10-para qué se deben recibir las divinidades yoruba.doc_1425577093412

Post on 17-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

santeria

TRANSCRIPT

  • Para qu se reciben las divinidades yoruba.

    Fusion/ explicacin diferencia entre recibir y hacerse santo

    Las divinidades son la personificacin de las diferentes fuentes naturales y que de una

    forma u otra, estn conectadas con los seres humanos y con la obra que desempean.

    Existen 200 divinidades en el panten yoruba, una de las cuales se considera,

    especficamente, nuestro "ngel de la guarda" (divinidad tutelar) y consejera en

    nuestras labores diarias, gua y protectora de nuestra vida. Nuestra divinidad protectora

    es la nica responsable ante el Supremo de la custodia y cuidado durante el perodo

    existencial. Slo que, cuando nos alejamos de nuestra conducta predestinada y

    desatendemos los consejos de nuestra divinidad tutelar, nos desarmonizamos con el

    entorno y se pierde, por tal motivo, la interrelacin espiritual que existe entre el hombre

    y los espritus elementales. Es solo en estos casos, dado el tipo de problema que se

    nos presente, que acudimos a seleccionar una de las 200 divinidades del panten

    yoruba que posea la facultad divina de subsanar nuestra dolencia y restablecer la

    armona con el entorno.

    En la mayora de los casos se requiere, especficamente, de ofrendas y sacrificios

    ofrecidos a los fetiches que representan la divinidad. En muy pocas ocasiones se hace

    necesario adoptar la divinidad. Esto sucede en raros casos y siempre y cuando el

    problema persista de forma latente. La persona, por tal motivo debe convertirse al culto

    de dicha divinidad y, devocionarla por toda la vida, an cuando su problema sea

    solucionado.

    Las 16 divinidades ms comunes y sus facultades divinas otorgadas originalmente por

    el supremo creador (ldmar) a cada una de ellas, relatadas en el od If Os Iwr

    sh.- Divinidad dueo del permiso de realizacin (she) y de los caminos. Se le

    ofrecen sacrificios para comenzar un nuevo proyecto de vida. No se recibe ni vive en las

    casas, es tab. Esh es, adems, el polica del universo. Vela porque se cumplan las

    leyes de la predestinacin y castiga a los violadores de los patrones establecidos.

    Elgb.- Divinidad protectora de los Mendigos y mercaderes ambulantes. Se recibe

    cuando necesitamos salir de la miseria y que nuestros negocios sean prsperos.

  • gn.- Divinidad de la Forja y los herreros. Se recibe cuando necesitamos que nuestro

    trabajo tenga resultados favorables. Influye en el buen resultado de las intervenciones

    quirrgicas.

    Oshos.- Divinidad de los cazadores. Se recibe cuando necesitamos proveernos de

    alimentos o artculos fuera de nuestro contexto y adems nos protege de ser

    sorprendidos por nuestros enemigos.

    btla.- Divinidad de la creacin y protectora de los seres deformes. La mujeres

    embarazadas le hacen sacrificios para asegurarse de tener un nio perfecto y

    saludable. Se recibe para mantener todo lo que hemos creado con el fruto de nuestro

    trabajo.

    Oddw.- Divinidad del Palacio y protectora de los gobernantes. Se recibe para

    asegurar el gobierno que ciertas personas ostentan y el control de los que dependen de

    nosotros.

    Aganj.- Divinidad de la Fecundacin. Se recibe para ser fecundo en todos los aspectos

    de la vida. Influye en los rganos internos de los hombres.

    rsh oko.- Divinidad de la Agricultura y protectora de los agricultores. Se recibe para

    asegurar buenas cosechas, en el caso de los agricultores, e influye en la procreacin.

    Bblu Aye.- Divinidad de la Viruela y protectora de los enfermos. Se le hacen

    sacrificios en caso de epidemias y aquellas personas enfermas, generalmente de

    enfermedades contagiosas. Es una divinidad potestativa de sacerdotes ya entrados en

    edad. Esta divinidad, en sus atributos, guarda las enfermedades. El no conocimiento de

    su manipulacin traera graves consecuencias para quien lo recibe.

    Osnyn.- Divinidad de las plantas y protectora de los curanderos. Lo reciben todas

    aquellas personas que se dedican a la curacin y sanacin de diferentes

    padecimientos: mdicos, curanderos, etc.

  • Shang.- Divinidad del rayo, la Justicia y la guerra, protectora de los soldados. Se

    recibe para protegernos de una constante guerra contra nosotros.

    Olkun.- Divinidad de los mares y protectora de los marineros. Se recibe para

    asegurarse de tener viajes prsperos por mar. Influye en los rganos internos de las

    mujeres y proporciona estabilidad en nuestras vidas.

    Ymoj.- Divinidad de los ros y todas las aguas. Madre de los peces y del mundo. Se

    recibe para escaparnos de la pobreza y para proteger nuestro hogar y a nuestra familia.

