13 - actuales paradigmas en geografÍa

Post on 05-Dec-2014

1.284 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTUALES PARADIGMAS EN GEOGRAFÍA

Geografía Radical: Geografía Humanista (Fenomenológicas y existencialistas): Geografías Posmodernas:

Surgimiento y propósito: Fines de los `60 principios de los ’70, enEEUU, Europa y América Latina

Crítica a las Geografías Positivistas Regionalistasde la época.

Surgimiento y propósito: ’70 – Crítica al positivismo y elmarxismo estructural

Objeto de estudio: Diferenciación social en ámbitos urbanos-rurales. Desarrollo desigual a escala planetaria del sistema mundo de base capitalista. Conceptos claves: El desarrollo desigual y combinado, elintercambio desigual, la lucha de clases, losmovimientos sociales, la pobreza urbana y rural, eldesarrollo y el subdesarrollo, la marginalidad ruraly urbana, la segregación urbana, el centro y laperiferia, el imperialismo, la dependencia, lastransnacionales.

Se preocupa por recuperar para la cienciageográfica: la experiencia y la concienciahumana.

Objeto de estudio: Subjetividad humana,significado/identidad, el espacio vivido y elespacio percibido.

Conceptos claves: Conciencia, significados, valores,percepciones, lugares, no-lugares, cultura,imaginación/imaginarios, existencia, lugarespracticados, espacios de vida e identidad,vivencia, subjetividad, mitos y relaciones inter/multiescalares entre el lugar y elmundo.

Surgimiento y propósito: Mediados de los `80 Busca problematizar la existencia de la modernidad en el contexto de discutir la validez de los aportes provenientes del marxismo. Positivismo y otros racionalismos modernos y analizar las crisis de los sujetos sociales como agentes transformadores de las sociedades nacionales. Objeto de estudio: Revalorización del espacio, conocimiento local y las variables locales, contextos, macropoderes, microgeografías, los lugares de la diferencia cultural y los espacios de la diferencia/resistencia/disidencia, el énfasis en la experiencia de los espacios cotidianos públicos y privados (los shoppings centers, los aeropuertos, las plazas, las esquinas, los bordes urbanos). Conceptos claves: Imaginarios, alteridad, identidad, territorios de resistencia, desterritorialización/territorialización, poder/conocimiento, control, culturas medios de comunicación y discursos.

top related