1 tema introducción al edentulisno autor rubén luján

Post on 15-Mar-2016

225 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Cual el significado de PRÓTESIS

Concepto de prótesis

División

1.- Prótesis General2.- Prótesis Estomatológica Prótesis Total

Prótesis Parcial Prótesis parcial Removible Prótesis parcial Fija Prótesis Sobre implantes

3.- Prótesis Bucomaxilofacial

Edentación patología

La protesis es un medio

Rehabilitación del complejo estomatognaticoRecuperar : estética dentofacial, masticación , deglución y la fonaciónSeguir principios que guíen y justifique el diseño apropiado en cada caso De manera que se garantice la Retención Soporte y estabilidadPara lograr el éxito y durabilidad del tratamiento.

Alcanzar una adaptación a la prótesis tanto funcional como psicológica

Fisiología del aparato estomatológico edéntulo

Alteraciones del aparato estomatognatico:Orales, extra orales y funcionalidad1.- reabsorción continua del Hueso alveolarEdentulismoEnfermedad Lenta y crónica, progresiva ymutilante

Hueso alveolar Reborde alveolar Dientes , periodonto residual

Correlación entre el mantenimiento Del hueso alveolar y la función

Husos alveolar 2 fraccionesHueso cortical Hueso trabecular

Fuerzas de tracción y Compresión

Fuerzas de compresiónInflamación Ley de Wolf el hueso se remodela

En función a la fuerza aplicada

Esquema del patrón de reabsorción que se siguen en los maxilares

2. Alteraciones estéticas con problemas psicologicos

Aspecto envejecido

3. Incongruencias de los maxilares

4 disminución delos receptores sensitivos y motores 5. Ciclo masticatorio reducido lleva a una disminuciónDe la eficiencia masticatoria

Con lleva a una dieta menos rica y variada

Es necesario :

1. Confeccionar prótesis que garanticen una distribución adecuada de las cargas

2. Seguimiento que garantice la calidad de la prótesis

3. Tener en cuenta que la prótesis que no gusta no funciona 4. Suministrar ayuda psicológica al paciente

5. Educar al paciente hacia una dieta adecuada

Anatomía Paraprotésica

Generalidades

Cambios que se producen en la fisonomía de maxilar , la mandíbula y las regiones vecinas , que están en relación con la prótesis así como en la articulación temporomandibular

EstéticosAnatómicos Funcionales

Zona chapeableEs toda aquella extensión mandibular o

maxilar que debe ser cubierta por la prótesis y que es necesaria

para obtener retención, soporte y

estabilidad.

Zona chapeable Anatómico a) Zona Estacionaria b) zona Movible

Línea O anatómicaZona marginal neutra o línea 0 funcional

Protésico: a) zona de Soporte b) Zona de alivio c) zona de sellado periférico

Zona chapeable

Zona chapeable del maxilar superior Zona de soporte

Zona de alivio

Zona de sellado periférico

Limites de la zona chapeable del maxilar superior

Zona de sellado periférico posterior

Compresión directa de los tejidos deprecibles

Limites generales de la zona chapeableDel maxilar inferior

Zona de soporteZona de alivioZona de sellado periférico

Zona de sellado periférico del maxilar inferior

Diseño de la zona chapeable en los Modelos

Modificaciones del periodonto que siguen a la extracción dentaria

Forma del arco y las crestas alveolares

El periodonto y su función

Periodonto de proteccióna) Encía marginalb) Adherencia epitelialc) Cutícula de nasmyth

Periodonto de insercióna) Cemento dentariob) Hueso Alveolarc) Ligamento periodontal

Alcanzar una adaptación a la prótesis tanto funcional como psicológica

Las alteraciones de edentulismo

Reabsorción continua del hueso alveolarLa inflamación acelera la reabsorciónIncongruencia de los maxilares Disminución de receptores sensitivos y motores Eficiencia masticatoria disminuidaCiclo masticatorio reducidoLa alteración estética causa problemas psicológicos Dieta menos rica y variada

top related