1era encuesta laboral 2010 “percepciones de los trabajadores respecto a posibles cambios en la...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1era ENCUESTA LABORAL 2010

“Percepciones de los trabajadores respecto a posibles cambios en la legislación laboral”

Autores:Ignacio Larraechea, Decano de la Facultad de Ciencias

Económicas y Administrativas.Cecilia Pérsico, experta en metodología de investigación de Facea.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL

Antecedentes

•La preocupación de la FACEA en torno a los temas laborales•Las expectativas de cambio en la legislación laboral pro flexibilidad laboral•La discusión sobre la IAS

•Anuncios de la Ministra del Trabajo•La comisión Meller•La discusión abierta por la ex Ministra del Trabajo•La posición de la CUT: “ver todos los temas”

•El debate sobre mayor extensión del post natal: •Proyecto de ley•Discusión sobre efectos sobre empleabilidad de las mujeres

•Encuesta sobre percepción ciudadana•Ficha técnica•Es una provocación para un debate•Necesidad de indagar sobre el significado de esta encuesta: discusión condistintos grupos de interés (parlamentarios, empresarios, dirigentes, etc)Próximas encuestasPresentamos un resumen muy reducido

Flexibilidad Laboral

Porcentaje de personas que entiende la Flexibilidad Laboral

como una amenaza para los trabajadores

25,23%

63,74%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Si No

Porcentaje de personas que entiende la Flexibilidad Laboral

como buena o mala según se legisle

81,76%

10,36%

0,00%

20,00%

40,00%60,00%

80,00%

100,00%

Si No

Porcentaje de personas que entiende la Flexibilidad Laboral

como algo que facilita el despido de trabajadores

31,53%

55,86%

0,00%10,00%20,00%30,00%40,00%50,00%60,00%

Si No

Indemnización por años de servicios

Porcentaje de personas que piensan que la disminución de los años de indemnización debe darse de todas maneras

10,08%

82,23%

7,69%

Si

No

No sabe

Porcentaje de personas que afirman que se debe mejorar el seguro de

desempleo como condición para disminuir los años de indemnización

43,31%

47,51%

9,19%

Si

No

No sabe

Valores

-Excelencia

-Integridad

-Libertad y Tolerancia

-Compromiso país

-Participación

Porcentaje de personas que colocan como condición para disminuir los años de indemnización el hecho de que ésta se

pague a todo evento

62,63%

27,32%

10,05%Si

No

No sabe

Porcentaje de personas que colocan como condición para disminuir los años de indemnización, el hecho de

aumentar las remuneraciones

56,19%

39,43%

4,38%Si

No

No sabe

- Escuela de Enfermería- Escuela de Terapia Ocupacional

Porcentaje de personas que piensan que la disminución de los años de indemnización no debe darse de ninguna manera

40,61%

47,72%

11,68%

Si

No

No sabe

Post Natal

- Vía PSU

- Vía Trabajador

Porcentaje de personas que piensan que si se extendiera el post natal de 3 a 6 meses, los empresarios

contratarían menos mujeres

67,79%

27,25%

4,95%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

Si No No contesta

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

- Magíster en Gestión de Empresas Magíster en Gestión Integral de Riesgo

Facultad de Ciencias de la Educación

- Magíster en Educación Inclusiva- Magíster en Diseño, Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos en Educación - Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional- Magíster en Ciencias de la Educación Mención en Evaluación Psicopedagógica

Porcentaje de personas que piensan que la extensión del post natal de 3 a 6 meses provocaría una disminución de

las licencias médicas de las mujeres

73,87%

21,40%

4,73%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

Si No No contesta

- Magíster en Educación Mención en Inglés como Idioma Extranjero- Magíster en Educación Infantil- Magíster en Ciencias de la Educación Mención Docencia e investigación Universitarias

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

- Magíster en Gestión e Infraestructura Vial - Magíster en Seguridad Informática y Protección de la Información- Magíster en Gestión de la Construcción

Porcentaje de personas que piensan que la extensión del post natal, de 3 a 6 meses, significaría que la mujer

se reintegre al trabajo con mayor tranquilidad

79,50%

15,32% 5,18%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

Si No No contesta

63,06%

0,00%

50,00%

100,00%

Porcentaje de personas que piensan que la mujer se sentirá con más miedo a que la despidan si se alarga

el post natal

26,58%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

Porcentaje de personas que piensan que la mujer se sentirá igual que siempre si se alarga el post natal, pues

su jefatura la apoyará

57,43%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Porcentaje de personas que piensan que la mujer se sentirá con necesidad de trabajar más duro para recuperar

el tiempo de ausencia, si se alarga el post natal

51,13%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Porcentaje de personas que piensa que la extensión del post natal debe ser voluntario para la mujer

56,08%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Porcentaje de personas que piensan que la mujer tiene derecho a un período de capacitación a su regreso al

trabajo, si se extiende el post natal

Edad de jubilación

65,99%

0,00%

50,00%

100,00%

Porcentaje de personas que consideran malo aumentar a 65 años la edad de jubilación de la mujer por la

sobrecarga adicional que tiene en el hogar

51,58%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

Porcentaje de personas que piensan que aumentar a 65 años la edad de jubilación de la mujer es malo por la disminución

de la oferta de empleo para los jóvenes

¡Muchas Gracias!

top related