17 rotura prematura de membranas

Post on 28-Nov-2014

190 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RoturaRotura Prematura de Prematura de Membranas Membranas

(RPM)(RPM)

RoturaRotura Prematura de Prematura de Membranas Membranas

(RPM)(RPM)Dr. Juan Quezada C.

Universidad de Valparaíso

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Definición– Rotura de las membranas

ovulares (Corion y Amnios) antes del inicio

del trabajo de parto

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Frecuencia– 10 % de los embarazos

• RPM de Pretérmino 20 %• RPM de Término 80%

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Importancia– Asociado a Parto de Pretérmino– Asociado a infección ovular– Presenta Complicaciones agudas– Presenta Complicaciones crónicas– Complicaciones son principalmente

fetales

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Infección– Cultivo (+) 36% - 75%– Polimicrobiano 30% - 50%– Vía ascendente– Etapa subclínica– Etapa clínica

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Principales Gérmenes Involucrados:– Ureaplasma– Fusobacterium– Mycoplasma– Streptococo grupo B– Gardnerella vaginalis– Otros (Bacteroides, E. Coli,

Stafilococo)

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Infección– Productos bacterianos (Fosfolipasa A2, C, LPS)

– Síntesis de Prostaglandinas (PGE2, PGF2)

– Cambios cervicales, dinámica uterina, act. Metaloproteinasas

- RPM - Trabajo de Parto

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Infección– Citoquinas Prostaglandinas Quimiotaxis Apoptosis

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Infección– Apoptosis (de celulas del

amnios)• Muerte celular programada• Activada por Citoquinas• Participan genes específicos• Activación Mitocondria• Secuencia activación caspasas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Infección – Apoptosis

•Daño DNA polimerasa•Alteración proteínas citoesqueleto•Daño Ciclinas•Activación Citoquinas

RPM: PatogeniaRPM: Patogenia

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Factores de Riesgo– Parto Prematuro Previo– RPM Pretérmino Previo– Metrorragia II – III Trimestre– Infecciones cérvico-vaginales– PHA– Embarazo gemelar– Embarazo con DIU– Cérvix corto– Fibronectina fetal

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Complicaciones– Fetales– Placenta– Cordón Umbilical– Maternas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Complicaciones Fetales

– Prematurez– Sufrimiento Fetal Agudo– Muerte Fetal– Sindrome Respuesta Inflamatoria

Fetal – Alteraciones anátomo-funcionales (Secuencia Potter)– Hipoplasia Pulmonar– Distocias Presentación– Prolapso extremidad fetal

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Complicaciones Fetales– Prematurez

•Síndrome Distrés Respiratorio

•Hemorragia Intraventricular•Enterocolitis Necrotizante

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Complicaciones Placentarias– DPPNI

• Complicaciones Cordón– Prolapso/compresión

• Complicaciones Maternas– Endometritis/Sepsis

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Corioamnionitis:– Infección Clínica– Frecuencia 10% - 30% RPMPT– Diagnóstico

•Fiebre•Sensibilidad uterina•Descarga purulenta por OCE•Taquicardia materna•Taquicardia fetal•Leucocitosis materna

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Corioamnionitis– Laboratorio L. Amniótico:

•Gram.•Leucocitos > 50 células/mm³

•Glucosa < 10 mg%•IL-6 > 8-11 ng/ml•Cultivo.

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Corioamnionitis– Complicaciones Fetales

•Parálisis Cerebral•Leucomalacia•Hemorragia Ventricular•Displasia Broncopulmonar•Sepsis•Muerte

– Complicaciones Maternas•Endometritis/Sepsis/Infección Herida operatoria

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Diagnóstico– Anamnesis– Especuloscopía– Exámen Obstétrico

•Disminución altura uterina•Palpación evidente partes fetales

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Diagnóstico Diferencial– Leucorrea– Orina (ej. incontinencia x ITU)– Ruptura Quiste Vaginal– Hidrorrea Decidual– Ruptura Bula Amniocorial– Tapón Mucoso

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Diagnóstico

– Laboratorio•Test Nitrazina•Cristalización Hojas de Helecho•Células Naranjas•Índigo Carmin•Fibronectina Fetal•IGFBP-1

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Diagnóstico– Ecografía

•Sugerente•Descartar Malformaciones vía urinaria

–Potter–Válvula Uretral

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Manejo

– Hospitalizar– No realizar Tacto Vaginal– Ecografía Vitalidad fetal Edad Gestacional Malf. Fetal Presentación PBF Eco-TV (Cérvix)

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Manejo– Cultivo Vaginal-Anal-Periné– Sedimento y Urocultivo– Glóbulos Blancos y PCR sangre

materna– Determinar presencia de criterios de

Interrución del embarazo– Definir eventual Vía de Parto– Evaluar inicio tratamiento Antibiótico– Evaluar inicio tratamiento Corticoidal– Estudio Unidad Feto-Placentaria

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Manejo– Criterios de Interrupción del Embarazo

