1..hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · de toda europa,’ apoyados siem. pre...

Post on 18-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

.-.

.. Marcha ascendente, del todoI indiscutible la llevada a cabot por Portugal en este Campeonato

.- de Europa, un poco a remolque en lá clasificación, jugando a laespera de ese trasçendental cho.que contra España, en la que se lo jugaba todo a una carta, enirl partido en el que teñía mu-cho a ganar y bien poco a perdE cuando imperaba un claro

. p»()nstico favorable a los espa. ñc’ s.

. s circunstancias han per. mitdo a los portugueses jugar

de igual a igual, en esta emor •• .- -‘flte final, adoptando un dis

positivo de gran elasticidad que. les llevaba de la defensa al ata.: que en veloces incursiones, siem

p’.’ bien apoyadas por ese exce lente jugador que es Cruceiro, en e.tos momentos pivote sobre

‘ que gira el conjunto lusitano, tal vz no con la brillantez de

Ls::: arfio, pero con sobrados mé-‘ ritos para ser considerado haa

ej d]timo minuto del partido fi-r• nal, como un muy digno aspi-

rte a cualquiera que sea elk. título en litigio. Por tal motivo, en modo algu- . no nuede sorprender el empate

de anQeh.e registrado en esta nuvá pugna hispano-portuguesa,

j máxime cuando el mismo basta-i ba al equipo español para ha-

cerse con el título de campeón e iiuropa, que constituye un timbre de gloria mis, en unhls tonal por demés brillante, lo-

L grado en lucha con la auténtica . flor y nata de las potencias con-

tinentales de este deporte. Emnate, que no dudamos en

to internacional del hockey ro- dado y más recientemente aún, sil capacidad de reacción, trasaquella derrota frente a los azu

. les 4talianos, en esta misma com . Petición. .

calificar como justo y fiel re--. . fleto de lo que fué el partido a

, lb largo de sus cuarenta minu.

1 eL meeneno dsl b1anoe ge.zert1 es XMIY upertor ‘ el habéral debe, para que puedn c&erOe?lattra alggna a 1*guno de losmueaøhos qe eo todoe los me-reciaietoe foi,naan eei el «cm.co, peattTo de Espafia.

s muy poeb+e q sea justoencastillar a OrPi1 como eljudor ns r,gtar del torneoy el mejor hoy e’i & en supuesto, pero l es menosIgUalmente que sfemre fu Za-baila tni aeta seg’iwo y espectacular con el solo faNo — ¡yquidn no los tiene! — del golencalado contra PortugM, d te-do olvidado recordando, por elcontrario, sus acertadas inter.venciones syl las oatro jornadasprecedentes, como iguahne,te esa1tamee favorab4e el balancefinal de Boroont y Pugb6, le.zas de gran l!nport*nc4a en sesmdqu&na de bien jugar que es e!ccrniunto espafiol, en el qe en-garaa a la perfección el juegovivaz e incivivo del ex juvenilRoca, ahora si aut4ntiea reai*dvden la categorM «senlor» sornobaos pocos ieses lo era en aquelequipo juvenil que también con.qnistd para Plapafla, en Lisboa,un título de cempeén de Europa.

Flsos son a grandes rasgos losnuevos campeones de Europa,los vencedores del sensacionaltorneo que ha hecho de Barcelonc. durante cinco días, centro deatención de la afición deportivade toda Europa,’ apoyados siem.pre por una mase incondicionalcue dtntro de su natural simpa.tía hacia los jugadores de España, mantuvo siempre una con-ducta de intachable deportividady corrección con el resto de losequipos participantes, sin distinción alguna, demostrando unavez más pertenecer ya al pasadoy haber quedado en el olvidotoda rivalidad al margen de lamisma pista de juego.

ITALTA, EN TERCETt LUOARPagó ayer noche el conjunto

itabigno las consecuencias le esatática emifientemente dfenlvaque ya es característica en Ale-mafia y que le vallé encajarfrente a España un solo tantoante Ja impaciencia de los milesde aficionados que presenciaronaquel partido.

