1492. preguntas para la película ¿qué estaba pasando en 1492? (sociedad, gobierno, artes,...

Post on 02-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1492

Preguntas para la película

• ¿Qué estaba pasando en 1492? (sociedad, gobierno, artes, ciencias…)• ¿Qué instituciones o creencias te han llamado la atención?• ¿Qué buscaba Colón? ¿Cuáles eran los objetivos de su viaje?• ¿Cuáles son los obstáculos, riesgos y problemas?• ¿Por qué se considera un buen momento para la empresa de Colón y

por fin la aprueban?• ¿Cuáles son las condiciones de las “Capitulaciones de Santa Fe” entre

Isabel la Católica y Cristóbal Colón?

http://www.elcomercio.com/actualidad/hallazgo-arqueologico-descifrara-viaje-colon.html

El Renacimiento

• 1453: caída del imperio romano de oriente (Bizancio)• 1460: invención de la imprenta de tipo móvil• 1492: Descubrimiento de América

El imperio

• Unión de Castilla y Aragón• Conquista de Granada• Publicación de la Gramática de la lengua española de Elio Antonio de

Nebrija• El arte gótico

Los siglos de oro de la literatura (XVI y XVII)

Y los siglos de oro de la pintura

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

• Racionalismo renacentista europeo• Afán por conocer el universo y la tierra• Antropocentrismo y humanismo

• Ideal de extensión del cristianismo• Interés por la explotación de recursos naturales e incremento del

comercio• Movimiento del campo a la ciudad• Arte gótico• La burguesía• El movimiento social

España

• Unión de Castilla, Aragón (1479) y Navarra (1515)• Misma corona, diversas instituciones• Gobierno autoritario y centralista

• Esplendor artístico y expansivo• Ruina económica

• Malas cosechas por sequía• Pestes• Plagas• Incremento de los precios• Crisis del comercio y la exportación• Expulsión de judíos y moriscos• Piratería

• La Inquisición• 1478• Religiosidad excesiva

Desde Filipinas

• ¿Cuál diríais que es la visión generalizada de los españoles?• ¿Qué se opina de la colonización?• ¿En qué se basan estas opiniones?

Stuart Hall. “Cultural Identity and Cinematic Representation”. Black British Cultural Studies: a reader. P.210.

We all write and speak from a particular place and time, from a history and a culture which is specific. What we say is always “in context”, Positioned. (…) It is worth remembering that all discourse is “placed”, and the heart has its reasons.

Stuart Hall, Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. P. 2

Cultural identity

• ‘Idea of one, shared culture, a sort of collective “one true self” hiding inside the many other, more superficial or artificially imposed “selves”, which people with a shared history and ancestry hold in common. Within the terms of this definition, our cultural identities reflect the common historical experiences and shared cultural codes which provide us, as “one people”, with stable, unchanging, and continuous frames of reference and meaning, beneath the shifting divisions and vicisitudes of actual history’.

• Stuart Hall, Black British Cultural Studies: A Reader. editado por Houston A. Baker, Jr.,Manthia Diawara,Ruth H. Lindeborg. P. 211-212

Fernández Lumba en Hispanofilia filipina.Esta hispanofilia filipina es, en unos, efecto de una nostalgia por el ambiente social y cultural en que vivían en los llamados tiempos de España, y , en otros, en aquellos que no fueron alcanzados por tales tiempos, consecuencia de una ilusión quizá que los hace imaginar aquella vida de antaño mejor de lo que era, (…); o también, producto de un temperamento que los hace extraños en nuestra época de ruido y precipitación y, por esto, añoran aquel modo de ser tranquilo y silente que entonces prevalecía. (46)

Juan Luna

¿Qué es la leyenda negra?