•Feto Muerto•Suf. Fetal Agudo•Malf. Fetal Incompatible con la vida•Corioamnionitis• Infección ovular asintomática y feto >

31-32 semanas•DPPNI•Edad Gestacional > 34 semanas•Madurez Pulmonar comprobada feto >

32 semanas y peso > 2.000 gr•Patología materna o fetal que se

beneficie de la interrupción

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Antibioterapia– Profiláctica por 7 días– Profiláctica Intraparto– Corioamnionitis

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Antibioterapia Profiláctica 7 días– Prolonga Periodo de Latencia– Reduce Morbilidad Fetal

(Prematurez – Infección)– Reduce Morbilidad Infecciosa

Materna

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Antibioterapia Profiláctica 7 días

– Esquema utilizado desde 24 semanas

•Ampicilina 1-2 gr cada 6h e.v. Durante 48 h, luego 500 mg c/6h v.o. Completar 7 días

•Eritromicina 250-500 mg cada 6h e.v. Durante 48 h, luego 250-500 mg c/6h v.o. Completar 7 días

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Profilaxis Intraparto– Objetivo reducir complicaciones

feto-maternas por Estreptococo Grupo B

– Esquema•Ampicilina 2 gr e.v. Carga. Luego 1 gr c/4h hasta el parto

•PNC, Eritromicina, Clindamicina

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Antibioterapia Corioamnionitis– El Tratamiento es la Interrupción

del embarazo 6-12 h del diagnóstico

– Cobertura antibiótica•PNC-QMCT-GENTAMICINA•CLINDAMICINA-GENTAMICINA•CEFTRIAXONA-METRONIDAZOL

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Corticoides

– Desarrollo Pulmón Fetal•Etapa Pseudoglandular•Etapa Canalicular•Etapa Saco Terminal

– 25 sem Término– USO CORTICOIDES ENTRE 24 y 35 SEMANAS

Rotura Prematura de Membranas

Rotura Prematura de Membranas

• Corticoides– Objetivo reducir S.D.Respiratorio,

Hemorragia I.V., Enterocol. Necrotizante

– Esquemas•Betametasona 12 mg i.m. Cada 24 h por 2 dosis

•Dexametasona 6 mg i.m. Cada 12 h por 4 dosis

MANEJO EN RPMMANEJO EN RPM

Puntos clavesPuntos claves

• Diagnostico inequívoco de RPM.

• Certificar edad gestacional.

• Valorar condición fetal.

• Verificar si existe trabajo de parto.

• Descartar corioamnionitis clínica y metrorragia.

>= 35 semanas>= 35 semanas

• Interrupción de embarazo en plazo no superior a 3 días.

• Profilaxis intra parto contra EGB.

24-35 semanas24-35 semanas

• Reposo en cama, apósito genital.• CSV maternos y fetales cada 6 hrs.• Evaluación periódica de signos de infección (examen de

orina + urocultivo, flujo vaginal; y cada 48 hrs. histograma y PCR) GB > 15000, PCR elevada.

• Ecografía de ingreso.• Maduración pulmonar con corticoides.• Amniocentesis: en sospecha de IIA, certificar madurez

pulmonar.• Antibiótico profiláctico

IIA sin corioamnionitis clínica

IIA sin corioamnionitis clínica

• < 30 semanas: antibiótico terapéutico ev. Por 5 días, luego oral 10-14 días.

• > 30 semanas: Considerar interrupción del embarazo, maduración pulmonar, antibiótico terapéutico.

• > 32 semanas: siempre interrumpir, antibiótico terapéutico.

• Paciente con DIU buscar presencia de hongos; agregar Fluconazol 400 mg/día ev. (suspender si no hay evidencia microbiológica).

Corioamnionitis clínicaCorioamnionitis clínica

• Interrupción del embarazo (preferir vía vaginal).

• Antibióticos en modalidad terapéutica.

< 24 semanas< 24 semanas• Periodo de latencia 7 – 21 dias (50% 1 sem, 28 % 2

sem, 20 % 1 mes).• Complicaciones maternas mas frecuentes.• Mortalidad perinatal 54 % (90% < 20 sem, 30-40% 23-24

sem). 1/3 IU; 2/3 NP.• Morbilidad neonatal: por prematurez, sepsis neonatal,

por OHA (compresion y deformidades de extremidades y cabeza) 10 – 20 % > 4 sem., Hipoplasia pulmonar 5-28% (80% 18 sem, 10% 25 sem) letalidad 70 %

• Hidrocefalia, anomalías del desarrollo hasta paralisis cerebral.

< 24 semanas< 24 semanas

• Consejo medico (amplio y honesto): pronóstico, complicaciones, alternativas terapéuticas.

• Hospitalizar.• No usar tocoliticos.• Profilaxis con corticoides al cumplir 24 semanas.• Antibióticos profilácticos (disminuye infección clínica, no

mejora pronóstico perinatal).• Buscar y tratar infecciones del tracto genito urinario.• Histograma + PCR c/ 48 hrs.• Ecografía semanal.

top related