Al igual que frente a Espafia,los alemanes cerraron a cal ycanto su puerta a los avancesitalianos, fiando todas sus posibilidades a aislados avances, queesta ocasión dió su fruto apetcido arrancando un valioso punto que por el contrario le hacostado a la isquadra azurra»,el título de subcampeones deEuropa que de antemano parecíaconcedérseles y que hubieranconquistado indiscutiblementetras el empate entre Portugal yEspaña.

Una nueva demostrac!6n la delpartido entre alemanes e Italia-nos, de que el nivel técnico delhockey sobre patines en Europaha alcanzado una altura que hasorprendido a muchos y tambIénde que algunos equipos comoel de Alemania, necesita tiempopara entrar decididamente enjuego y asimismo de que Inglaterra vuelve a pasos forzados ha-cta su puesto de primerísima po-tencia mundial, tras un períodode estancamiento.

Consecuencias de todas ellasobtenidas en un Campeonato deEuropa, modélico en organiza.clón, en la que colaboré la mar-ca «Omega» con un perfecto cro-nometraje de todos los partidos, con su brillante colofón dela clausura, reparto de premiosy desfile de equipos participan-tea y que a buen seguro pasaráa la historia del hockey sobre pa-tines como el Campeonato de lassorpresas. Porque las hubo encantidad para así calificarlo.

E. L. JIMENO

Los comitnzos se Ceraeterizanpos, el mayor dominfo de los es-pailoles, siempre bien contrarrestado por la acertada actuacidndelas líneas traseras de Portu

1.. a * y i i. E 8 5 E1 (SOLiCITE CATALOGO GRATUITO) 1

Esta noche, España - Selección de Europaen homenaje al Presidente de la

FederacIón InternacionalComo digno remate a unas nts. Lorente, Gallén. Reservas:

jornadas gloriosas, esta noche de Escuriet, Vilar y A. Mimé.nuevo el Palacio Municipal de Europa «B»: Raposo (PortuDeportes será escenario de una gal), Dagnino (Italia), Prinzinteresante reunión en la cual (Italia), Travasos (Portugal) yveremos a los nuevos campeo- Rklanidi (Italia).nes dg Europa de hockey sobre Completando este interesantepatines, Zabalía, Orpineli, Boro- programa el partido de veteranosnat, Puigbó y Roca enfrentados de España y Portugal, en el cuala una selección continental de veremos de nuevo sobre la pistoprimerlsiina calidad, como lo de- las históricas figuras de Titomuestran los nombres que la Mas, Jorge Trías, Soteras, Serracomponen, y que son los siguien- y Rovira, por parte de los espatea: Bolis (Italia), Virgilio (Por- ñoles, y Pinto, Ralo, Skloniotugal) , Acursio (Portugal) , Ta. Serpa, Oliverio Serpa, Jesús Co-voni (Italia) y Gelmini (Italia). rreia y Correia dos Santos, por

los portugueses.Magnífica reunión en homena.

je al presidente de la Federa.chin Internacional, Fredd Renkewitz, el cual gracias a sus esfuerzos a lo largo de más detreinta años ha hecho posible delhoókey sobre patines en la ac

Largo, Parella, Ver- tualidad un deporte de masas,

do, st que funelonase el mércador, Acogiendo el ¡iúbllco estaresultado, que daba a España eltítulo de campeones de Europa..con grandes aplausos y constan.te agitar de banderas.

Pago ayer noche el conjunto

CR O N U M ETRAEOMEGA

ITALIA, 1; ALEMANIA, 1A las órdenes del colegiado es-

pañol señor Peris, forman:Italia : Bolis, VILla, Mar:ueto,

Tavoni y Gelmini. Supl, Brezigar,Dagnino y• Cataleto.

Alemania Frita, Ruck, Rose,Grob y Gerlach.

comienza el encuentro sonconstantes Incursiones de los da-lanteros Italianos, que ulla yotra vez chocan con la murallaque componen los defensoresgermanos. Varias fases del en-cuentz-o se desarrollan totalmente dentro del área germana, sinque los atacantes italianos Ile-guen a encontrar el camino delgol, que unas veces los postes’ylas más la extraordinaria actua.ción del meta alemán Fritz, lohacen tedricamente imposible.

