1960: opep 1986-91: guerra golfo pérsico (25u$s) 2008 ...€¦ · •desagregado por fuente se ve...

Post on 20-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GCH

1960: OPEP1973-74: eleva 400% precio barril(12u$s)1986-91: Guerra Golfo Pérsico (25u$s)2008: Crisis eco-fin. 150u$s/barril2010: 100u$s/barril

Pico Hubbert

LAS RESERVAS DE PETÓLEO EN EL MUNDO Distribución y años de reserva (2001)

Región Producción (*) Porcentaje Reserva en años

Europa 18,7 1,8 % 7-8

Asia-Pacífico 43,8 4,2 % 15,5

Norte América 63,9 6,1 % 13,5

Ex-Unión Soviética 65,4 6,2 % 21

África 75,7 7,3 % 27,5

Centro/Sud-América 96 9,1 % 39

Oriente Medio 685,6 65,3 % 87

Total 1050 100 % 40,3

COSTES DE PRODUCCIÓN EN LAS PRINCIPALES ZONAS

Oriente Medio Ex-Union Soviética Venezuela Irak

2$ 5$ 7-10$ 0,7$

Reserves-petroli.htlm

.

“Si en otros tiempos el factor decisivo de la producción era la tierra y luego lo fue el capital….hoy día el factor decisivo escada vez más, el hombre mismo,es decir, su conocimiento…”S.S. Juan Pablo IIEncíclica Centesimus Annus (1991)

           Fuente de información: Secretaria de Energía

Hasta el momento según proyecciones realizadas las cuencas con mayor reservas en años son :

Austral con 13 años, Golfo de San Jorge con 12 años, Noroeste con 11 años y Neuquina con 7 años.

Consumo Energético / Sector Residencial (Serie 1970 a 2006).Fuente: Secretaría de Energía.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Carbón de LeñaCoque de CarbónGas de Alto HornoGas de CoqueriaNo EnergéticoCarbón ResidualFuel OilDiesel Oil + Gas OilKerosene y AerokeroseneMotonafta TotalGas LicuadoGas de RefineríaGas Distribuido por RedesElectricidad

TOTAL IOtros PrimariosBagazoLeñaCarbón MineralPetroleoGas NaturalNuclearEnergía HidráulicaCONSUMO

•Un importante incremento del consumo global del sector, casi triplicado en los 35 años analizados en la serie, pasando de 4 millones a casi 12 millones de TEP en el último balance energético nacional correspondiente al año 2006. •Este consumo ponderado con la población significaría pasar de 0.17 a 0.32 TEP por habitante en el periodo analizado, es decir casi duplicar el consumo energético global por habitante.•El consumo más importante por tipo de energía es en “gas distribuido por redes” (en violeta), siendo en 2006 de casi 7 de los 12 millones de TEP, que significan el 57% del consumo global. •Desagregado por fuente se ve un fuerte crecimiento del “gas distribuido por redes” (en violeta), que ha pasado de 800 a 6.600 BEP, es decir se octuplicado en 35 años. •En menor medida proporcional se incremento el consumo de “electricidad” (en celeste) de 450 a 2700 BEP, sextuplicándose en el mismo periodo.•Se mantiene prácticamente constante en “gas licuado” (verde).y se verifica con un fuerte decrecimiento en derivados del petróleo directamente aplicados como: el diesel oil, fuel oil o kerosene al igual que con la leña, que evidentemente han sido reemplazados por gas distribuido por redes.

20%3%

1%

36%

31%

1% 8% RESIDENCIALCOMERCIALENTES OF.INDUSTRIACENT.ELECTR.SDBGNC

           Fuente de información: ENERGAS (2006)

Consumo sector global gas

Consumo mensual -2006

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

ENEFE

BMAR

ABRMAY

JUN

JUL

AGOSET OCT

NOVDIC

Sector Residencial

           Fuente de información: Litoral Gas SA. (2006)

Consumo residencial (volúmenes en millones de m3)

CASA E – BASF Tortuguitas (Buenos Aires) – 2009

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.CASA E – BASF Tortuguitas (BsAs) – 2009/10

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

GRUESO-PESADO-POROSO / DELGADO-LIVIANO-IMPERMEABLE.

CASA BASF – Tortuguita (Bs.As.) – 2009/10.

Proponen cobrar altos peajes a los autos que quieran entrar al centro

Expertos internacionales en transporte sugirieron cobrar una especie de peaje, cuanto más alto mejor, para desalentar el ingreso de vehículos en las zonas más centrales de las ciudades. A eso deberían...

El derecho de los ciclistasEntre las actividades de la conferencia, el consultor del Clean Air Institute, Carlos Felipe Pardo (Colombia), expondrá hoy sobre medios no motorizados bajo el título “Resultados de los programas para mejorar las condiciones de los ciclistas y peatones en América latina”.

top related