septiembre de 2013 Versión 3.0

Construido con aportes e investigaciones del Dr. Gustavo Yepes

La Formación en RSEBuenos Profesionales, Mejores Ciudadanos

Cómo incluir en el pensum una estrategia de formación en RSE que conlleve, efectivamente, a la construcción de competencias ciudadanas y liderazgo?

Que competencias y que tipo de liderazgo se requiere?

Cual es el contexto que lo determina?

Agenda

1. Contexto Mundial2. Competencias y Liderazgo3. Propuesta de Formación4. Retos para la Academia

Agenda

1. Contexto Mundial2. Competencias y Liderazgo3. Propuesta de Formación4. Retos para la Academia

• la producción mundial de bienes y servicios creció desde unos cinco billones de dólares en 1950 hasta cerca de 30 billones en 1997

• el crecimiento entre 1990 y 1997 –unos cinco billones de dólares- fue similar al que se había producido ¡desde el comienzo de la civilización hasta 1950

• la esperanza de vida en el mundo pasó de 47 años en 1950 a 64 años en 1995

• una mejor dieta alimenticia, por aumento la producción agrícola, las capturas pesqueras, etc.

• mayores niveles de alfabetización, acompañados, entre otros factores, por la multiplicación del consumo de papel y, por tanto, de madera

Fuente: OEI, Organización de Estados Iberoamericanos

Explotación Excesiva de Recursos Naturales

Procesos Productivos Peligros y Tóxicos

Desechos Contaminantes

Desechos

Falsas Promesas

Productos Innecesarios

Monopolios

Tercerización

Desempleo

ExternalizaríanDe Costos Abusos de Poder

Contaminación

AprovechamientoDe Info Privilegiada

Falsos valores

ProductosPeligrosos

* En más de 100 países el ingreso por habitante es inferior al de hace 15 años * Mas de 820 millones de personas padecen hambre, de ellas 790 millones residen en el sur

* 840 millones de adultos son analfabetos

* Un habitante tercermundista al nacer puede esperar vivir 18 años menos que uno del mundo industrializado * La esperanza de vida en África Subsahariana alcanza apenas 48 años, 30 menos que en Occidente, se estima que 654 millones de personas de naciones del Sur no sobrevivirán a los 40 años.

* El 99,5 por ciento de todas las muertes maternas ocurren en el Tercer Mundo

* Mas de 11 millones de niños menores de cinco años mueren cada año en los países subdesarrollados a causa de enfermedades en su mayoría prevenibles.

Palabras de la Intervención del Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz, en la Mesa Redonda No.2 de la Cumbre del Milenio, Naciones Unidas, Nueva York, 7 de septiembre del 2000.

PRODUCCION CONSUMO

PRODUCCION CONSUMO

ACADEMIA

Agenda

1. Contexto Mundial2. Competencias y Liderazgo3. Propuesta de Formación4. Retos para la Academia

Agenda

1. Contexto Mundial2. Competencias y Liderazgo3. Propuesta de Formación4. Retos para la Academia

EL PAPEL DE LAS

ESCUELAS DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD

Nuevos Modelos

Económicos

Nuevos Líderes

Cambios en las

Organizaciones

Academia como Ejemplo

Cambio de Valores Sociales

• Modelos de negocio responsablesEstrategia y Prospectiva

• Lideres responsablesLiderazgo

• Negocios transparente Información y finanzas

• Promoción responsableMercadeo

• Operación y abast. responsableProducción y tecnología

• Relaciones laborales responsablesGestión humana y organizaciones

• Competitividad sostenibleEntorno y competitividad

• Empresas responsables Creación y fortalecimiento

Nuevos Modelos Económicos

1. NUEVOS MODELOS DE

NEGOCIO

2. NUEVOS LIDERES

EMPRESARIALES

3. NUEVOS ESQUEMA DE

GESTION

4. ACADEMIA COMO

EJEMPLO

5. SOCIEDAD RESPONSABLE

Agenda

1. Antecedentes 2. El papel de la investigación3. El papel de la docencia4. El papel de la extensión5. El papel de la administración6. El papel de la cooperación7. Conclusiones

Materias y Seminarios

• Materia Ética y Responsabilidad Social de la Empresa en el Programa de Pregrado

• Materia Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Corporativo en Maestrías y Especializaciones.