A los cinco minutos del pri.mer periodo, Gelmini, el máximo realizador del torneo. vuelvea dar muestras de sus extraordl.nanas cualidades técnicas y susportentosas condiciones de reina-tador, al conseguir un tanto deimpecable factura. En el segurido período y con un tanto encontra, los alemanes, en rápidoscontraataques, se lanzan en buscadel tanto dl empare, llegandolina y otra vez a la portería ita-liana. Este llega a los seis mi.nutos dei s’tgundo tiempo y suautor es Grob. A partir del ci-tado tanto, los germanos abandonan su habitual sistema de-fensivo y se lanzan en busca deltanto de la victoria, que en dosocasiones consecutivas está apunto de producirse.

Sin más variaciones en el mar-cador se llega al final de un en-cuentro sorpresa, en el que losalemanes arrebatan a los italia-nos las posibilidades de ser subcampeo nes

SUIZA, 1; INGLATERRA, 5. Dirige el encuentro el señor

Lacambra, que almea a los equipos de la siguiente manera.

Suiza: Buscio, Buffi, Mury,P. y M. Monney. SupL Lieschetiy Mottier

tnglaterra : Kosack, Harria,Coulsom, Sullivari y Ross. Supl.Pasheley

Una vez más Inglaterra, con-junto sorpresa de la actual competición, ha vuelto a dar muestras que su juego se acerca rápidamente al practicado por losprimates del hockey mundial, ycon los que, en fecha próxima,

.-—‘riiiIet7

celo Mor:pey marca el tanto cus.so, mientras Sullivan con unnuevo gol británico pondría elmarcador en un definitivo 5 a 1.

ItESULTADOs DE LS. IJLTIM&JonxAn.l,

Inglaterra — Suiza 5—4Italia — AlemaniaEspaña — Portugal 1—1.

CLASZFICACIONEspaña 541015 59Portugal 531120 97Italia 53 1 1 55 117Inglaterra 5 2 0 3 18 18 4Alemania 5 1 1 3 8 18 3

— Suiza 5005 9260

GOLEADORIIS MaXTMO$Gelmini (Italia) y G. Ros (Ingla’.

terra), 10 golee: Roca (España), 9;Perdigao .(Portuga» y Sullivan (la-.giaterra). 7; Id. Monney (Suiza). 6,

EN LOS VESTUARIOSrepito, considero totalmente justo stresultado.ClfCo TESTIGOS DE LA EXCEP.

CIONAL iCTORlA ESPAÑOLAMARCELO MONNEY, b CERF.

BRAL DELANTERO SUIZO—élemos actuado por bajo de

nuestro actual rendimiento. 1triunfo español lo considero mere-cidísimo.

o. goss, si DURO DE1E’SORGERMA1’O

—España, muy superior al restode participantes. ni delantero sepa-fmi Puigbó, el jugador más complete del torneo.

ROSAR, LA MURALLA DELEQUIPO IIEVELACION

—Creo que el hocker británicoha evidenciado una gran superacióncon respecto a anteriores actuadouse. Considero justa y merecida laVictoria eepañola, pues su juego ha«Ido superior a cuanto he visto has.ta la fecha. Después de loe eSpat’tOle€, considere superiores a losItalianos sobre los portugueses.

GELMINI, EL MAXIMO GOLEADOEHEL TORNEO

—Merecimos ese segunde puesto,que nuestra desgraciada actuaciónfrente a Alemania nos arrebate.Oonidero superior el hockey prao.ticado en saáos campeonatos que losque le precedieron.PRDGAO, LA FIGURA DE LO

LVSOS—Jrrøs unos comienzos vacilantes

nos hemo afIanzado hasta llegara ser un serio obstáculo en la mar-cha triunfal del equipo español. aquienes øoiidero justos vencedo.res de eStos XXJSI Campeonatoseuropeos. — A Y. L,

Louison Bobet, a quien le siguenpisando los talones Nencini y laesfinge» Gaul que, desde hoy,

ha dejado de ser tal esfinge. Máscomprometida es ahora la situación de Miguel Poblet y Defiip.p15, llegados juntos a la instaon un retraso de lo minutos,que les aleja de los primerísimoslugares de la clasificación gene-ml.