    Oy.- Divinidad de los Vientos y protectora de las mujeres. Se recibe para dar paz

    espiritual a las mujeres despreciadas por los hombres. Influye en la salud humana.

    Oshn.- Divinidad de la Maternidad y protectora de los recin nacidos. Se le hacen

    sacrificios para la proteccin de nuestros hijos en temprana edad post-natal. Se recibe

    para aliviar los problemas con los hijos.

    Ornml.- Divinidad de la Adivinacin y la Sabidura. Se recibe para conocer el plan de

    destino y materializar la obra encomendada.

    La entrega indiscriminada de divinidades, tanto de manera innecesaria, como en un

    nmero mayor de ellas con respecto a la que realmente se necesita y a una misma

    persona, pueden traer como consecuencia la deformacin e involucin de su plan de

    destino.

    Existen maneras distintas de inclusin en cuanto a la relacin con las divinidades. Por

    un lado estas pueden recibirse para ser adoradas de la manera descrita hasta el

    momento sin embargo en dependencia de las dificultades existenciales de las personas

    puede apelarse a formas mas complejas conocidas como hacerse santo. El hacerse

    "santo" es ser iniciado en la religin yoruba conocido tradicionalmente en Amrica como

    "regla de ocha o santera" y en el frica antigua como "elgun". La iniciacin busca

    conducir a la persona al reencuentro de cierto comportamiento arquetipo, aquel que es

    atribuido a su "ngel de la guarda" (divinidad tutelar).

  • Todos los seres humanos poseen un repertorio de tendencias y facultades potenciales,

    extraordinariamente superior a las que podr desarrollar a lo largo de la vida. No es

    banal analogar este supuesto al cdigo gentico puesto que este mas que nada

    comprende la probabilidad de enfermedades, habilidades y conductas que podramos a

    llevar a desarrollar si las condiciones ambientales son propicias para ello. Asimismo las

    experiencias vividas por el individuo, los modelos afectivos de su entorno, los principios

    inculcados por la educacin y la censura del medio social, harn que slo algunas de

    esas tendencias y facultades innatas puedan expandirse, resultando la creacin de una

    "personalidad aparente", diferente de aquella que l podra haber tenido si hubiese

    estado en un medio donde los valores morales y los principios admitidos fuesen otros.

    Este es uno de los efectos negativos del acceso tardo al conocimiento de la

    predestinacin.

    La iniciacin consiste en resucitar en el novicio, en ciertas circunstancias, aspectos de

    esa personalidad escondida; aquellos correspondientes a la personalidad del ancestral

    divinizado (ngel de la guarda) presente, en l, en estado latente. No se trata de un

    lavado de cerebro, porque la personalidad del iniciado no es movida; slo son realzados

    sus puntos de contacto con los pertenecientes al arquetipo de la divinidad tutelar.

    Si en el caso que, en el individuo hayan quedado en estado de vigilia las facultades

    correspondientes con el ancestral divinizado y el comportamiento arquetipo (modelo) de

    ambos coinciden, no se necesita ser iniciado. En tal caso, el linaje espiritual no se ha

    perdido ya que, los patrones de conducta impuestos desde la niez, coinciden con los

    patrones de su divinidad tutelar.

    El ser iniciado sin tener en cuenta estos patrones, acarreara la involucin del individuo

    y de todos los logros alcanzados en su vida terrenal y espiritual. Para que un sacerdote

    pueda determinar, con certeza, si una persona puede o no ser iniciada, debe tener en

    cuenta el origen de la problemtica. Si esta corresponde a la influencia negativa del

    medio, a las sentencias de personas malintencionadas o simplemente al deterioro o

    desviacin de su conducta predestinada.

    Por tanto la iniciacin constituye una institucin vital para ensear y preparar al novicio,

    el cual traspasa los lmites del conocimiento de los valores de su sociedad hacia la

  • comprensin de la razn y procedencia de las cosas. Se adopta un nuevo nombre, se

    rasuran semejante a un nio recin nacido, se visten con nuevos trajes alegricos y se

    le imponen patrones conductuales para una nueva vida, semejante a la vida relatada en

    las leyendas que afloren en la consulta al Orculo en el proceso (Ceremonia de Itn o

    It). La iniciacin es una resurreccin, o mas justamente uno proceso de re-aprendizaje

    en que los iniciados, recibirn nuevas actitudes, diferentes a aquellas que les han

    originados graves problemas existenciales. Ya no ser un ser a la deriva sino un ser

    formado y completo, o como llaman los antiguos yoruba: "Eni she wa di kla" - "a la

    persona hacemos que se convierta en honorable". De lo contrario, si la conducta que ha

    mantenido, la persona, durante su vida le ha proporcionado ciertos logros y beneficios y

    corresponde con los patrones de su divinidad tutelar y es iniciada, su vida, a partir de la

    iniciacin, podra llegar a tornarse msera y desgraciada.

top related