1875, fürstner 14 % ingresos femeninos en clínicas psiquiátrica 2-3 % en la actualida 1985,...

Post on 05-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•1875, Fürstner•14 % ingresos femeninos en clínicas psiquiátrica•2-3 % en la actualida

•1985, Campbell y Winokur: •Motivos por los cuales la alteración psicológica postparto debía constituir una categoría diagnóstica a parte:

• La investigación se veía dificultada al no existir trabajos al respecto

• Consideran precipitado asumir que los sucesos biológicos que rodean al parto no sean factores predisponentes de una enfermedad psicológica del puerperio

• Mantener esta categoría diagnóstica ayuda a mejorar la comprensión de las alteraciones afectivas que se producen y reduce la variedad de estas

•80´s estudios que situaron la psicosis postparto en el marco de alteraciones afectivas.

•Gestación •El parto

•Concluye bruscamente la producción de hormonas placentarias•Desaparece completamente la acumulación de estrógenos

•Puerperio

•Suele aparecer en las 2-3 semanas siguientes al parto•Aunque es un trastorno femenino, puede afectar al padre:

• Se siente desplazado• Compite con su hijo por el amor y

atención de la madre•Pueden ser el resultado de alteraciones orgánicas o enfermedades médicas asociadas a sucesos perinatales

•Algunas mujeres:• Embarazos no deseados• Edad joven de la gestante• Limitado apoyo social• Pueden sentirse atrapadas en

matrimonios infelices debido a su maternidad

•El desacuerdo marital durante el embarazo se ha asociado a mayor incidencia de la enfermedad

•Trastorno bipolar•Trastorno psicótico no especificado:

•Depresión•Ideas delirantes y/o alucinaciones•Pensamientos de dañarse a sí misma y al niño•Déficits cognoscitivos•Alteraciones motoras•Alteraciones del estado de ánimo

•Ocurre en uno de cada 500 partos•Infanticidio

• Muy raro• Consecuencia trágica• Graves trastornos emocionales que

tienen origen en la infancia• 50-60% primeriza• Madre primeriza + historia familiar de

trastorno bipolar

CARACTERÍSTICAS

MELANCOLÍA

POSTPARTO

DEPRESIÓNPOSTPARTO

PSICOSISPUERPERAL

Frecuencia 30-80% 10-15% 0.1-0.2%

Inicio 2-5 días

después del parto

Primeros 6meses

después del parto

Primeras4 semanas después

del parto

DuraciónDías-

semanas

Meses-años si no es tratada

Atención médicaurgente

Antecedentesde depresión

No relaciónFuerte

relación

Fuerte relación30-50% después deepisodio de psicosis

postparto

Más común en mujeres primerizas

•Valoración• Entrevista con la paciente y familia• Historia:

• Social• Comportamental• Biológica• Psicológica

•Plan de cuidados• Modelo de Maslow:

• Seguridad • Reducir la ansiedad:

• Establecer una relación de confianza:• Orientarla• Promocionarle contacto con la

realidad mediante mensajes simples

• Limitar los comportamientos inaceptables

• Enseñarle:• Mecanismos de enfrentamiento y

adaptación más eficaces• A afrontar sus sentimientos

•Se consideran urgencias• Ingreso (madre e hijo)• Estancia media hospitalaria 8 días• Incluye psicofármacos y terapias de

electroshock• 1980, Dalton

• Relacionó las enfermedades mentales del postparto con síntomas premenstruales

• Terapia con estrógenos

FUENTE DE INFORMACIÓN

•http://www.geosalud.com/depresion/depresion_postparto.htm•http://html.rincondelvago.com/psicosis-puerperal.html•http://www.namigc.org/content/espanol/depresiondespuesdelparto/BabyBluesSpanishFam.htm

top related