2 maya

Post on 16-Jul-2015

118 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISENO MAYA

MAYA

DISEÑAR UNA CARA

CON EL ESTILO MAYA

Actuales estados del sur mexicanos (Chiapas), la mayor parte de Guatemala y regiones de El Salvador, Belice y Honduras.

28 grupos distintos, tenían su propia lengua, aunque compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.

1500 aC hasta 900 d.C.

900 km de norte a sur, 500 km de noreste a suroesteTres grandes zonas: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur

protoclásico, clásico tardío, protohistórico.

Preclásico o FormativoClásico

Posclásico

1500 a.C al 300 dC

300 y el 900 d.C.

900 al siglo XVI d.C.

Preclásico, herencia Olmeca; contacto es evidente en la construcción de grandes edificios al comienzo de su historia.

En el periodo clásico comenzó el esplendor y el progreso. Se construyeron grandes centros ceremoniales como Uaxactún y Tikal

Extendieron su influjo por las tierras bajas centrales y meridionales, donde construyeron otras ciudades como Palenque y Yaxchilán (Chiapas, México), Quiriguá (Guatemala) o Copán (Honduras).

templo, a Kukulcán, el dios maya de los vientos y de la respiración.

Mayapán, perteneciente al periodo posclásico maya. Fundada hacia el 1100 d.C. por miembros del pueblo itzá, un siglo más tarde se convirtió en el principal centro yucateca.

Estos centros fueron abandonados a mediados del siglo IX. hambrunas, fragmentación política, interrupción de las redes comerciales, guerras e invasiones.

Algunos de sus habitantes decidieron emigrar al norte de Yucatán.

TULUM

Tulum fue una de las ciudades más imponentes. Fue ocupada durante el periodo clásico maya (VI d.C.)

ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL La agricultura constituyó la base de su economía: maíz.

cultivaban también algodón, fríjol, chile, tomate, camote (batata), yuca, cacao

Las técnicas del hilado del algodón, la lana y el ixtle (obtenido de la yuca), además del tinte y el tejido. 11 oct 2012 both a y b

PALENQUE. El Palacio

El Palacio, conjunto de aposentos, patios y galerías, sobre las que destaca la famosa torre de tres pisos unidos por una escalera interior.

Ruinas de Copán, Honduras

Imagen Chichén Itzá, comienzos del siglo VI. a.C.

Chichén Itzá, México Periodo formativo hacia el 1500 a.C.; desarrollaron un sistema de jeroglíficos.

Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak y Chichén Itzá.

Frescos de

Bonampak(c. 790)

Bonampak, conservados bajo una capa calcificada. Narra la historia de la última dinastía de Bonampak.

DIBUJAR UNA CARA

TRANSFORMARLO A ESTILO MAYA

4b, 25 de oct

CULTURA

MUSICA

COMIDA

BAILE

AGRICULTURA

CONDUCTAS INDECOROSAS x Leonardo da Vinci, Éstos son hábitos indecorosos que un invitado a la mesa de mi señor no debe cultivar (y baso esta relación en mis observaciones de aquellos que frecuentaron la mesa de mi señor durante el pasado año)

Ningún invitado ha de sentarse sobre la mesa, ni de espaldas a la mesa, ni sobre el regazo de cualquier otro invitado.

Tampoco ha de sentarse bajo la mesa en ningún momento.

No ha de poner trozos de su propia comida de aspecto desagradable o a medio masticar sobre el plato de sus vecinos.

No ha de enjugar su cuchillo en las vestiduras de su vecino de mesa.

No ha de escupir frente a él. No ha de dejar sueltas sus aves en la mesa. Ni tampoco serpientes ni escarabajos.

Y si ha de vomitar, entonces debe abandonar la mesa.

Catedral de Málaga siglo XV

top related