1 taller que es la ciencia

Post on 23-Jun-2015

257 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primer taller correspondiente al trabajo de grado titulado Experimentando con agua. La investigación como estrategia pedagógica en docentes de básica primaria

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EXPERIMENTANDO CON AGUA. LA INVESTIGACIÓN COMO

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA

1 TALLER

¿QUÉ ES LA CIENCIA Y POR QUE ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EN

CIENCIAS?

OBJETIVOS

Caracterizar que es la ciencia y sus enfoques de enseñanza

Reconocer como se enseña ciencias y las estrategias utilizadas en la institución.

Argumentar la importancia de la educación en ciencias

METODOLOGIA

1) Ideas previas y creación de nube de palabras (12 min)

2) presentación teórica sobre características de la ciencia y los modelos de enseñanza (40min)

3) reflexiones de como enseñamos las ciencias naturales (20 min)

4) Síntesis (30 min)

¿Cómo enseñamos

ciencias?

Fundamentación

Nube de palabras

¿Por qué es importante educar

en ciencias?

¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Es algo lejano y difuso

Descubrimientos científicos

Personas trabajando en laboratorios

Método científico

Experimentación

ObservaciónTeoría

El vocablo “ciencia” se deriva del latín scientia, sustantivo etimológicamente equivalente a “saber”, “conocimiento”.

Autónoma objetiva neutral

VISION TRADICIONAL DE CIENCIA

METODO CIENTIFICO

EMPIRISM

O CLASICO

• Método inductivo• Descubrir leyes y fenómenos

METODO

HIPOTETIC

O DEDUCTIVO

• Experiencia - observación• Desarrollo de Hipótesis

POSITIVISMO

SLOGIC

O

• Teorías verdaderas• Modelo de la física y matemática

REACCION AL POSITIVISMO LOGICO

• Importancia de la dimensión social• Proceso histórico de la ciencia

Algunos autores como T. kuhn

• Subjetividad• Carga teórica de la observaciónExisten Criticas

• Diversidad de practicas• Contraposición al proyecto reduccionista

Se promueve cambios

RELACIÓN CON LA FORMA QUE ENSEÑAMOS CIENCIAS

Visión empirista y ateórica

Visión rígida

Visión aproblemática y ahistórica

Visión exclusivamente analítica

Visión acumulativa, lineal

RELACIÓN CON LA FORMA QUE ENSEÑAMOS CIENCIAS

Visión individualista

Visión elitista

Visión exceso de «sentido común»

Visión descontextualizada y neutra

LA CIENCIA ACTUALMENTEEsta en el diseño de políticas publicas

Afecta la salud, la economía, el ambiente

aplicar adecuadamente el conocimiento científico, la resolución de problemas, y la toma de decisiones

ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA énfasis en los contenidos

científicos. énfasis en el “método científico Ciencias como prácticas distintas

de comunidades académicas Ciencias como prácticas sociales

determinantes de la vida colectiva

¿CÓMO SE ENSEÑA CIENCIASNATURALES?

DIFICULTADES:

la estructura lógica de los contenidos conceptuales.

el nivel de exigencia formal de los mismos

la influencia de los conocimientos previos y preconcepciones del alumno.

PERMANECE UN MODELO DE ENSEÑANZA POR TRANSMISIÓN:

a) Enseñar es una tarea fácil y no requiere una especial preparación.b) El proceso de enseñanza-aprendizaje se reduce a una simple transmisión y recepción de conocimientos elaborados.c) El fracaso de muchos alumnos se debe a sus propias deficiencias: falta de nivel, falta de capacidad, etc.

Contacto directo con la realidadPiaget

• Aprendizaje por descubrimiento

Docente debe escoger y diseñar para el contextoFomenta

autorregulación• Enseñanza basada en el uso de problemas

Énfasis en reconocer y modificar ideas previasconstructivismo

• Cambio conceptual

ESTRATEGIAS ALTERNAS

Cambio metodológico trabajo de la

ciencia• Investigación dirigida

Habilidades del pensamiento, lectura, esquematización

Aprender a aprender

• Desarrollo de habilidades metacognitivas

Eleccion, organización, secuenciación y evaluaciónPlaneación

• Diseño unidades didacticas

ESTRATEGIAS ALTERNAS

«….resulta bastante complicado gestionar un aula con 30 alumnos con un enfoque activo y participativo que intente atender a la diversidad de niveles, intereses, ritmos de aprendizaje, etc. En semejantes condiciones, hay que reconocer que los enfoques constructivistas pueden suponer para el profesorado un derroche y un desgaste muy superior al exigido por otras opciones didácticas menos exigentes…» (Oliva 2005)

top related