2013 6º a - somos creadores de mitos

Post on 08-Jul-2015

605 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Somos creadores de mitos… los presentamos… ¡y compartimos!

Grado: 6º “A”

Área: Prácticas del Lenguaje

Docente: María Belén Cácerez

Colaboración: Elisabet Gonzalez

Año: 2013

Fundamentos para la

realización de este trabajo

El aprendizaje de la

lengua tiene sentido

en la medida en que

esté incluido en el

proceso de

apropiación de esas

prácticas.

Formar a los alumnos como

practicantes activos de la cultura

escrita, como intérpretes críticos,

como personas capaces de hacer

oír públicamente su voz en los

diversos contextos en los que se

desempeñen y dispuestas a

escuchar las voces de los otros.

Crear condiciones para que

los alumnos participen

activamente en las prácticas

sociales del lenguaje.

Dos criterios didácticos

CONTINUIDAD DIVERSIDAD

(COORDINADAS)

• Participar como miembros activos de la comunidad escolar de lectores.

• Recurrir a la biblioteca de la escuela desempeñándose con autonomía.

• Participar como miembros de una comunidad de escritores.

OBJETIVOS

Lograr que los alumnos adquieran poder sobre el lenguaje: el poder de

discutir, de argumentar y contra-argumentar, de preguntar, de CREAR...

REPOSICIONARSE TOMAR LA PALABRA

Entre todos, recordando lo estudiado en años anteriores, definimos qué es un MITO.

Luego comenzamos nuestro trabajo en el aula, realizando

la lectura de los mitos:• Ulises y la guerra de Troya

• Orfeo y Eurídice • Viracocha

para luegoescribir breves relatos o comentarios,

teniendo en cuenta las características que descubrimos en los mitos leídos.

Leímos los mitos:

La codicia de Midas

Mitos antiguos de Grecia y Roma

Recopilación de Olga Drenenn

Mientras Elisabet leía, los chicos escucharon con atención y tomaron diferentes notas.

Ellos mismos, encerraban en círculos o recuadros aquellos datos que consideraban más importantes.

Dice nuestro Diseño Curricular:Al escuchar exposiciones, los alumnos aprenden progresivamente a SELECCIONAR la información.

Para poder estudiar, es necesario tomar notas y los alumnos aprenden a hacerlo en el marco de diversas situaciones didácticas. Cuando se toman notas, se trata de retener de la manera más económica los aspectos más importantes del tema a partir de lo que se escucha exponer o se lee. Las notas pueden adoptar la forma de una sucesión de IDEAS CLAVE, de un punteo o de un esquema o diagrama de relaciones expresadas a través de palabras y signos (flechas, por ejemplo). Son de uso personal.

Trabajando en grupos, los alumnos comenzaron a imaginar (intercambiando ideas, planteando inquietudes) cómo podría ser el mito que ellos crearían.

En nuestro Diseño Curricular se puede leer:Escribir supone poner en juego múltiples conocimientos sobre los textos, conocimientos que se construyen a través de la lectura y la escritura de textos diversos; supone también adecuar el texto que se produce en cada caso a la situación comunicativa en la que se inserta y trabajar sobre él para pulirlo, a fin de alcanzar los propósitos comunicativos que motivaron su producción.

Se realizaron distintos borradores, se revisaron. Y los alumnos volvieron a escribir su mito hasta lograr la producción final.

Dice nuestro Diseño Curricular:Leer, releer, revisar lo que se está escribiendo, para realizar, en consecuencia, las modificaciones que se consideren pertinentes, constituye un quehacer esencial del proceso de escritura. Volver sobre lo que se escribe constituye un comportamiento habitual de todo escritor experto.

Algunos expresaron la idea, mostrando

ciertas características en un DIBUJO.

Algunos realizaron un pequeño RELATO acerca de su creación.

Podemos observar la selección de ideas clave y

la relación entre ellas.

Un ESQUEMA más… ¡con cierta dirección!

Muchas gracias.

• El verificar que los alumnos escuchanatentamente las intervenciones de los compañeros.• Son capaces de expresar su acuerdo o desacuerdo con las opiniones vertidas.• Argumentan para persuadir al otro con diversos recursos.• Relatan experiencias a sus compañeros eligiendo los episodios que creen puedan resultar interesantes para los oyentes e intentando captar su interés (a través de la caracterización de los personajes o graduando el volumen de la voz).

Los alumnos se comportaron como hablantes

responsables, eficaces y críticos

van apropiándose de una gama importante de variedades y usos

del lenguaje

Indicadores de que esteaprendizaje se va logrando

top related