Para los lectores, hasta hoyacostumbrados a que el Giro»calculara siempre a base de se.gundos, quizá pueda sen impreslo.nante el que aparezcan en esos.na los minutos, pero no se olvide que son las mismas diferen.cias a que ha dado lugar la eta-pa de hoy — que dista mucho de

, ser la más difícil — las que pro-clamán la pósible incónsisténelade la clasificación general queo mucho nos equivocamos, me.flana dará lugar a otras lmpom.tantes variaciones.

Louison Bobet ha recuperadohoy el jersey rosa por segundavez, y fl sería de extrañar que,mañana mismo, tuviera que de-jai’lo en la durísima cuesta — in..sisto, durísima — que une Va.mese a Campo dei Fiori, en don.de terminará la etapa. Todo juego de equipo podrá ser actuadoantes de que los corredores seenfrenten con dicho importantedesniiel que, a no dudar, conatituye uno de los puntos neurálgicos de este «Giro» (elotro seráel Bondone) ; después ya sólovaldrán las facultades individuales. Se trata de una cuesta depoco más de tres kilómetros que,con mucha probabilidad no ha.brá dos corredores que la escalen juntos. Todo estriba en saber lo que pasará en los 225 kilómetros que median desde Siona Varese, pasando por otro co-loso alpino, el Simplon, qu conuna altitud de 1.997 metros po-dría, también, dar lugar a hechostrascendentales. La cumbre delSimplon se halla a 150 kilómetrosde la nieta, con lo cual habrátiempo más que sobrado para re-cuperar terreno perdido en la as-censión; todo dependo del plan-teanilento táctico de la etapa. Sinembargo, si los que se conside.ron eh condkiones de atacarletambién mañana desistieran deatacarlo, dejándole, pues, en con-diciones de sacar otra. ventaja enla subida al Cómpa dei Fiori y,a lo mejor, conquistar el jerseyrosa, ya habría llegado el mo-Inento de ir pensando en la imposibilidad de que nadie puedaimpedir a Charlv Gaul conquis.tar su SegUndo «Giro».

¿Quiénes son los hombres másindicados para desencadenar unataque en gran estilo al potentecorredor luxemburgués? De loque se ha visto hoy en el GranSan Bernardo dirfase que, tansólo, Louison Bobet, Rafael Ge-mirjiani y Gastone Nencini pueden desempeñar este papel. Que.da, sin embargo, todavía paraver si es que el fallo dado porel (ran Saii Bernardo tiene unirrefutable carácter indicativo omenos.

Los hombres batidos hoy as-piran, (0m,) es lógico, a tomarseun desquite que los devuelva alos primeros lugares do la cia-siifcación general y en esto, también, jugará un importante papelel esfuerzo que cada cual harealizado en Ja etapa de hoy ya este respecto bueno será tenerpresente (1110, tanto para puntua.lizar, sin (lue p01 esto quierapresentarle a les lectores unaperspectiva excesivamente opti.rnista, Defilippis y l’ohlet, dos cTelos «grandes» que peor paradoshan salido de la etapa, rodandoconstantemente con un pelotóncompuesto. por va nos hombrósse habrón VistO obligados a ex-prilnirse mucho menos que losque iban delante, formando gru,.pitos de ti-es o cuatro corredores,quienes, obviamente han tonidque reievarse con más frecuen.cia que los demás y, al mismotiempo, imprimir a aumarchauttritmo sensiblemente. máyor. .

En fin, que a pesar de tódquedan todvía muchas, muchf.

simas cosas para ver, aunque ¡e

- -

P.t, It T 5 y

1

La pe!:ula de lospartidos

ESPAÑA, 1 — PORTUGAL, 1Acertado el arbitraje del cole-

giado italiano Muftí, siguiendosiempre el juego de cerca y san-donando las faltas con decisióny acierto, incluso al anular muyjustamente a España el tantoconseguido por Puigbó, al rematar una pelota levantando elstick por encima de la alturaque permite el Reglamento. Asus órdenes los equipos formaron d la Siguiente manera:

España: Zaballa, Orpineil, Ro.ronat, Puigbó y Roca. Reservas:¡Argo, Parella y Trías.