“El ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación o por lo menos la ignorancia sistemática de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado sobre España fundándose para ello en hechos exagerados, mal interpretados o falsos en su totalidad, y, finalmente, la afirmación contenida en libros al parecer respetables y verídicos y muchas veces reproducida, comentada y ampliada en la Prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye, desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura y del progreso político, una excepción lamentable dentro del grupo de las naciones europeas”

Julián de Juderías, La leyenda negra

Guillermo de Orange y leyenda negra: elementos• Saqueo de Roma (Carlos V)• Represión religiosa en Flandes e Inglaterra• Inquisición• Conquista de América• Fray Bartolomé de las Casas

• Supuesto asesinato del hijo del rey por orden de Felipe II• Hegemonía española en Europa• Intereses políticos holandeses, ingleses, alemanes e italianos• Antonio Pérez, “Relaciones” (1594)

“Abarca la Leyenda en su más cabal amplitud, es decir, en sus formas típicas de juicios sobre la crueldad, el obscurantismo y la tiranía política. A la crueldad se le ha querido ver en los procedimientos de que se echara mano para implantar la Fe en América o defenderla en Flandes; al obscurantismo, en la presunta obstrucción opuesta por España a todo progreso espiritual y a cualquiera actividad de la inteligencia; y a la tiranía, en las restricciones con que se habría ahogado la vida libre de los españoles nacidos en el Nuevo Mundo y a quienes parecería que se hubiese querido esclavizar sine die.”

Rómulo D. Carbia, Historia de la leyenda negra hispano-americana

Fray Bartolomé de las Casas

Guamán Poma de Ayala“…en las dichas minas de Guancabilca de azogue es adonde tienen tanto castigo los indios pobres y reciben tormentos y mucha muerte de indios, adonde se acaba y pasa tormentos los caciques principales de este reino, asimismo en todas las demás minas de Potosi de plata, y de Chocllococha de plata, y de Carabaya de oro, y minas de otras partes de estos reinos…cuelga de los pies al cacique principal, y a los demás los azotan sobre encima de un carnero, y alos demás les atan desnudos en cueros en el rollo, y los castiga y trasquila, y a los demás los tiene en la cárcel pública presos en el cepo con grillos sin darle de comer ni agua y sin darle licencia para proveerse toda la dicha molestia y afrenta lo hace…castigan muy cruelmente como si fuera ladrón o traidor; con estos trabajos se han muerto afrentados y no hay remedio…” El Primer nueva corónica y buen gobierno

Practicamos: los diarios de Colón

• ¿Puedes aplicar lo que dice Hall a los diarios?• ¿Cómo se posiciona el Yo del escritor?

¿Edad de oro? La visión de la época hoy en día• Libros: El capitán Alatriste• Películas:• Alatriste• Lope• Juana la Loca• Elizabeth, la Edad de oro• 1492• La conjura del Escorial• Miguel y William• Serie Isabel (televisión española)

• Y en tiempos de Franco• Locura de amor• La leona de Castilla• Alba de América

Aspectos

• La inquisición• Las guerras • La conquista de América• La sociedad española de la época• Las artes y los artistas• El amor y el honor

Circunstancias de grabación

• Época• País• Ideología• Objetivos • Productores…

¿Qué se representa?

• ¿Cómo se describe la sociedad?• ¿Cómo lo ves? (elementos con detalle)• ¿Qué objetivo crees que tiene?• ¿Por qué?• APOYAD CON TEORÍA• Stuart Hall

Ejemplo: 1492

• 1.00.00• 1.35.00 - Diferencias en la representación del primer viaje y el 2º

• Vestiduras• Planos• Ambiente• Representación de buenos y malos• Representación de la tensión

• 1.45.00 – 1.59.00• ¿Qué idea nos da de la conquista?• ¿Cómo nos la da?• ¿Crees que es una idea extendida? ¿Por qué?

Preguntas

• ¿Cómo los describe?• ¿Con qué intención?• ¿Qué visión da de la época?• ¿En qué aspectos se centra?• ¿Cuál es el efecto?

top related