(2013-02-26) tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)

Post on 01-Jun-2015

6.202 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Consulta de Ambulantes, 24/11

Mujer de 26 años que acude por: CONGESTIÓN EN EL PECHO CON FIEBRE (nivel III)

Caso clínico

Caso clínicoInformes previos HG (10/11):

Caso clínicoInforme rx parrilla costal 02/11

Caso clínico

Caso clínicoConsulta Ambulantes, 24/11Mujer de 26 años que acude por:

CONGESTIÓN EN EL PECHO CON FIEBRE (nivel III)

• 28/10 Primera visita C.S. (dolor costado)

• 02/11 Rx de parrilla costal izq (normal)• 10/11 Urgencias C.S. (fiebre)• 10/11 Urgencias HUMS: dx bronquitis, tto atb + aines + corticoide topico + m. h.• 24/11 vuelve a Urgencias HUMS (no mejoría)

Caso clínico

Caso clínico

Ingreso en planta, servicio Infecciosos.

Tuberculosiso La tuberculosis es una infección bacteriana crónica de

distribución mundial.

o Es producida por cuatro microorganismos de la familia de las micobacterias (Mycobacterium tuberculosis, M. bovis, M. africanum y M. microti), fenotípica y genéticamente similares

o Solo M. tuberculosis tiene importancia epidemiológica, ya que los otros raramente producen enfermedad en el humano.

TBC en el mundo La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad,

después del sida, causada por un agente infeccioso. En 2011, 8,7 millones de personas enfermaron de tuberculosis y

1,4 millones murieron por esta causa. La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas

infectadas por el VIH, pues causa una cuarta parte de las defunciones en este grupo.

Aunque lentamente, está disminuyendo el número anual estimado de personas que enferman de tuberculosis

La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 41% entre 1990 y 2011.

La tuberculosis multirresistente se ha encontrado en casi todos los países estudiados.

TBC en el mundo

TBC en EspañaEn España en el año 2010 se notificaron de forma individualizada 7.162 casos de tuberculosis, lo que corresponde a una tasa de incidencia de 15,54 casos por 100.000 habitantes.

TBC en EspañaLa distribución de las tasas de tuberculosis de todas las localizaciones por Comunidades Autónomas (CCAA) es muy desigual, oscilando entre 8 y 29 casos por 100.000 habitantes.

Puntos claves

o Infección latente (1/3 de la población mundial)

o Inmigración

o Globalización

o Prevención

Sospecha clínica :

Inmunológico : Prueba de la Tuberculina (Mantoux)

Radiología Microbiología: Tinción y Cultivos (es

definitivo)

Sirve para conocer infección (contacto) previa por M. tuberculosis

Se realiza atreves de la inyección intradérmica en cara anterior de antebrazo del derivado proteico purificado de la tuberculina (PPD).

Lectura a las 48-72 horas, determinación de la pápula: >10mm+ ; <10mm -

En los últimos años se han investigado y aprobado nuevos métodos diagnósticos basados en la cuantificación “in vitro” de la respuesta inmune celular. Estos métodos, denominados genéricamente en la literatura anglosajona con el acrónimo de IGRA (interferon - g release assays) detectan la liberación de interferon- g en respuesta a antigenos micobacterianos.

QuantiFERON-TB Gold: mas sensible/especifico.

El tratamiento pretende conseguir la negativización de los cultivos en el menor tiempo posible, prevenir la aparición de resistencias y asegurar la curación completa sin recaídas y su riesgo mas grande es el de provocar resistencias adquiridas.

Uso simultáneo de diversos fármacos: Mutantes resistentes naturales - fase inicial o intensiva/fase de consolidación, Resistencias; Natural, Primaria, Adquirida o secundaria.

Duración suficiente del tratamiento Dosificación y dosis única

Fármacos de Primera línea, esenciales:

- Rifampicina: mas imp. Bactericida intra y extracelular

- Isoniazida: bacteriostático (bacilos latentes) y bactericida (bacilos de multiplicación activa). Neuritis periférica (Piridoxina 25-50mg/d)

- Pirazinamida: Compuesto sintético bactericida que acorta el tratamiento

Fármacos de primera línea, suplementarios:

- Etambutol: es el menos potente, bacteriostático.

- Estreptomicina: el menos utilizado, bactericida solo en medio extracelular

Fármacos de segunda línea:

- Quinolonas: muy utilizadas, desarrollan rápido resistencias.

- Capreomicina: adm. Parenteral después de la estreptomicina.

- Rifabutina: Parecida rifampicina (M. Avium), debido a interacciones con retrovirales, en pacientes VIH+, debe utilizarse este en lugar de Rifampicina

Preparados: Rifater – Rimcure – Rimstar – Tisobrif - Rimactazid

Es el tratamiento de la infección tuberculosa latente

Con Isoniazida 5mg/kg (max. 300mg/d) durante 9 meses, alternativa Rifampicina por 4 meses.

Disminuye el riesgo de padecer tuberculosis activa en mas del 90%

Cuando: PPD+ , probabilidad clínica pretest de estar infectado.

La eficacia del tratamiento se controla en base a clínica, radiología y microbiología.

Mejoría a las pocas semanas de comenzar tratamiento.

En persistencia de síntomas deberíamos: replantear en dx, valorar incumplimiento y detectar posible efectos adversos a los fármacos.

Radiología a los 2-3 meses del inicio del tto y al final para tener un registro de las lesiones residuales.

Baciloscopia y Cultivo a los 6-12-18-24 meses hasta después del tto. No se considera alta bacteriológica hasta que 3 de los cultivos sean negativos.

¡GRACIAS!

top related