1032402t-gerencia personal, contexto y proyecto organizacional-2005

Post on 07-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

programas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACCHIRA

VICERRECTORADO ACADEMICO

COMISION CENTRAL DE CURRICULO

PROGRAMA SINOPTICO

Asignatura :

Gerencia Personal, Contexto y

Proyecto Organizacional

Código: 1032402T U.C: 1

Departamento/

Carrera: Ciencias

Sociales

Núcleo Académico:

Desarrollo Humano

Pre-requisito:

Co-requisito

Auto estudio

(Hrs/semana)

Vigencia:

2005-1 Obligatoria: X Electiva: Teórica:

Practica: X

Talleres Vivenciales Laboratorio:

Justificación:

Como educadores preocupados por el papel protagónico que la Educación Superior tiene frente al

país, sentimos la imperiosa necesidad de asumir el reto de la formación de un nuevo venezolano, un

profesional distinto, comprometido, un líder agente del cambio, que lleve a su gente a la acción, que

entienda que la sola formación académica cargada de los objetivos y contenidos científicos-

tecnológicos, lo que genera para la sociedad es un hombre tipo, “más de lo mismo”, desconocedor

de la realidad, de sus contextos, sin visión de futuro, sin conciencia de sí mismo, evidenciado en el

fracaso para la conducción y administración de las instituciones del país.

La UNET como universidad forjadora de profesionales con marcada tendencia tecnocrática, se

encuentra histórica y coyunturalmente ante el desafío de asumir el compromiso de dar un vuelco

hacia la formación integral del estudiante, futuro profesional para el cual ofrece el presente

programa, con herramientas de autoconocimiento y autoformación que estimulan su propio

crecimiento como persona y motiva el de otros según el contexto en que se desenvuelva. Programa

orientado hacia el liderazgo de equipo,transformador, orientado a resultados, a la autogestión, en fin

un eslabón más del crecimiento del estudiante que desde su proyecto de vida está tendiendo los

puentes que lo perfilan como un profesional exitoso, ecológico, clara visión social.

Módulo 1

Gerencia personal y contextos.

Objetivo General: Proporcionar información básica y consistente al estudiantado para que

adquiera herramientas que le permita gerenciar su vida, orientándola hacia el perfil de una persona

efectiva, mediante la utilización de lo mecanismos de comunicación, brega y otras herramientas

personales.

Contenido:

Semana 1.-

Cerebro triuno para solución de problemas

Neuro trasmisores

Ondas cerebrales

Semana 2.-

Mapas de efectividad, productividad, inefectividad, improductividad y marginalidad

Creencias

Mecanismo para lograr la desestructuración de mapas

Semana 3.-

Patrones de comunicación

Comunicación efectiva en los contextos de familia, organizacional y social.

Congruencia en el hacer, sentir y pensar.

Semana 4.-

Comunicación asertiva

Comunicación existencial

Comunicación instrumental

Semana 5.-

Neurolingüística

Canales de comunicación

Tipos de canales: visual, auditivo y kinestésico

Características de la comunicación según cada canal

Semana 6.-

Manejo de diferencias y congruencias emocionales

Manejo de emociones en el contexto familiar, organizacional y social.

El estrés. Factores desencadenantes.

Métodos para enfrentar el estrés.

Semana 7.-

Motivación al logro

Perfil de las personas. Competencias personales

Competencias para la efectividad.

Mecanismos de brega.

Perfil de una persona exitosa

Semana 8.-

Liderazgo. Definición.

Modelos de liderazgo.

Liderazgo y servicio.

Semana 9.-

Emprendeduría y liderazgo

Características del emprendedor

El venezolana y la emprendeduría

Semana 10.-

Trabajo en equipo

Fundamentos

Estilos

Visión compartida

Semana 11.-

Solución de conflictos

Principios y fundamentos

Negociaciones y acuerdos

Semana 12.-

Gerencia y toma de decisiones

Importancia de la toma de decisiones en lo personal, familiar, organizacional y social.

Fundamentos Psicológicos

Modelos

Módulo II:

Proyecto Organizacional

Objetivo General: Proporcionar información básica y consistente al estudiantado para que

adquiera una visión de organización personal, empresarial, comunitaria y de país, con sensibilidad y

pertinencia social. Así mismo que adquiera conciencia de su capacidad de generar cambios

significativos en los diferentes contextos.

Contenido

Semana 13.-

Proyecto Organizacional

Visión

Misión

Objetivos

Alcance

Semana 14.-

Principios éticos y morales para la convivencia y la cooperación

Valores y Ética Social

Compromiso social

Semana 15.-

La cooperación

Definición

Importancia

Cómo usar la cooperación con el principio ecológico: “Lo que es bueno para mi es bueno

para los demás”.

La asociatividad como fundamento para correr riesgos compartidos

Semana 16.-

Presentación de proyectos

Impactos y resultados

Metodología y Técnicas de Enseñanza: Esta actividad será desarrollada utilizando como método pedagógico el taller vivencial, a través de

un conjunto de estrategias metodológicas, tales como: dinámicas de grupo, lecturas comentadas,

utilización de las tics, manual del estudiante, reflexiones, cine foro, entre otras. El programa

analítico de la actividad se acompaña de un manual del facilitador, en el cual se describen las

estrategias metodológicas a ser utilizadas en cada semana, que permita lograr de manera efectiva y

eficiente los objetivos plasmados.

Criterios y Técnicas de Evaluación (En Términos Generales):

Asistencia y participación (50%)

Proyecto Organizacional (Comunitario) (40%)

Registro de experiencias (10%)

Barroso, Manuel. Autoestima del Venezolano. Editorial Galac. Venezuela. 1987.

Barroso, Manuel. Autoestima, Ecología y Catástrofe. Editorial Galac. Venezuela 2000.

Barroso, Manuel. La Experiencia de ser Familia. Editorial. Venezuela

Barroso. Manuel. Manual de autoestima. Caracas. 2000.

Beauport, Ealine. Las Tres Caras de la Mente. Orquesta tu energía con las Múltiples

Inteligencias de tu Cerebro Triuno. Editorial Galac. Venezuela. 1995.

Beauport, Elaine. Self-Care. El Cuidarse. Mead Institute form human development. Venezuela.

1990

Bersing, Doris. Autoestima para Mujeres. Alfadil Ediciones-Vida alternativa. Venezuela. 1998.

Brockert S y Brava G. Los test de la inteligencia emocional. España. 1997

Cornelius, H y Shoshana F. Tu ganas yo gano, como resolver conflictos creativamente.

GaiaEdiciones, Madrid España. 2005

Falcón, José. Gerencia y Toma de Decisiones. Los libros del Nacional. Caracas Venezuela,

2005.

Fernández Javier. Dirigir y motivar equipos, Claves para un buen gobierno. Editorial Ariel,

España. 2002.

Goleman, Daniel. La inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Colombia. 1996.

Goleman, Daniel. Emociones Destructivas. Cómo comprenderlas y dominarlas. Argentina.

2003

Unimetcomp. Ponencias Seminario Internacional Capital social, ética y desarrollo. Universidad

Metropolitana. Ediciones Oficina de planificación del sector universitario. Caracas. 2004

Sambrano, Jasmin. Carebro. Manual de Uso. Alfadil Ediciones. Venezuela. 1997

Sambrano, Jasmin y Steiner Alirio. Los mapas mentales. Alfadil Ediciones. Venezuela 2002

Sean Covey, Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Editorial Grijalbo. México

2003

Schmidzt D y Goodin R. El bienestar social y la responsabilidad individual. Cambridge

UniversityPress. Madrid. España. 2000

top related