• Componente de sensibilización en Responsabilidad Social Empresarial como parte del modulo introductorio de todos los programas de posgrado de las Facultades.

Nuevos Líderes

Logros 4 libros 4 publicaciones en gris 18 artículos 20 ponencias 23 tesis 5 investigaciones en proceso

Agenda

1. Antecedentes 2. El papel de la investigación3. El papel de la docencia4. El papel de la extensión5. El papel de la administración6. El papel de la cooperación7. Conclusiones

Cambios en las Organizaciones

1. NUEVOS MODELOS DE

NEGOCIO

2. NUEVOS LIDERES

EMPRESARIALES

3. NUEVOS ESQUEMA DE

GESTION

4. ACADEMIA COMO

EJEMPLO

5. SOCIEDAD RESPONSABLE

Intervención empresarial• Diplomados en Responsabilidad Social

Empresarial sectores específicos.

• Diplomados para la Formación de Consultores en Responsabilidad Social Empresarial.

• Seminarios y conferencias sobre Responsabilidad Social Empresarial .

• Consultorías y Asesorías empresariales en RSE

• Intervenciones de RSE en empresas

Ejemplos Proyectos de Desarrollo• Fortalecimiento del Sector de Transporte Escolar

de Bogotá, 2005• Fortalecimiento del sector informal textil

confecciones para la Localidad de Kennedy, 2004 • Estudio prospectivo de la localidad de la

Candelaria, 2004• Proyecto Ecobarrios, 2003• Estudio prospectivo de las cooperativas de

trabajo asociado, 2003 • Estudio prospectivo de la localidad de Bosa, 2003• Proyecto desarrollo económico y ambiental de

Bosa, 2002

Agenda

1. Antecedentes 2. El papel de la investigación3. El papel de la docencia4. El papel de la extensión5. El papel de la administración6. El papel de la cooperación7. Conclusiones

1. NUEVOS MODELOS DE

NEGOCIO

2. NUEVOS LIDERES

EMPRESARIALES

3. NUEVOS ESQUEMA DE

GESTION

4. ACADEMIA COMO

EJEMPLO

5. CIUDADANOS RESPONSABLES

Estrategia

Implementación

Comunicación

Mejoramiento

Diagnóstico

RSU

Academia como Ejemplo

1. NUEVOS MODELOS DE

NEGOCIO

2. NUEVOS LIDERES

EMPRESARIALES

3. NUEVOS ESQUEMA DE

GESTION

4. ACADEMIA COMO

EJEMPLO

5. SOCIEDAD RESPONSABLE

ESCUELA DE RESPONSBILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL -

ERSE

MESA DE NEGOCIOS INCLUSIVOS

REVISTA R/S

COMITE 180 ICONTECGuía Colombiana de RSE

Cambio de Valores Sociales

Agenda

1. Antecedentes 2. El papel de la investigación3. El papel de la docencia4. El papel de la extensión5. El papel de la administración6. El papel de la cooperación7. Conclusiones

Convenios

Agenda

1. Antecedentes 2. El papel de la investigación3. El papel de la docencia4. El papel de la extensión5. El papel de la administración6. El papel de la cooperación7. Conclusiones

1. NUEVOS MODELOS DE

NEGOCIO

2. NUEVOS LIDERES

EMPRESARIALES

3. NUEVOS ESQUEMA DE

GESTION

4. ACADEMIA COMO

EJEMPLO

5. SOCIEDAD RESPONSABLE

No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense

aurquijo@qualitastt.orgalvarourquijo@gmail.com

www.qualitastt.comAlvaro H Urquijo G.

top related