Portugal: Matee, Edgar, Cruoe!ro, M. Lopes, Perdigao. Reservas: Raposo, Correla d06 Santosy Acurdo.

fltusiasta ovación a los equlpos al hacer su aparición en lap’ata, adquiriendo caracteres ver-daderamente de apoteosis la de-dIcada al conjunto español alposar para la nube de fotógrafosen las Inmediaciones de la tri.bizna.

- -aa.e

habrá qne contar corno serioscandidatos a los primeros 1u-gares.

Ocho minutos, de unos iniciosarrolladores, bastaron a los británicos para decidir el encuentro a su favor, siendo Ross, pordas veces consecutivas, y Sulli.van los autores de los tantos, deun primer período de franco do-minlo de los ingleses que a lostrece minutos aumentarían suventaja con un nuevo tanto deR. Ross.

En el segundo tiempo, Mar-

1

CRONOMETRAJE OMEGA

gal, de manera especial Crnoefroy Mitos, que se hace aplaudir envarias ocasiones.

A los 17 minutos, el árbitrosancioné una falta de Edgar den.tro del área con el correspon.diente penalty, que lanzó Roca,en medio de gran expectación.estrellando la pelota en el poste.

Llegándose al descanso sin queel marcador hubiese funcionado

A los 2 minutos de la segundamitad y a consecuencia de utiro de lejos de Perdigao, flojoy sin ninguna intención, marcóPortugal el que había de ser suúnico tanto, en una jugada enla que Zabalía se dejó sorpren.der incomprensiblemente.

Este gol encorajiné al equipode España, que se lanzó abier.taniente al ataque, obligando aintervenir con frecuencia a Ma-tos, el cual tuvo que retirarsede la plata durante tres minutos,lesiónado a consecuencia de unfuerte disparo de Or,pinefl en elpecho.

A los 4 minutos, un avanceespectacular de Roca, con tirofinal cruzado que desvié conapuros M a t o s , aprovechandooportúnamente el rechace encorto Puigbó para obtener eJtanto del empate.

Cçn mayor dominio español,pero peligrosos contraataques delos españoles, cont «ó el parti

¡1 ;Campeonefl Dewpu6. de Ja vi ctata, 1o sdoie se arau oeo arudecfÑico.!e mútuamente el eeturzo reeft do p.u cosegpJr ei t1ufo. el pMloo vemos al portero

Zabaøa a PulgbÓ feticl titdo.e. — (Foto Vatla)

[Cados, ocupandola procLamación

. o aciona1,— lausura

(1 _. Valls)

QUIPOS HOMBRE-RANAIsd tfte•A.a6,a.1o . SASCILONA

1961__.. 1954.... 1057. Una vezmás, Ipaña conquista un título Internactonal en hockey sobre patins, Una vez más, España vuelve aenfrentaree en la final con su vttaltdo enemigo: Portugal.

A1er1a desbordante e el veftuario del aeOico» españOl, despu& decuarenta minutos de angustia. F4o no ei-a para menoa. despuésdel 1—O en contra y los primerosMntemas de ervo8smO qu comen-zaban a apoderarse de los cincocaml5.6 rOjas nacionales.

UN PnEsInaNTn: Dow EtTGENIOCALDEO1

—4:le nuevo, y como ya es típicoen cuantos torneos toman parteportugueses y españoles, el titulose ha decidido e el encuentrodisputado anteo los dos primates delhockey mundial, aunque el prezente torneo nos ha demostrado quela calidad del resto de naciones essuperior a 10 que podía esperarse.

UN SEEXlIOAflOfl:mRAlc1gco PLATON

—4Jn encuentro trascendental,qué en un mGmento dado podiandecidir loe nervioS. nx empate, veo,ha sido el resultado justo, aunqueIgualmente podia haber triunfadocualquiera de los doe contendienteí.

EL CA?STAN DL I5UIFO JLS?AAOL: JOftGE T!UAS

.—Resultado jueto e Igualdad defuerzas. Poctuga ha vuelto a serPortugal. dasso un mentis ratwnóOa quienes crelan en un mementode baja forma en el cinco he. He.mce tenid ocasión, continua. dedecidir el eneuentro a nuestro fa-ver en dQ ocasiones. Sl embargo,vor en des ocasiones. Sin embatgo,

tres meros cvos en el p - _ , en el acto es, mlefltra era aterpretado el L

e Ja inagpffica y espectacular ceremonia;1]

T•• --—

IVIENEDE1PAGINAJ . . ;0]

El IIcIer Bob&, vencedor

Eañacum . peóndeLropa

A modo de preliminar, unequipo español de promesas, conel título de selección sR», se en.frentará a otro combinado euro-peo de la misma categóría, for.mando ambos equipos como si-gue:

España:

quien, a su vez, ha conservadoseis segundos de ventaja s9breGezniniani que del décirnoprimerlugar ha pasado al quinto.

Considerando las duras etapasque todavía quedan por disputartampoco deben impresionar ex-cesivamente los seis y siete mi-nutos de retraso respecto al nueyo líder, que ha vuelto a serlo,

La electrónica y ufeJ

Hotel MeritxeHRESTATLIRANTE • BAR

GEA! TEB1AZABITUAcION PRIVILEGIADA

tos, en los que si es cierto rayéa una mayor altura el nivel téc.nico de los españoles, éste estuyo contrarrestado con el acerta.do dispositivo táctico adoptadosobre la plata por los portugueses y su mayor serenidad, enlos momentos decisivos, que noes menos justo reconocer, me-nudearon con más frecuencia ante el mareo defendido por Matos,que en las inmediaciones de Za.baila.

Un empate, repetimos, que ennada viene a empañar el brillodel título de campeones de Euro-pa, sino que, por el contrario,agiganta más esta nueva gestade los jugadores españoles dehockey sobre patines, culminadafrente a una serie de equipos enjuego y gran moral y dejando enla cuneta a quienes han sabidohacer honor cumplidamente a sucondición de campeones del mundo por un lado y vencedores dela 1 Copa Latina y de los IIJuegos Mediterráneos por elotro.

Un timbre de gloria logradosin facilidades ni ante conjuntos en periodo de desmoralización o en periodo de decadencia,como los más impresionables dieron en creer, sino escalando pa.so a paso una empinada cuestaen cuya cima está ese galardónque con todo honor puede os-tentar en este momento España.

LOS NUEVOS CAMPEONESDifícil es establecer un orden

de preferencias en el equipo es-pañol y asimismo señalar defectos en cada uno de sus componentes, por cuanto a nutstro jui.CjO lo iue cuenta es la labor gbbal a lo largo de las cinco jornadas, muy por encima de loséxitos o actuaciones grises, encualquiera de sus partidos, por-que si es cierto que en algunosde ellos esa línea de regularidadsufrió algún que otro altibajo,

Profesor Amorós’Solfeo, piano, violín, clarinete, saxófono, trompeta, acordeón. SIquiere Vd. ser COMPOSITOR lite.’crIbase a nuestras clases porcorrespondencIa. Casanova, 21.

pral, 1.’- - Teléfono 24 17 28 ,,

Cada gota de agua es un herviderode enemigos de nuestra saludCasi ningún virus es ya Inv1nerable, porque el pro-greso de la electrónica y sobre todo el microscopioelectrónico, con su poder de amplificación de 40.000diámetros, revelan los secretos del microcosmos.Gracias a la electrónica se dispone de nuevos mediosde diagnóstico y terapéutica, que salvan cada díamuchas vidas humanas.Miniwatt se enorgullece de servir a los hombres deciencia en su Lucha contra las enfermedades. Lasválvulas Miniwatt son preferidas por los proyectistasde aparatos, siempre que éstos, por la trasceridenóiade su aplicación. requieren componentes de superiorcalidad.

Portugueses y españoles jngaio i con una rapidez e ha-,. lx, en el curso del partido, nl el más leve conato de vemos a Orpineli:.‘ en-el s*.e!o, comoconsecuenela de un choque casual en la vi al it- a despejar una pelota -que

. - .- perseguía orreía dos autos este, acudiendo a 1 para a7udarIe a 1cva1111,rse. (Foto ya1I),

VALVULAS ELECTRONICASal servicio d. sus intereses

ADMIRE LAS MARAVILLAS DE LA ELECTRONICA EN NUESTRO STAND DEL PALACIO CENTRAL

xxv F.LRIA OFiCIAL INTERNACIONAL DE MUESTRAS N BARCCLONA

top related